La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESILIENCIA Y PSICOSIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESILIENCIA Y PSICOSIS"— Transcripción de la presentación:

1 RESILIENCIA Y PSICOSIS
Andrea Marquez Lopez Mato Instituto de Psiquiatría Biológica Integral (ipbi)

2 ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Médica Psiquiatra. PNIE. Dolor
Prof Psiconeuroinmunoendocrinología (UBA- Barcelo) Miembro Honorífica AAPB, FLAPNIE, AAPNIE, SAPINE, CLANP Directora Instituto Psiquiatría Biológica Integral (ipbi) Presidente AAPB Presidente CANP Secretaria Científica FLAPB y AAPB Vicepresidente SAPNE y CAPyN Secretaria internacional AAP Secretaria adjunta FLAPB Secretaria GENBA LOPEZ MATO v EX

3 Disertante o consultante ( últimos 5 años)
Abbot, Boehring Ingelhem, Buxton, Eli Lilly, Gador,, Grunenthal, Gauthier, Novartis, Pfizer, Raffo, Roche, Roemmers, Servier,

4 CRISIS VULNERABILIDAD: RESILIENCIA: responder a la crisis con distress
PELIGRO MAS OPORTUNIDAD VULNERABILIDAD: responder a la crisis con distress RESILIENCIA: responder a la crisis saliendo fortalecido

5 Estrés tipos de respuesta
Fight Flight Cannon Flight Cognitivismo Faint Freeze Epiléptica Histérica Krestchmer, Kleist, Monchablon Catatónica López Mato, PNIE I, 02

6 Procesamiento De Amenaza

7 Predisposición genética Eventos adversos tempranos
Fenotipo vulnerable Hiperactividad eje CLHHPA Hiperactividad NA Disminución neurogénesis Aumento neurotoxicidad Vulnerabilidad al estrés ante eventos vitales Eventos Vitales o Traumas de Adultez Cambios Conductuales y Emocionales Alteraciones Biológicas - Depresión Ansiedad Psicosis Lopez Mato, modificado de Nemeroff, 02

8 RESILIENCIA Resiliencia correspondería a la capacidad humana de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e, incluso transformado. Es la capacidad de superar la adversidad y construir sobre ella. Grotteberg (1996)

9 Fenotipo resiliente Genética adecuada Infancia enriquecida
Capacidad de regulación PNIE Aumento de neurogénesis, sinaptogénesis y podas Neuroplasticidad y adaptación Eventos Vitales o Traumas de Adultez Personalidad asertiva, y autoregulada Homeostasis y alostasis adecuada Creatividad Autonomía Apego Interrelación Lopez Mato, 04

10 Genética de la Resiliencia
SERT Caspi, 03 MAO-A Brunner, 95 Triptofano-hidroxilasa Nielson, 98 Polimorfismo del 5-HT1B Lappalainen, 98 COMT Siever, 00 BDNF Polimorfismo del 5-HT Domscha, 09 NPY Domscha, 09 GCBP 10

11 La metilación del ADN no termina con el nacimiento.
Qué fragmentos se transcriben y cuáles no, determinado por ambiente. Esto hará que un chico desarrolle resiliencia o sea vulnerable al estrés para siempre Los 650 genes de la corteza prefrontal se modelan por cuidado materno Chicos separados del dormitorio de los padres antes del mes presentan menor resiliencia de por vida. Tollenaar y cols, STRESS,10 Szif, STRESS, 10

12 Eventos adversos tempranos
Experiencias traumáticas infantiles reales o fantaseadas para las escuelas psicodinámicas Los abusos o neglect en los tres primeros años de vida (época de mielinización activa del SNC y de maduración de todas las vías PNIE) dejan trazas o huellas de alteración de por vida, que se traducen en tendencia al estrés, al trastorno de personalidad o a otros desordenes psiquiátricos

13 Patogénesis de la esquizofrenia
Estresores Maturativos Entorno Agresiones del entorno (estresores, toxinas) Trastorno psicótico Sistema neural Conectividad anormal en circuitos locales y en macrocircuitos Funciones comportamentales Trastornos en percepción, información procesamiento, regulación del humor y cognición Desarrollo celular Múltiples subtle anomalías en inducción, patterning, sinaptogénesis Programación celular Expresión de la acción de genes y proteinas Genes Susceptibilidad múltiple de cada alelo de efecto débil Fuente: Möller, 2006

14 Modelo estrés-vulnerabilidad
Episodio Psicótico Factores precipitantes P e r p t u a d o s Factores predisponentes Factores protectores - Fuente: Möller, 2006

15 Modelo estrés-vulnerabilidad
Episodio Psicótico Factores precipitantes STRESS P e r p t u a d o s Factores predisponentes Anomalías dopaminérgicas Déficit cognitivos (información, procesamiento) Hiperactividad autónoma hacia los estímulos aversivos Rasgos de personalidad esquizotípìca Factores protectores - RESILIENCIA Fuente: Möller, 2006

16 Modelo estrés-vulnerabilidad
Episodio Psicótico Factores precipitantes P e r p t u a d o s Factores predisponentes Elevada capacidad de procesamiento Hiperarausal tónico y autonómico Dificultades para procesar los estímulos sociales Dificultades en el procesamiento de las crisis sociales Disrupción en las habilidades de interacción social Conductas disfuncionales que incrementan el estrés del entorno Factores protectores -ve Fuente: Möller, 2006

17 Modelo estrés-vulnerabilidad
Falta de soporte/exceso crítico en entorno familiar Sobreestimulación social del entorno Acontecimientos vitales estresantes Episodio Psicótico Factores precipitantes +ve P e r p t u a d o s Factores predisponentes Factores protectores -ve Fuente: Möller, 2006

18 Modelo estrés-vulnerabilidad
Episodio Psicótico Factores precipitantes P e r p t u a d o s Factores predisponentes Factores protectores - Habilidades de interacción (cognitivas y comportamentales) Familia contenedora Intervenciones psicosociales RESILIENCIA Fuente: Möller, 2006

19 Resiliencia Lopez Mato, PNIE II 04 Celular: FCN vs TNF
Tisular: GH, PRL, TRH vs CRH Personal: adaptación, autonomía Social: apego, amparo, afrontamiento Lopez Mato, PNIE II 04

20 Resiliencia Personal Sistémica En EZ faltan muchas
-Hiperactivación prefrontal -Efectiva modulación de la amígdala -Rápida recuperación y respuesta al stress -Cortisol basal bajo vs ocitocina alta -Anticuerpos anti influenza elevados Lopez Mato, 07

21 Oxitocina The touch hormone
Interactúa con CRH-ACTH INHIBIENDO eje Estimula secreción de PRL Posee ritmo diurno opuesto al cortisol Liberado por estimulación de pezón Liberado por caricias (mucosas, piel) Liberado en respuesta a emociones positivas MÁS OCITOCINA: RELACIONES MÁS PLACENTERAS

22 Resiliencia A utonomía A utoregulación
A nálisis resolutivo de problemas A mbiente familiar cálido pero demandante A fecto del grupo de pares A mparo social A ltas expectativas parentales A mplio repertorio de oportunidades ante cambios vitales Lopez Mato, 01. Modificado de Braverman, 00

23 EPIGENESIS Predisposición genética Eventos adversos tempranos
Fenotipo vulnerable O resiliente O no tan tempranos??? Lopez Mato, 02

24 Esquizofrenia: Uso de Cannabis Interacciones con Genotipo (Caspi et al
COMT genotype Met/Met Met/Val Val/Val %Trastorno esquizofreniforme Fuente: M. Rutter, 2006

25 GATIAN DE CLERAMBAULT (l872 - 1934)
“Podemos decir que llegado el momento en el que el delirio aparece, la psicosis es ya antigua” “Aprendamos a actuar sobre los factores predisponentes de entrada o a favorecer resiliencia con buena rehabilitación” ANDREA DE LOPEZ MATO (1956 – eternidad)


Descargar ppt "RESILIENCIA Y PSICOSIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google