Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ángel Franco Martín Modificado hace 9 años
1
Ética 13/04/10 Prof. Guillermo Tepanecatl González
2
Conciencia es la expresión más compleja y sintética de lo real, expresa el verdadero ser del sujeto, ya que es la interiorización subjetiva de la abstracción del mundo en la personalidad de dicho sujeto. Se ha relacionado con preceptos que van desde… Lo ético El ser conciente Conciencia social El estado de vigilia Hasta llegar al concepto de…
3
Se refiere a la conciencia como la forma superior del reflejo psíquico y que en ella coexiste dialécticamente lo ideal y lo material, lo objetivo y lo subjetivo. Describe la conciencia como una propiedad de la materia orgánica complejamente organizada y menciona que antes de precisar la esencia misma de la conciencia, es necesario considerar que dentro de la actividad consciente, espiritual del hombre, quedan comprendidos sus pensamientos y sentimientos, su voluntad y carácter, sus sensaciones y concepciones, así como sus opiniones
4
Conciencia es la forma superior, específicamente humana de la realidad objetiva; desde una perspectiva epistemológica viene a ser el punto de partida en el conocimiento, no puede ser otro que la critica de las ideas, representaciones, imágenes, creencias y convicciones -los supuestos de todo conocimiento- que agazapadas en nuestro interior, sustraídas a la conciencia, configuran nuestra forma de mirar al mundo y son paradójicamente, nuestra conciencia de realidad Para Kant, la ética se sintetiza en la idea de que se debe obrar como si la regla que se utiliza para uno mismo se pudiera convertir en norma universal.
5
No solo se incorporan referentes materiales. Ideas Valores Categorías Creencias Suposiciones También.. Esa manera de apropiarse de lo real, independientemente de la subjetividad o no de lo apropiado, cada modo de apropiación se realiza con referentes propios, pero hay que tener en cuenta, que el mismo referente puede ser incorporado de distinto modo según la base cualitativa de la conciencia en los diferentes sujetos, y no de acuerdo al significado original del referente Cada modo de apropiación se realiza con referentes que le son propios. Así, la religión se realiza por medio de referentes como divinidad, santidad, castidad, obediencia, encarnación, mandato, etcétera; la teoría, por medio de categorías y conceptos; el arte, por medio de mensajes, emociones, figuras y sonidos; la empiria, por medio de las expresiones practicó-utilitarias propias y de las de otros.
6
Se puede decir que la sexualidad es un fenómeno pluridimensional que comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, morales y culturales. Ninguna dimensión de la sexualidad puede ser tomada aisladamente. La sexualidad implica características biológicas, psicológicas y socioculturales que nos permiten comprender al mundo y vivirlo a través de nuestro ser como hombres y mujeres. Es una parte de nuestra personalidad e identidad y una de las necesidades humanas que lo expresa a través del cuerpo, es un elemento básico de la femineidad o masculinidad, de la autoimagen, de la autoconciencia del desarrollo personal La sexualidad no sólo se refiere a la reproducción o a las relaciones coitales, sino aún más, a los sentimientos, pensamientos, actitudes y comportamientos cotidianos de la vida. O bien, la sexualidad puede ser definida como la expresión psicológica y social de los individuos, en una cultura y en un momento determinado, por lo tanto, el estudio de la sexualidad debe realizarse desde diferentes puntos de vista; a las explicaciones biológicas deben agregarse, con toda la importancia que merecen, las que estudian el comportamiento humano en general, lo psicológico y lo sociocultural.
7
Fernández Guardiola, Augusto (1979). La conciencia (El problema mente-cuerpo). México: Ed. Trillas, S. A. Covarrubias Villa, Francisco (1995). Las herramientas de la razón (la teorización potenciadora intencional de procesos sociales). México: Ed. Litográfica Maluan S.A. Afanasiev, Víctor (1990). Fundamentos de filosofía. México: Editores Mexicanos Unidos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.