La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado en la comarca de Lea-Artibai. Cuenta con una extensión de 3,6 km² y una población de 8.856 habitantes, según el baremo de 2010 realizado por el INE. Perteneia al partido judicial de Guernica y Luno.

5

6

7 La etimología más habitual que se da al nombre de Ondárroa es la de «boca de arena», que proviene de hondar = arena, ahoa = boca. Aunque la regla de «aho», boca, es posible en casos como Ugao, Sestao y Bilbao, en el caso de Ondárroa es «oha», no «ahoa», de manera que la palabra original tendría que haber sido Ondarraoa. Es mucho más simple otra interpretación de su nombre, proviniendo éste de Ondarrola (siendo ola un sufijo para denotar abundancia muy común: Urkiola, Aretxola, Pagola, Artola, etc.) En tal caso su significado sería «arenal» o «playa». El apellido Ondarrola es precisamente de esta zona costera.

8 Al fondo, Arrigorri; la playa de Ondárroa.

9 Marismas situadas en el barrio de Rentería, en Ondárroa.

10

11

12 El puente de Calatrava

13

14 Puente Itsas Aurre (Santiago Calatrava)

15 Santa María (Ondarroa)

16

17

18 Aunque en la antigüedad el casco antiguo de la villa se asentara en la laderas de los montes de la margen izquierda del río Artibai, en donde al igual que en la margen derecha, predominan grandes bancos de calizas (periodo Albiense-Cenomaniano), que se inclinan hacia el mar, la Ondárroa moderna se asienta en los grandes bancos de arena que se formaron en la ría del Artibai. Esta característica es fácilmente reconocible en su estructura urbana. En la parte más interna del municipio, en el barrio de Rentería, limítrofe con con Berriatúa, se pueden encontrar materiales más antiguos y duros, pertenecientes al Cretácico Inferior. La zona de la costa está formado por fuertes acantilados como el de Peña Fraile, camino a Lekeitio. Las cumbres de la accidentada geografía ondarresa son: Arrigorri (158 m.), Santa Cruz (336 m.), Arrikunzalde (400 m.), Kalamendi (314 m.), Urzelai (212 m.) y Mustutxuru (147 m.). Éste último se sitúa a espaldas del núcleo de Ondárroa. Ondárroa se fundó como villa en las tierras pertenecientes a la anteiglesia de Berriatúa. En 1974, Berriatúa, se anexiona a Ondárroa; anexión que duró hasta 1983.

19

20 Vista puerto

21 La playa de Saturrarán, que comparten Ondárroa y Motrico.

22 El Artibai es el principal río que cruza y conforma la localidad vizcaína. Procede del monte Oiz, creando en la desembocadura una pequeña ría, que llega hasta la localidad de Berriatúa, que está rodeada de arenales que en la actualidad están ocupados en su totalidad por la estructura urbana. El Zaldu y el Amalloa, pequeños afluentes del Artibai, son los otros accidentes hidrográficos reseñables. El Artibai forma una marisma a la entrada de Ondárroa. Aunque está muy deteriorada, todavía es apreciable. La playa de Arrigoria se forma en uno de los extremos de la bahía, justo al abrigo del dique que la separa del río. La Bahía esta conformada por la desembocadura del Artibai, hoy ocupada por la trama urbana y el puerto, y las peñas de Saturrarán. Entre éstas y la desembocadura del pequeño riachuelo Mijoa, se abre la playa de Saturrarán, ya en Motrico (Guipúzcoa).

23 Calle Kantxopi, antiguo puerto fluvial ondarrés. Se aprecian; el «puente viejo» (en primer término), la cofradía vieja de pescadores (a su derecha), la iglesia parroquial de Santa María (a la derecha de la imagen) y la ermita de la Antigua (en la parte alta de la imagen ).

24 Chalet Mónica-Ondárroa-Bizkaia

25

26 Playa de Arrigorri-Ondárroa-Bizkaia

27 Antiguako bidea,

28

29

30 Zapatu Azule

31 El Zapato azule, cuya traducción al castellano es "sábado azul", es una fiesta popular que se festeja el último sábado de junio, organizado anteriormente por la asociación Bolo-bolo y en la actualidad por Radixu Irratia. Se hace la Dina Martxi (marcha en bicicleta de Tolosa a Ondárroa en honor a Dina Bilbao, deportista campeona de triatlón que desapareció en junio de 1997 en una travesía en catamarán en el Atlántico), y se organiza la feria de camisetas de Euskal Herria. La gente viste camisas de mahón (las tradicionales de la gente de la mar), en medio de un buen ambiente festivo en la parte vieja.

32 Puente Viejo

33 PESCADOS DE ANZUELO

34

35

36

37

38

39

40

41 Bonito asado a la parrilla (en Ondárroa se dice ojael).

42 Pescados, frescos del día, y las conservas de Ondarroa; entre ellos hay que destacer la muy apreciada merluza a la ondarresa

43 CASERIO

44

45 Ondarroa, Casa torre Likona

46

47

48

49

50

51

52

53 LUZ DE GAS

54 Puente viejo sobre el río Artibai

55 NOCHES DE ONDARROA

56 LAGRIMAS DE ORO

57

58

59 Arrigorri ondartza y el paseo maritimo.

60 ADIOS Y BUENOS DIAS

61 CUANDO MUERE LA LUNA,NACE EL SOL

62 Ondaraoa Harbour

63

64 Celedonio arriola eskolak ondarrun

65 Atardecer en Ondarroa

66

67 Playa de Saturrarán

68

69

70 Cala de saturraran

71 Vista de ondarroa desde saturraran

72 SATURRARAN-CASA CONDE

73 Playa Punta de Saturrarán,

74 Ski acuático-Ondarroa-Bizkaia

75

76 Hoy es sábado, 27 de febrero de 2016 Ahora mismo son las 09:11 h.

77


Descargar ppt "La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado."

Presentaciones similares


Anuncios Google