Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
ME: NOHEMY PINZON RODRIGUEZ.
2
Resumen del proyecto Dado que los planes de estudio de la institución se han organizado a partir del proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, PESCC , es de vital importancia, retomar varias temáticas de este macro proyecto, y llevarlas al aula, temáticas acordes que respondan a las necesidades e inquietudes, propias del estudiante en etapa de la adolescencia y les brinden conocimientos sobre la importancia y el derecho de recibir una adecuada educación sexual y en este aspecto, aportarles conocimientos claros y científicos sobre procesos de desarrollo de su cuerpo, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, métodos de planificación ,prevención del cyber-acoso ,redes de apoyo contra el sexual y maltrato… El proyecto lo desarrollaré por medio de la ejecución de cinco actividades , usando las TICS.
3
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1- brindar una adecuada orientación o retroalimentación a los adolescentes de nuestra comunidad educativa, sobre temáticas relacionadas con la educación para la sexualidad , desde el enfoque de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. 2-contribuir para que la formación de los adolescentes de nuestra sede, en educación para la sexualidad, sea encaminada hacia la prevención del contagio de enfermedades de trasmisión sexual , del embarazo precoz y la vivencia de actitudes de valoración respeto, y responsabilidad con su cuerpo y el de los demás. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1- concienciar a nuestros estudiantes adolescentes sobre la importancia del respeto, valoración y responsabilidad en los comportamientos relacionados con su sexualidad, para que su derechos al placer sea vivido sin riesgos para su salud y su vida. 2- Aumentar la cultura sexual de nuestros estudiantes mediante el análisis de vídeos, películas, afiches, mensajes lecturas- reflexiones, usando herramientas que nos ofrecen las Tics.
4
¿Qué significa educar para la sexualidad desde un enfoque de derechos?
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué significa educar para la sexualidad desde un enfoque de derechos?
5
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
6
APRENDIENDO A RELACIONARME
7
MI OPINION CUENTA. Reflexiones.
8
REFLEXION 2:
9
En tus manos está, tu salud sexual
10
AFICHES: 1. YO SOY MI PRINCIPAL RESPONSABILIDAD Y MI PRIMER AMOR
11
AFICHE 2.. PREVENCIÓN DE EM BARAZO EN ADOLESCENTES.
12
AFICHE 2. Prevención de embarazo en adolescentes
13
OTRAS REFLEXIONES En los videos aprendí que:
Una vida sexual debe ser con conciencia, que no es una sola persona que toma la decisión de tener relaciones, Sino que sea de las dos personas y que la pareja esté informada sobre las funciones de su cuerpo, para que mi paraje no sufra un contagio de una enfermedad por parte mía o viceversa. También por el simple hecho de saberlo y quedarme callado o callada a lo que diga mi pareja o de no saber que porto la enfermedad , pero no cuido mi cuerpo con chequeos médicos, o el no usar protección
14
UNA MIRADA CRITICA: Cada decisión que tome es fundamental que un momento de excitación y de descontrol puede hacer que yo sufra de por vida Pudiendo evitarlo desde un primer momento Y mucho más traer un hijo contagiado que no es deseado. Cada día hay que ser consciente de la realidad, que si queremos pasarla bueno cuidémonos y protejamos a nuestra pareja
15
A MANERA DE CONCLUSION:
16
Gracias NOHEMY PINZON
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.