Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElvira Clara Caballero Barbero Modificado hace 9 años
1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MANIZALES FUNDACIÓN LUKER 2014
3
2001-2002 -Estudio de deserción La Puerta Giratoria. Desmotivación de los estudiantes una de las principales causas. -Brechas público – privadas -Apatía Padres de familia -Fusión de instituciones educativas -Secretaría de Educación (Ricardo Gómez Giraldo) y Comité de Cafeteros buscando adaptación de Escuela Nueva al área urbana para mejorar calidad de la educación. -Fundación Luker buscando un proyecto efectivo que aumentara la calidad de la educación. -Consolidación Alianza 2003-2005 Inicio del programa piloto en ENAE, Asunción, IVP y Grancolombia y Ensuma Realización de línea de base 2006-2008 Ampliación a Escuela Normal de Caldas, ILAB, Divina Providencia, San Jorge, Aranjuez, Andrés Bello y Atanasio Girardot. Articulación con el mundo productivo Evaluación de resultados 2009 – 2013 Presentación Pruebas PISA Formación en competencias Fortalecimiento equipo de apoyo El 32% de los colegios urbanos participando de EAU Ampliación a Liceo Isabel La Católica y Adolfo Hoyos 2014 Ampliación a Santo Domingo Savio y Malabar El 378% de los colegios urbanos participando de EAU
4
Aliados Cofinanciadores Secretaría de Educación Municipal Fundación Luker Fundación Corona Fundación Empresarios por la Educación Citi Group Las Galias Fundacion Metropoli IAF – Fundación Interamericana Once Caldas Fundación Carolina Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Fundación Saldarriaga Concha Fundación Ford Fundación Motorola
5
Aliados técnicos Comité Departamental de Cafeteros de Caldas Universidad de Manizales Universidad Autónoma de Manizales Instituto Caldense para el Liderazgo Qualificar Corpoeducación Confamiliares CINDE Corporación Calidad Helmer Pardo SEP –Servicios especializados de educación Gimnasio Horizontes CRECE Universidad de Antioquia Rafael Pombo Alianza Educativa Nutrir Incubar Redpapaz Centro Colombo Americano
6
En alianza público privada, contribuir al desarrollo de Manizales desde el sector educativo, mediante un modelo que busca mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia de la educación básica (primaria y secundaria) y educación media, a través de tres componentes: 1.Gestión de aula 2.Gestión institucional 3.Gestión de contexto
7
Es una innovación educativa que se inspiró en el movimiento pedagógico cultural más importante de comienzos del siglo XX, rompió con la educación tradicional, pasiva y autoritaria; revoluciona los métodos de aprendizaje y da mucha más participación al estudiante estableciendo una línea de autoridad horizontal frente al docente.
8
Metodología de aprendizaje colaborativo. Estudio a través de módulos de interaprendizaje. Fomento del trabajo en equipo. Respeta el ritmo de aprendizaje de los niños. Maneja horarios y promoción flexible. Fortalece la participación comunitaria. Promueve la formación de lideres y el liderazgo. Fortalece los valores y la convivencia. Cambia el rol del maestro.
9
Mejorar la educación básica y media. Aumentar la pertinencia y la calidad de la educación en el sector oficial. Contribuir al mejoramiento de la eficiencia y la productividad de la educación en el sector oficial. Establecer la relación escuela – comunidad. Ofrecer calidad, cobertura y equidad a través de la generación de innovaciones educativas. Dotaciones con canastas básicas.
10
Contexto de los estudiantes Materiales de primaria Ambiente de ciudad plantea recursos de aprendizaje diferentes a los del área rural (bibliotecas, internet, museos, universidades, parques, etc.) Menos flexibilidad en términos de tiempo Más estudiantes por clase La evaluación Menos cercanía con comunidad Los recursos no siempre están en el salón No hay proyectos productivos como Escuela y Café, pero hay énfasis en los colegios En el área rural la escuela tiene un valor diferente para la comunidad Perfil de los docentes
11
Contexto Aula Institución
12
Contexto Aula Institución PEDAGOGÍAS ACTIVAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES EMPRENDIMIENTO PEDAGOGÍAS ACTIVAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES EMPRENDIMIENTO
14
ACTIVIDADES BÁSICAS ACTIVIDADES DE FUNDAMENTACIÓN ACTIVIDADES DE PRÁCTICA ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
15
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PARA MOVILIZAR EL PENSAMIENTO Y ESQUEMAS MENTALES TANTO DEL DOCENTE COMO DEL ESTUDIANTE Acción breve que se utiliza al inicio de la clase para que los-as estudiantes se motiven a adentrarse en un tema específico; en medio de la clase para equilibrar el ritmo del aula o para pasar de un tema a otro; y, al final de una clase para cerrar la explicación de los contenidos o fortalecer la incorporación de saberes. POTENCIAN La comunicación, la autonomía, la participación activa de los estudiantes, el trabajo cooperativo y colaborativo involucran los estudiantes mediante las estrategias de Gobierno de Aula, Comités y Mesas de Trabajo, etc., pero también son espacios en los que se cuenta con la participación de los y las docentes
16
Estrategia de trabajo en el aula con la que el docente pone en práctica los postulados de las pedagogías activas INTERDEPENDENCIA POSITIVA Vínculo con compañeros de grupo para completar una tarea INTERACCIÓN CARA A CARA Obtención de retroalimentación y ejercer presión a estudiantes desmotivados VALORACIÓN PERSONAL Valorar la contribución de cada miembro al trabajo de grupo HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE EQUIPO Confianza, comunicación, respeto, apoyo mutuo y resolución de conflictos EVALUACIÓN GRUPAL Reflexión y discusión del grupo entono al cumplimiento de metas y a las relaciones del trabajo
17
Es el eje central de la aplicación del modelo en el aula, ya que desde él, es de donde se mueve todo el mecanismo de trabajo del grupo en los distintos momentos, pasando por el manejo de instrumentos, operacionalización de los comités, desempeño de roles en las mesas de trabajo, trabajo con las guías y trabajo en grupo. Valores Cívicos, Morales y socialesIncentiva la participaciónFundamentación LiderazgoForma LíderesMotivación ParticipaciónDesarrolla actitudes y valoresInscripción DemocraciaFomenta la ComunicaciónDifusión CualidadesForma Actitudes Críticas y responsables Elección de Gobierno CapacidadesFacilita en rendimiento internoSeguimiento Voluntad de ServicioApoya la labor docenteOrganización Trabajo y EntregaIncentiva la creatividad Fortalece relaciones con la comunidad FINESORGANIZACIÓNIMPORTANCIA PROMOVER: *PRESIDENTE *VICEPRESIDENTE *SECRETARIO *TESORERO *FISCAL *LÍDERES DE LOS COMITÉS *PRESIDENTE *VICEPRESIDENTE *SECRETARIO *TESORERO *FISCAL *LÍDERES DE LOS COMITÉS
18
Cuaderno Viajero Cuadro de estímulos Buzón de Sugerencias Los compromi sos Autocontrol de Asistencia Mis creacion es Correo de Aula Diario de Clase
19
Finlandia Siglo XXI
23
Relación docente – estudiante Relaciones horizontales Estudiantes se sienten escuchados por sus docentes Más Autonomía Participación Mayor participación de los estudiantes en organizaciones estudiantiles. Mayor trabajos prácticos y de investigación en equipo. Mejor aprovechamiento de los conocimientos previos de los estudiantes. Incremento del trabajo en equipo Mayor uso de bibliotecas y otros recursos. Aumento de la motivación de los estudiantes en el colegio Trabajo práctico usado como herramienta de evaluación. Mejor desempeño en las 15 CLG Más interés de los padres por la educación de sus hijos. Mediciones externas: Crece Econometría
24
Nota: algunos colegios no tienen datos 2013 aún, para lo cual se usaron datos 2012. 8 puntos 10 puntos Competencias ciudadanas
25
Categorías inferiores: Bajo, Inferior y Muy Inferior Categorías superiores: Alto, Superior y Muy Superior En EAU y Oficiales sin EAU se inicia con un porcentaje igual de colegios en categorías superiores e inferiores, al cabo de 5 años las diferencias son importantes. Fuente: Elaboración propia a partir de ICFES Nota: ICFES NO reportó categoría de desempeño de 10 instituciones educativas de la ciudad
26
40% 18% 45% 46% 31% 38% 23% 8% 54% 55% 60% 39% 41% 40% 44% 40% 10% 25% 48% 15% 52% 4% 15% 50% 13% 44% 37% 4% 9% 18% 9% 12% 21% 4% 8% 12% 4% 16% 26% 3% 21% 8% 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007
27
Fuente: OECD 2013
28
LecturaMatemáticasCiencias PuestoPaísPromedioPuestoPaísPromedioPuestoPaísPromedio 1Shanghái5701Shanghái6131Shanghái580 47Chile44151Chile42346Chile445 48Tailandia44152Malasia42147Serbia445 49Costa Rica44153México41348Tailandia444 50Rumania43854Montenegro41049Rumania439 51Bulgaria43655Uruguay40950Chipre438 52Manizales EAU430 56Costa Rica40751Costa Rica429 53México424 57Manizales EAU39552Manizales EAU425 54Montenegro42258Albania39453Kazajstán425 55Mzl ofi. no EAU420 59Brasil39154Malasia420 56Uruguay41160Argentina38856Uruguay416 57Brasil41061Túnez38857México415 58Túnez404 62Mzl ofi. no EAU38658Mzl ofi. no EAU413 59Colombia403 63Jordania38659Montenegro410 60Jordania399 64Colombia376 60Jordania409 61Malasia39865Catar37661Argentina406 62Indonesia39666Indonesia37562Brasil405 63Argentina39667Perú368 63Colombia399 64Albania39464Túnez398 65Kazajstán39365Albania397 66Catar38866Catar384 67Perú38467Indonesia382
29
MatemáticasLecturaCiencias Manizales (EAU) Oficial395 Oficial430 Oficial425 Privado Diferencia Manizales (resto) Oficial386 Oficial420 Oficial413 Privado464 Privado476 Privado478 Diferencia-78 Diferencia-56 Diferencia-64 Bogotá Oficial389 Oficial421 Oficial409 Privado410 Privado428 Privado419 Diferencia-21 Diferencia-6 Diferencia-10 Cali Oficial375 Oficial401 Oficial397 Privado383 Privado416 Privado406 Diferencia-8 Diferencia-15 Diferencia-10 Medellín Oficial374 Oficial406 Oficial402 Privado441 Privado464 Privado456 Diferencia-67 Diferencia-58 Diferencia-54 Resto del país Oficial365 Oficial389 Oficial389 Privado428 Privado467 Privado442 Diferencia-64 Diferencia-78 Diferencia-53 PISA 2012. Resultados por sector en las tres pruebas Resultados cuantitativos
30
Desempeño de EAU EAU tuvo la menor diferencia en desempeños de la prueba de ciencias por género. Los colegios de EAU están logrando reducir la brecha de desempeño en matemáticas entre hombres y mujeres. EAU mediadiferencia Formular hombre404,6 22,4 mujer382,2 Emplear hombre395,9 17,7 mujer378,2 Interpretar hombre416,2 6,5 mujer409,7 Espacio y Forma hombre414 23 mujer391 Cambio y Relación hombre387,9 19,7 mujer368,2 Incertidumbre y Datos hombre411,4 11,9 mujer399,5 Cantidad hombre407,4 21,8 mujer385,6 Escuela Activa PruebaGéneroMediaError Std. Matemátic as Masculino405,55,69 Femenino388,44,37 Ciencias Masculino425,66,52 Femenino425,35,41 Lenguaje Masculino408,46,05 Femenino442,35,77
33
Fuente: Secretaría de educación de Manizales
34
Áreas disciplinares Competencias Conocimientos técnicos Fluidez verbal Áreas disciplinares Competencias Conocimientos técnicos Fluidez verbal Competencias ciudadanas Valores Trabajo en equipo Autonomía Liderazgo Competencias ciudadanas Valores Trabajo en equipo Autonomía Liderazgo SABER SER
35
En 2006 el MEN reconoció a EAU como una experiencia significativa del sector educativo. En 2007 Ernesto Schiefelbein Ex - ministro de educación chileno destacó EAU como un modelo para mejorar la calidad de la educación en América Latina. En 2007 el Banco Interamericano de Desarrollo levantó la investigación ”Alianzas para la calidad de la educación”, en la que destacó EAU como experiencia exitosa. Investigación publicada en el Foro Económico Mundial ese mismo año. En 2008 la RedPropone destacó el modelo por la incidencia en política publica y seleccionó a la ciudad de Manizales para pilotear “el nodo de incidencia en política publica en Latino América” “El aprendizaje en grupos, el gobierno escolar y las estrategias lúdicas y participativas le han dado un rol diferente a los docentes y ha generado en los niños felicidad en el proceso de aprendizaje” (Publicación de Fundación Empresarios por la educación y Fundación Ford.) El Observatorio de la Calidad de la Educación en su Publicación “Buenas Prácticas Educativas” resaltó las experiencias de 2 de los colegios de EAU: Atanasio Girardot por Pequeños científicos e Integrado Villa del Pilar por destacarse en la inclusión como política, cultura y práctica institucional. EAU reconocida como una de las 7 experiencias promovidas desde la iniciativa “equidad en el acceso al conocimiento” promovida por la Fundación Ford.
36
En 2008 GTZ en el marco del Premio “Emprender Paz”, a Escuela Activa Urbana en Articulación con el Mundo Productivo en la categoría Incidencia en Política Pública, se obtuvo el segundo lugar, al reconocer la experiencia como un modelo que desde las aulas de clase y los colegios promueve la paz. 2008 la Fundación Kreanta de España publicó el libro “APRENDIENDO DE COLOMBIA, CULTURA Y EDUCACION PARA TRANSFORMAR LA CIUDAD”., en el que resalta y detalla a EAU como una buena práctica en el sector educativo en Manizales En 2009 la Ministra de Educación visitó el modelo y manifestó que este es la verdadera Revolución Educativa. Adicionalmente hizo que todos los Gestores Escolares del país vinieran a Manizales a conocer el modelo para replicarlo a nivel nacional. En 2009 la Federación Nacional de Municipios de Colombia escogió EAU como la experiencia innovadora en educación de todos los municipios colombianos en el marco de Expo innovación 2009. En 2010 el PNUD, reconoció a EAU como una iniciativa local de construcción de PAZ. En 2011, EAU fue finalista latinoamericano del premio mundial al emprendimiento social de la Fundación Schwab. En 2012 solo 2 colegios a nivel nacional ganaron el premio excelencia en las olimpiadas nacionales de robótica, ambos de EAU, por encima de más de 84 colegios públicos y privados a nivel nacional, representando al país en las olimpiadas internacionales de Robótica en California, USA.
37
Existen todavía docentes apáticos y poco involucrados con el modelo y en las ie nuevas hay apatía al cambio. Ambientes extraescolares complicados. Falta de unificación de las distintas estrategias del modelo en los colegios. Existen grandes diferencias en el grado de aplicación del modelo entre unas ie y otras. Dificultad en la evaluación. Rotación de docentes por fuera del modelo.
38
EAU Qué beneficios e implicaciones tiene pertenecer a EAU ?
39
1. Formación 3. Dotación 2. Acompañamiento
40
PEDAGOGÍAS ACTIVAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES EMPRENDIMIENTO PEDAGOGÍAS ACTIVAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES EMPRENDIMIENTO
48
EAU, un sueño de la ciudad hecho realidad, gracias al compromiso permanente de todos los docentes y directivos Sigamos construyendo una educación de calidad para la ciudad juntos!
49
https://www.youtube.com/watch?v=E O2xn_O-ZGg
51
COMPARATIVO EAU VS. NO OFICIALES Y OFICIALES SIN EAU 2007-2012 La gráfica incluye los 11 colegios de EAU incluyendo Integrado Villa del Pilar Jornada de la tarde
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.