La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: Wilmar Cardona Correo:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: Wilmar Cardona Correo:"— Transcripción de la presentación:

1 Docente: Wilmar Cardona Correo: wilmarc3@gmail.com
CONTABILIDAD GENERAL Docente: Wilmar Cardona Correo:

2 CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD:
Normas y principios de contabilidad generalmente aceptados de conformidad con el decreto 2649 y 2650 de 1993 Conceptos de contabilidad y sus campos de acciones. Persona natural y Jurídica Concepto de empresa, su clasificación, características y responsabilidades. Quienes están obligados a llevar contabilidad. CONCEPTO CUENTA Y SU CLASIFICACION: Cuentas reales o de balance. Cuentas de resultado. Cuentas de orden. DINAMICA Y NATURALEZA DE LAS CUENTAS: Aumento y Disminución. PARTIDA DOBLE. ECUACION CONTABLE. LIBRO MAYOR, BALANCE DE PRUEBA Y HOJA DE TRABAJO.

3 CONTABILIZACION DE IMPUESTOS
IVA Retención en la fuente (por renta, por IVA, autorretencion CREE). Tarifas de IVA, Retenciones en la fuente ( por IVA, renta, CRE) Régimen común y Régimen simplificado. SOPORTES CONTABLES: Factura de venta, recibo de caja y comprobante de egreso. Consignación y cheque. Nota de contabilidad y otros. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS : Estado de ganancias o pérdidas. Balance general clasificado. Cambios en la situación financiera Cambios en el patrimonio Flujo de efectivo

4 CONCEPTOS BASICOS Contabilidad:
La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad. Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos.

5 Objetivos de la contabilidad
Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática de la empresa. Llevar control: Ingresos y egresos. Facilitar la planeación Evaluar la gestión de los administradores Servir de fuente fidedigna ante terceros. Ayudar a la obtención de información estadística de orden nacional.

6 Cualidades de la información contable
1. Comprensible 2.Util 2.a Pertinente: Oportuna 2.b Confiable: Neutral, verificable y fiel. 3.Comparables: Preparada forma regular por periodos y sobre bases uniformes.

7 Normas básicas 1. Definición: Son el conjunto de postulados. Conceptos y limitaciones, que se basan la información contable. 2. Ente Económico: Empresa. 3.Continuidad: Los recursos y hechos económicos deberán contabilizarse y revelarse funcione o no la empresa. 4.Unidad de medida: Caso nuestro peso colombiano 5.Periodo. Por lo menos una vez al año. 6.Valuacion:Cuantificados en términos de la unidad de medida. 7.Realizacion: Causación. 8. Asociación: Asociar los costos y gastos para producir ingresos. Mantenimiento del patrimonio: Revelación plena: Informar completamente los cambios en su estructura financiera. Prudencia: No sobreestimar activos y los ingresos, ni subestimar pasivos o gastos.

8 LA EMPRESA: Según código comercio, Art 25: Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de un servicio. Según Art 6 del Decreto 2649 del 1993: Es el ente económico, es decir, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos.

9 Clasificación de las empresas:
Según su actividad económica: Empresa de servicios Empresas comerciales Empresas Industriales Según su propósito lucrativo: Empresas sin animo de lucro Empresas con animo de lucro

10 Según su conformación legal:
Empresa de un solo propietario Empresa unipersonal Empresas de mas de un propietario: “Sociedades” Sociedades de personas: Sociedad colectiva, se forma con el nombre o apellidos, seguido de “y CIA” “HNOS” Sociedad limitada, entre 2 y 25 socios. “LTDA” Sociedad comandita simple: Socios gestores y comanditarios, se forma con el nombre socios seguido “S en C”.

11 Sociedad por acciones:
Sociedad anónima, mínimo 5 socios, se conforma con cualquier expresión seguida “S.A” Sociedad en comandita por acciones, mínimo 1 socio GESTOR y 5 COMANDITARIOS. Se forma con el nombre completo de uno o varios seguido de “S.C.A” Sociedad por acciones simplificada, conforma por una o varias personas, razón social seguida de las letras “SAS”.

12 PERSONA NATURAL Y JURIDICA
Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todas obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.

13 Persona jurídica: Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de ésta. Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio).

14 Personas obligadas a llevar contabilidad:
Según artículo 19: “Es obligación de todo comerciante: (…) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales”. Comerciantes son todas aquellas personas que se dediquen profesionalmente a desarrollar actividades consideradas por la ley como mercantiles. Nota: No sobra decir que toda persona que pertenezca al Régimen común en el impuesto a las ventas, está obligado a llevar contabilidad. Las personas que pertenezcan al Régimen simplificado, desde el punto de vista tributario, no están obligadas a llevar contabilidad aunque sean comerciantes, pero de acuerdo al código de comercio si les asiste la obligación de llevar contabilidad.

15 El incumplimiento de la obligación de llevar contabilidad, puede traer consecuencias como el no poder probar derechos ante un posible litigio con terceros, o en lo relacionado con los impuestos, el no poder deducir los costos y gastos correspondientes, además que se expone a las sanciones por irregularidades en la contabilidad, que contempla la legislación tributaria Colombiana. Las personas obligadas a llevar contabilidad, deben registrar en la Cámara de comercio los Libros de contabilidad que por ley son obligatorios, y aquellos que considere necesarios:

16 Soportes de contabilidad.
La información que se consigne en los libros de contabilidad, debe estar soportada mediante comprobantes externos o internos. Los libros de contabilidad por si mismo no son prueba si no están soportados por los documentos idóneos que respalden las cifras contenidas en ellos. La legislación tributaria Colombiana, establece que en el evento en que los valores registrados en los libros de contabilidad, difieran de los valores contenidos en los comprobantes y soportes contables, prevalecerán estos últimos.

17 Cuestionario: 1. A toda actividad económica organizada para producir y distribuir circulación de bienes o prestar servicios, se le denomina. a. Bien b. Derecho c. Empresa d. Sociedad 2. Se considera comerciante la persona que: a. Vende un bien que tenia para su uso b. Que compra una maquina de escribir c. Profesionalmente se ocupa de una de las actividades que la ley considere como mercantiles . d. Vende lotería.

18 3. Es una obligación mercantil de los comerciantes
 a. Poseer cuenta corriente bancaria b. Designar los integrantes de la junta directiva c. Llevar la Contabilidad de los negocios conforme a las exigencias legales d. Contratar personal calificado 4. De acuerdo al Número de propietarios que la integren las empresas pueden clasificarse en: a. Sociedades, Comandita b. Individuales y sociedades c. Unipersonales y Anónimas d. Comandita, Limitadas

19 5. En una sociedad en Comandita simple, los socios que se conocen como
a. Industriales b. Comanditarios c. Comanditarios y Gestores d. Anónimos.  6.El número mínimo y máximo de socios que conforman las sociedades Limitadas es: a. Mínimo 25 máximo ilimitado b. Mínimo 2 máximo ilimitado c. Mínimo 2 máximo 25 d. Mínimo 5 máximo 25.

20 7. Los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida, el enunciado anterior corresponde a la Norma básica: a. Unidad de medida b. Revelación Plena c. Esencia de forma d. Asociación.  8.Las Normas y principios de Contabilidad generalmente aceptados en Colombia se hallan reglamentados por: a. Decreto 2649 y 2650 de 1993 b. Decreto 2649 y 2650 de 1990 c. Ley 43 de 1990 d. Decreto 2150 de 1993.

21 9.La Contabilidad que utiliza el sistema por causación:
a. Reconoce los hechos Económicos, así no se haga el pago. b. Registra cuando se hace el pago. c. Se maneja partida doble d. Registra con soportes contables.

22 Cuentas reales o de balance
Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio

23 ACTIVO Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entienden por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos; y por derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor.

24 PASIVO Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.

25 PATRIMONIO Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un Pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas de Pasivo.

26 CUENTAS DE RESULTADO Son llamadas de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son transitorias porque se cancelan al cierre del período contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas: de Ingresos, Gastos ,Costo de Ventas.

27 INGRESOS Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.

28 GASTOS Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una pérdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplos: el pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos y otros.

29 COSTOS DE VENTA Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Cuentas de orden: Hay dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra empresa para su custodia, manejo o negociación.

30 DINAMICA Y NATURALEZA DE LAS CUENTAS
La cuenta es el nombre que recibe una operación comercial para registrar, en forma ordenada las transacciones que realiza una empresa. Los nombres de las cuentas deben ser claros, precisos, identificables, para que por sí mismo muestren lo que representa. Las cuentas representan las propiedades, derechos, y obligaciones de una empresa en una fecha determinada, así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado.

31 Esquema de la cuenta T Una cuenta T muestra el comportamiento de las cuentas. Se puede representar: Nombre : Nombre completo de la cuenta Debe : Lado izquierdo, para registrar los movimientos débitos Haber : Lado derecho, para registrar los movimientos créditos NOMBRE DE LA CUENTA DEBE                  HABER Debitar                Acreditar

32 Registros en la cuenta T
Debitar: Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir, en el Debe. La suma de todos los valores registrados en la columna del Debe se llama movimientos débitos. Acreditar: Acreditar una cuenta es registrar un valor al lado derecho, es decir, en el Haber. La suma de todos los valores registrados en la columna del Haber se llaman movimientos créditos.

33 Saldos en la cuenta T Saldo: La diferencia entre la columna del debe y la columna del haber de una misma cuenta se llama saldo Saldo débito: Cuando la suma del movimiento débito es mayor que la suma del movimiento crédito Saldo crédito: Cuando la suma del movimiento crédito es mayor que la suma del movimiento débito

34 NOMBRE DE LA CUENTA DEL                ACTIVO DEBE                           HABER Nacen y aumenta          Disminuyen Saldo Débito
NOMBRE DE LA CUENTA DEL                 PASIVO DEBE                             HABER Disminuyen                      Nacen y                                     aumentan                                      Saldo Crédito

35 NOMBRE DE LA CUENTA DEL           PATRIMONIO DEBE                               HABER Disminuyen                       Nacen y                                          Aumentan                                           Saldo Crédito
NOMBRE DE LA CUENTA DE              INGRESO DEBE                      HABER Disminuyen               Nacen y                                Aumentan                                 Saldo Crédito

36 NOMBRE DE LA CUENTA DE                  GASTOS DEBE                         HABER Nacen y aumenta        Disminuyen Saldo Débito
NOMBRE DE LA CUENTA DE       COSTO DE VENTAS DEBE                        HABER Nacen y aumenta          Disminuyen Saldo Débito

37 CUENTA CAJA COD 1105 La parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. Por ejemplo: El 2 de enero la EXCELENCIA S.A recibe $ del sñ Raúl Suarez. El 3 de enero consigna ese dinero.

38 Cuenta Bancos cod 1110 Es todo el efectivo o dinero que la compañía tiene guardado en las instituciones bancarias o financieras y que fueron depositados por la compañía; tanto en moneda nacional como en moneda extranjera; En sus cuentas de Ahorro y Corrientes. Ejemplo: El 20 de febrero el cliente Julián Gómez envía copia de consignación por valor de $ El 25 de febrero debitan de la cuenta de ahorros por concepto de mantenimiento de tarjeta debito.

39 DEUDORES CLIENTES COD 1305 En la cuenta deudores se contabilizan los valores que terceras personas le adeudan a la empresa.  Ejemplo. Cancelan factura por valor de $ Vende mercancías a crédito por

40 INVENTARIOS M/CIAS COD 1435
Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias del giro ordinario de los negocios del ente económico. Vendió mercancías por $ Aporte de mercancías por $

41 CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES
Registra el costo de adquisición o construcción de bienes inmuebles de propiedad de la empresa destinados para el desarrollo del objeto social. Compra edificio por $ Vende bodega por $

42 MUEBLES Y ENSERES COD 1524 Registra el costo histórico del equipo mobiliario, mecánico y electrónico de propiedad del ente económico, utilizado para el desarrollo de sus operaciones. Se adquirió un escritorio por $ Se vende una silla de escritorio por valor de $50.000

43 EQUIPOS DE COMPUTO COD 1528 Registra el costo histórico del equipo de cómputo y comunicación adquiridos por el ente económico para el desarrollo de sus planes o actividades de sistematización y/o comunicación. Se compra un equipo portatil Lenovo por $800.00 Se vende un monitor samsung por $

44 FLOTA Y EQ DE TRANPORTE COD 1540
Registra el costo histórico de las unidades de transporte, equipos de movilización y maquinaria de propiedad del ente económico destinados al transporte de pasajeros y de carga para el desarrollo de sus actividades. Compra de un camión por $ Venta de una camioneta por $

45 TEST 1 Que es el patrimonio: A Las deudas de una sociedad B Las ganancias de una sociedad C Es las resta entre los activos y pasivos y se denomina capital contable D Ninguna de las anteriores

46 2. Un saldo debito es: A Una cuenta que el movimiento debito es mayor al movimiento crédito B Una cuenta que aparece en un estado financiero C Realizar un pago D Ninguna de las anteriores 3. Un saldo crédito es: A Una propiedad de la empresa y aumentan el crédito B Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor al debe C Todas las anteriores D Ninguna de las anteriores

47 4. Una empresa posee: En Caja $10. 000
4.Una empresa posee: En Caja $ , Flota y Equipo de Transporte por $ y debe al Banco $ , su Patrimonio es de: a. $ b. $ c. $ d. $ 5. Una Empresa dispone de Activos por $ , Pasivo $ y Patrimonio $ si se cancela el Pasivo por el 50 % resultaría que: a. Aumenta el activo, Disminuye el Pasivo el Patrimonio queda igual b. Aumenta el Patrimonio, Disminuye el Activo c. Disminuye el Activo y el Pasivo, el Patrimonio queda igual d. Disminuye el Activo y El Patrimonio aumenta.

48 6. La Empresa La MAPORITA en Diciembre de 2013 posee Maquinaría por un valor de $ , dinero en efectivo por valor de $ , Clientes $ y debe al Banco $ El valor total de los activos que tiene la Empresa en Diciembre es de: a. $ b. $ c. $ d. $ 7. De acuerdo al planteamiento de la pregunta anterior el valor total de las obligaciones es de: a. $ b. $ c. $ d. $

49 8. El valor del Patrimonio del punto 7 es:
b. $  c. $ d. $ 9. Las cuentas del Pasivo representan: a. Las Obligaciones y derechos b. Los Gastos c. Las Obligaciones y responsabilidades contraídas por la empresa d. Los Bienes de la empresa en una fecha determinada

50  10. En las cuentas de Patrimonio se Encuentra:
a. Los Pasivos de la empresa b. Los Aportes de los socios c. La utilidad o Ganancia d. La B y C.  11. Si la empresa compra de contado un refrigerador entonces la ecuación contable se afectara de la siguiente manera: A. Aumento en el activo y aumento en el pasivo. B. Disminución en el activo y aumento en el patrimonio C. Aumento en el activo y aumento en el patrimonio. D. Disminución en el activo y aumento y aumento en el activo.

51 10. La empresa Cartones De Colombia, desea conocer cuál es su patrimonio a 31 de Enero de y para ello suministra la siguiente información: Posee en efectivo $ En cuenta corriente tiene $ En mercancías ( hojas de cartón ) $ Maquinaria avaluada en $ , de la cual esta debiendo el 70% de su valor real, Vehículos para el transporte de la mercancía avaluados por $ , de los cuales deben el 20% de su valor real. Su mobiliario esta avaluado en $ El patrimonio de la empresa a 31 de enero de será: A.$ B.$ C.$ D.$


Descargar ppt "Docente: Wilmar Cardona Correo:"

Presentaciones similares


Anuncios Google