La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Karina Morera Susan Zumbado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Karina Morera Susan Zumbado"— Transcripción de la presentación:

1 Karina Morera Susan Zumbado
Examen de Orina Karina Morera Susan Zumbado

2 Concepto/Finalidad El análisis de orina es muy valioso en el diagnóstico de las condiciones urológicas tales como cálculos, infección del tracto urinario (ITU), y los tumores malignos. También puede alertar al médico de la presencia de enfermedad sistémica/metabólica que afecta a los riñones.

3 Como se debe Recoger la muestra
1. Debe lavarse bien, secarse, empezar a orinar y a mitad de chorro recoger la muestra. 2. Se debe evitar hacer ejercicio 72 horas antes. 3. En mujeres hay que evitar recolectar la muestra cuando están con la menstruación. 4. Debe recogerse la primera o la segunda orina de la mañana. 5. El recipiente lo proporciona la farmacia, mide de 50 a 100 cc con una abertura amplia. 6. El tiempo de entrega idealmente debería ser de una hora. 7. Si el paciente va a tardar más de una hora entregando la muestra, debe ser refrigerada.

4

5

6 Características físicas
Olor: se describe como urinoide. Color: La orina normal es clara, transparente y color ámbar. Diferentes patologías y sustancias van a darle aspectos específicos a la orina.

7

8 Color

9 Color Va a depender de los urocromos Amarillo Citrino/ Ambar
 Afecta con la dieta, medicamentos, productos del metabolismo y la infección.

10 Color Rojo: sospechamos hematuria.
Coca-Cola : sospechamos bilirrubina alta. Rosadas: por hemoglobinuria o rabdomiolisis. Colores lechosos: cuando hay muchas grasas en la orina (quiluria). Vino o rojizo: porfirias (degradación). Las cefalosporinas como cefotaxima producen la orina rosada. Naraja: medicinas como las de tuberculosis. Verde: Azul de Metileno ( fugas de la orina). Alimentos como la remolacha, esparragos y los carotenos

11 Olor Hay enfermedades alteran el olor. Urinoide es el normal
Fenilcetonuria : olor como a ratón- “burucha”. Hipermetioninemia la orina huele a pescado Infecciones huele a amonio y es un olor penetrante. Urinoide es el normal No siempre el olor fuerte es señal de infección.

12 Inspección de la Orina Turbidez Densidad Osmolaridad

13 Turbidez La orina normal es transparente
Si se pone un texto atrás se deberían poder ver las letras. Si no se logra ver es porque hay sedimentos. La causa más frecuente es por infecciones urinarias.

14 Densidad/Osmolaridad
La gravedad específica también se puede medir con el urinómetro. Normal es que ande entre 1005 y 1020, va a variar dependiendo de la cantidad de agua que lleve la orina. La tira del examen general va de a 1060. 1010= isostenúrica porque es la misma gravedad específica del plasma. Más de 1032 a orina es mucho más oscura= glucosuria. Con densidades de más de hay que buscar algún agente adicional (medio de contraste TAC)

15 Química de la orina PH Hemoglobina Glucosa Proteinas
Esterasas Leucocitarias Nitritos Pigmentos Biliares Cetonas

16 PH El pH va a ser bajo en acidosis metabólicas, en dietas altas en proteínas, pacientes con hipovolemia. El pH va a estar alto cuando hay necrosis tubular aguda, acidosis tubular, dieta vegetariana Normal de 5,5 a 7. Refleja la cantidad de hidrogeniones secretados. No refleja la carga ácida total, para eso se necesita otro test

17 PH Bacterias que van a subir el pH urinario.(pseudomonas, proteus, ureaplasma y estreptococos epidermidis) El pH urinario puede variar por la ingesta de proteínas, frutas, los cálculos de ácido úrico, generalmente todos estos nos pueden dar una orina ácida

18 Hemoglobina En la tira reactiva da un color verde, pero entre las limitaciones se encuentra que la prueba puede dar: Falso +: por mioglobinuria, bacterias con actividad pseudoperoxidasa (como enterobacterias, staphylococos, estreptococos). Falso -: si el paciente está con ácido ascórbico (Vitamina C), ya que a algunos pacientes se les receta con el objetivo de que cambie el pH urinario. Esto ocurre en pacientes con litiasis por fosfato de calcio; resulta que el fosfato de calcio va a precipitarse como orinas alcalinas, entonces se le da un ácido al paciente para que se acidifique la orina y reducir el riesgo de que ese fosfato se precipite. Cuando se le hace el test, puede salir que no tiene hemoglobina aunque tuviera una hematuria, la hemoglobina no pareciera estar presente por la presencia del ácido ascórbico. El test de la Hb tiene alta especificidad pero baja sensibilidad.

19 Glucosa La tira es sensible a concentraciones de 0,5 a 20 g/L. el método enzimático tiene más sensibilidad que la tira seca. Falso +: se dan con detergentes oxidantes y con ácido hidroclórico. Ocurría mucho cuando la gente llevaba la orina en frascos de Gerber mal lavados, como esos tienen tanto azúcar entonces daban falsos +. Falso -: se dan con ácido ascórbico y con ciertas bacterias

20 Proteínas La tira marca si hay presencia de albúmina, es sensible a la albúmina pero es poco sensible a otras proteínas que no sean la albúmina. Esto quiere decir que cuando da positivo es porque necesariamente hay presencia de albúmina en la orina. Se puede hacer la relación proteína/creatinuria, que es la mejor con la proteinuria 24 horas. Las proteína que normalmente encontramos son albúmina, globulinas y proteínas secretadas propias de la nefrona, de bajo peso molecular. Hablamos de proteinuria cuando existe una excreción urinaria de más de 150 mg/día, esto generalmente lo da la tira reactiva; entonces algo más de 150 algo malo está pasando.

21 Proteínas La tira reactiva nos va a decir:
+: aproximadamente tiene 30 mg de proteínas en la orina, está ahí en el puro límite. ++: 100 mg de proteína. Ahí hay algo malo y hay que pedir una orina de 24 h. +++: tiene un montón de proteínas . ++++: 1 g de proteínas. Pensar si ya tendrá un Sd. Nefrótico

22 Proteínas La proteinuria se divide en transitoria y persistente. En la transitoria se presentan cambios temporales de la dinámica glomerular, usualmente es benigna y autolimitada, yo me doy cuenta y pido otro examen general de orina, y si vuelve a salir ya puedo sospechar que es persistente o permanente La persistente se divide en glomerular, tubular y por desbordamiento Para completar este estudio puede pedir orina de 24 h, electroforesis de proteínas para saber cuál es la proteína que se está eliminando más de la cuenta, pruebas de función renal.

23 Proteínas

24 Esterasas leucocitarias
Es una enzima que tienen presentes los leucocitos. Los leucocitos dependiendo del tiempo en que se entregue la muestra se pueden lisar, pero la esterasa leucocitaria sí va a quedar por lo que es importante interpretar bien el examen. Detecta un límite de 20x106 leucos por litro. Tiene una sensibilidad de 76-96% y una especificidad del 68-81% Los falsos + son raros, generalmente si hay esterasa leucocitaria es que hubo leucocitos. Los falsos negativos se pueden dar por glucosuria, proteinuria, cefalotinas, tetraciclinas, cefalexinas y tobramicinas.

25 Nitritos Presencia de bacterias que fueron capaces de reducir los nitratos a nitritos, o sea que esas bacterias tienen una nitrato reductasa. Los nitratos los encontramos en las dietas altas en vegetales, si el paciente no come vegetales puede que tenga el germen pero no van a aparecer los nitritos positivos. Lo que nos va a dar es que puede haber infección bacteriana.

26 Pigmentos Biliares Normalmente no tienen porqué aparecer en orina. La bilirrubina conjugada en orina indica disfunción hepática o una obstrucción biliar que quiere decir que si aparece en orina algo le está pasando a ese hígado. El urobilinógeno puede encontrarse en pequeñas cantidades pero en mayores cantidades indica patología: hemólisis, enfermedad hepato celular Estos ya casi no se utilizan debido a que ahora se miden las enzimas hepáticas en sangre, antes se utilizaban para sospechar compromiso hepático.

27 Cetonas Las cetonas se producen en los diabéticos, en ayuno, en vómitos, dietas libres de carbohidratos, en embarazadas y en ejercicio. Cetonas: producto del metabolismo graso. Normalmente no se deberían encontrar.

28 Exploración microscópica de la orina
Células. Eritrocitos Leucocitos Macrofagos Cilindros. Cristales. Bacterias Sedimentos Urinarios

29 Células

30 Cilindros Epiteliales
Cilindros epiteliales: pueden ser indicativo de necrosis tubular aguda, nefritis intersticial, que la mujer tenga una eclamsia. Entonces cada vez que se reporte un cilindro(Cilindros granulares: insuficiencia renal crónica;Cilindros grasos: se piensa en un síndrome nefrótico)podemos pensar que algo malo está pasando.

31 Células Escamosas Son de la uretra o de la parte externa genital. Si están en grandes cantidades hacen sospechar contaminación y es necesario repetir la muestra y explicarle de nuevo al paciente los pasos para tomar la muestra.

32 Eritrocitos Tamaño de 4 a 7 µm. Si son normales en morfología se les llama isomórficos y son eritrocitos que provienen de la vía urinaria. Los eritrocitos crenados o crenocitos parecen pasas porque se deshidrataron. Los eritrocitos que no son ni normales ni son crenados son los dismórficos, esos son los que provienen de la filtración por el glomérulo.

33 Eritrocitos Normales Anormales
Los dismórficos tienen esa forma porque al pasar entre los pedicelos, el endotelio y la membrana basal, se deforman. Esto dice que hay enfermedad glomerular.

34 Leucocitos Son células más grandes, casi el doble de los eritrocitos. Son comunes, tienen un citoplasma granular y un núcleo lobulado. También aparecen cuando hay glomerulonefritis. Los eosinófilos no son específicos pero muchas veces si se sospecha de una nefritis intersticial eso ayuda a hacer el diagnóstico. Son diferentes a los neutrófilos. Los linfocitos sirven en los pacientes trasplantados porque si aparecen muchos en la orina, eso indica que el paciente está haciendo rechazo.

35 Macrófagos Son mucho más grandes, miden de 15 a 100 µm.
Hay infecciones por virus BK, porque hace inclusiones dentro de la célula que desplazan el núcleo y a esa célula se le llama célula decoy o célula centinela. Este examen se manda mucho a los pacientes trasplantados de riñón

36 Cristales Cristales de ácido úrico Cristales de oxalato de calcio
Cristales de fosfato de calcio Cristales de triple fosfato (estruvita) Cristales de Colesterol Cristales de cistina Cristales por medicamentos

37 Interpretación de Cristales
Pueden aparecer según la dieta que se tenga y no ser patológico. La espinaca y el chocolate tienen oxalato de calcio. La leche y los quesos tienen fosfato de calcio. Cuando hay lesión renal aguda puede darse con ácido úrico o con etilenglicol. Los cristales de colesterol y los de cistina siempre son patológicos.

38 Bacterias La tinción de gram puede ayudar
5 bacterias por campo de alta concentración equivalen a unidades formadoras de colonias(infección).

39

40

41 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "Karina Morera Susan Zumbado"

Presentaciones similares


Anuncios Google