Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SEDIMENTO URINARIO PARA PATÓLOGOS
Ana Laura Martín Rodríguez, Ana Buendía Alcaraz, Sara Soto García, Sebastián Ortiz Reina. Hospital General Universitario Santa Lucía y Santa María del Rosell de Cartagena
2
Técnica de elección para el cribado de carcinoma vesical
Screening en pacientes con hematuria Seguimiento de pacientes con carcinoma urotelial
4
International Cytology Congress in Paris (April 2013)
6
La escasa cantidad de proteínas (proteína de Tamm-Horsfall), dificulta la adherencia de las células a los portaobjetos
7
Citología en fase líquida, nos ha proporcionado:
Un elevado número de células. Una importante eliminación de moco, células inflamatorias y hematíes.
8
Esta limpieza de la preparación, si bien facilita considerablemente el diagnóstico morfológico, imposibilita el estudio de la hematuria y dificulta el estudio de la cristaluria y/o cilindruria.
12
HEMATURIA CILINDRURIA
CRISTALURIA
13
Hematuria: > o = 5 hematíes / CGA Pre-renal: hematíes dismórficos
Post-renal: hematíes no dismórficos
15
Hematuria Hematuria Hematuria Hematuria Gemaciones o ampollas en superficie (divertículos) Hematíes en forma de anillo (anulares, rosquilla, donut). Hematíes vacíos. Hematíes espiculados.
16
≥80 % dismórficos, hematuria glomerular
Anular Hematuria Vacíos Hematuria Diverticulares Hematuria Espiculados ≥80 % dismórficos, hematuria glomerular ≤20 % dismórficos , hematuria no glomerular >20 % y <80 % dismórficos, dudoso
17
≥ 4-5 % de acantocitos o hematíes G1
Hematuria Acantocitos G1 Hematuria Acantocitos G1 Hematuria Acantocitos G1 ≥ 4-5 % de acantocitos o hematíes G1 (Hematíes con forma de anillo y uno o más divertículos)
18
HEMATURIA CILINDRURIA CRISTALURIA
19
Presencia de cilindros en el sedimento urinario
Cilindruria Presencia de cilindros en el sedimento urinario Proceden del parénquima renal más concretamente de los túbulos contorneados distales más estrechos y túbulos colectores más anchos
20
CILINDROS - Hialinos - Hialino-granulosos - Granuloso - Céreo - Graso - Pigmentados: ( bilirrubina, hemoglobina…) - Celulares: a) Epiteliales b) Hemáticos d) Leucocitarios - Mixtos - Seudocilindros: bacterianos, artefactos
21
Cilindros hialinos: finos, amorfos (sin inclusiones ni adherencias), basófilos, de superficie es lisa y extremos romos.
22
Cilindros hialino-granulosos: inclusiones y adherencias groseras en un cilindro hialino, lo que le confiere un aspecto granuloso.
23
Cilindros granulosos.
24
Cilindros céreos: recuerdan la cera de las velas, bordes rígidos, contrastados y angulados
25
Cilindros grasos: aparecen gotas de grasa en otros cilindros
26
Cilindros grasos
27
Cilindros pigmentados: pigmento sobre matriz mucoproteica, hemoglobina, bilirrubina...
28
Cilindros epiteliales: de los túbulos. Indican lesión en la nefrona.
29
Cilindros hemáticos: constituidos por hematíes. Indican daño vascular
30
Cilindros hemáticos: constituidos por hematíes. Indican daño vascular
31
Cilindros leucocitarios: constituidos por leucocitos. Indican infección
32
Cilindros mixtos.
33
Seudocilindros
34
HEMATURIA CILINDRURIA CRISTALURIA
35
CRISTALES Cristales endógenos normales a ph ácido: - Ácido úrico. - Uratos amorfos. - Oxalato cálcico. Cristales endógenos normales a ph alcalino: - Fosfato amónico magnésico (trifosfatos/fosfato triple ). - Fosfatos amorfos. - Fosfato cálcico. - Biurato amónico. Cristales endógenos patológicos: Cistina. Dihidroxiadenina. Cristales exógenos: - Talco, medicamentos ( sulfonamidas ).
36
Ácido úrico: rombos, hexágonos
Ácido úrico: rombos, hexágonos. Con Papanicolaou adquieren una coloración ambarina.
37
Ácido úrico: rosetas. Con Papanicolaou adquieren una coloración ambarina.
38
Ácido úrico: limones. Con Papanicolaou adquieren una coloración ambarina.
39
Uratos amorfos: se observa como un barrillo granular, que dificulta el estudio de otros elementos formes.
40
Uratos amorfos: orina turbia, color salmón, ladrillo o teja
41
Oxalato cálcico monohidratado: aspecto ovalado o de pesas
42
Oxalato cálcico monohidratado: aspecto ovalado o de pesas
43
Oxalato cálcico dihidratado, tienen forma de octaedros regulares de bordes muy nítidos (en sobre de carta).
44
Oxalato cálcico dihidratado.
45
Fosfato amónico magnésico (triple fosfato) Forma poligonal
46
Fosfato amónico magnésico.
47
Fosfato-amónico-magnésico.
48
Fosfato amorfo
49
Fosfato amorfo: orina turbia blanquecina
50
Fosfato cálcico: prismas largos o afilados, formando en ocasiones rosetas, estrellas o gavillas.
51
Fosfato cálcico: prismas largos o afilados, formando en ocasiones rosetas, estrellas o gavillas.
52
Biurato amónico.
53
Cistina: patognomónicos de cistinuria.
54
Cistina
55
Dihidroxiadenina: cristales de pequeño tamaño, disposición radial y condensación central
56
Cristales exógenos: talco
57
VI.- MICROORGANISMOS INFECTANTES.
1.- Protozoos: Trichomonas vaginalis. 2.- Hongos: Levaduras que pueden ser contaminantes, suelen aparecer en la orina de diabéticos e indican proceso infeccioso si se acompañan de leucocitos 3.- Bacterias: Si no se acompañan de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos, su presencia indica contaminación
60
Adecuación de la muestra:
Adecuada para diagnóstico. Limitada o no adecuada por.... Categorización general: Negativo para células neoplasias. Anomalías en las células epiteliales. Diagnósticos descriptivos: Cambios inflamatorios. Cristaluria. Cilindruria. Cambios celulares asociados a quimio/radiopterapia. Cambios reactivos asociados a infección. Especificar.... Hematuria:
61
Hematuria Cantidad: No hay / Escasos / Moderados-abundantes. Morfología: Hematíes con morfología normal. Hematíes dismórficos % Valoración: Probable hematuria de vías urinarias bajas. Probable hematuria de vías urinarias altas. Descartar patología renal
62
Anomalías en células epiteliales:
Atipias en células uroteliales de significado incierto Atipias en células uroteliales sospechosas de malignidad. Anomalías en las células epiteliales. Carcinoma urotelial de bajo grado (LGUC). Carcinoma urotelial de alto grado (HGUC). Otros procesos neoplásicos. Primarios Metastásicos
63
EL QUE NO SABE LO QUE ESTÁ BUSCANDO NO COMPRENDERÁ LO QUE ENCUENTRA
La Leçon de Claude Bernard (1889), de Léon Lhermitte. EL QUE NO SABE LO QUE ESTÁ BUSCANDO NO COMPRENDERÁ LO QUE ENCUENTRA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.