La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Mayo 2.012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Mayo 2.012"— Transcripción de la presentación:

1 Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Mayo 2.012

2 La empresa… Minería Metalmecánica Agroindustria Petrolera Maderera
Flama srl es una empresa metalúrgica dedicada a la asistencia técnica, fabricación y reparación de partes mecánicas de equipos de las diferentes actividades de la economía regional. Minería Metalmecánica Agroindustria Petrolera Maderera Tabacalera Papelera Cementera

3 Misión FLAMA SRL tiene como misión satisfacer las necesidades de las Empresas de la región y mejorar su posición en el mercado; para ello se compromete a reconocer y responder a las necesidades de nuestros Clientes.

4 Principales actividades
Productos: Púas de diferentes medidas acorazadas y sin acorazar Arcos para cincel Cultivador de campo Vibrocultivador Descompactador Resortes Rejas Espadillas para minería Dados de inoxidable Martillos para plástico Cuchillas para plástico

5 Principales actividades
Servicios: Servicios de tratamientos térmicos. Estudios metalúrgicos para la determinación de causas de roturas o desgaste prematuro. Soldaduras especiales. Desarrollo de aleaciones resistentes a la abrasión. Asesoramiento Técnico Metalúrgico sobre aplicación de aceros. Servicios de ensayos no destructivos in situ. Controles de temperatura con pirómetro óptico de rango hasta 1650 °C. Recuperación de cuchillas tabacaleras. Recuperación de cuchillas trozeadoras de caña.

6 Referencias BANCOS: Banco Credicoop PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA:
Aceros Zapla S.A. Metalúrgica y Laminados S.A. Aceros Olimpo S.A. Rogiro Aceros S.A. Aceros Comeco S.A. Aceros MB S.A. Compañía Panamericana de Aceros Aceros SH Aceros Böhler Cuarepti S.R.L.

7 Relaciones Comerciales
Minería: Agroindustria: Compañía Minera Aguilar S.A. - Jujuy Ingenio San Martín del Tabacal – Salta Los Tilianes Calera - Jujuy Ingenio Ledesma – Jujuy Cooperativa Calera Jaire Ltda. - Jujuy Ingenio La Esperanza – Jujuy Ingenio Río Grande - Jujuy Cerámica Andina – Salta Ingenio San Isidro – EMAYSA – Salta Cerámica del Norte S.A. - Salta Minetti S.A. – Jujuy La Tabacalera – Jujuy Sersider S.A. – Jujuy Asociación de tabacaleros de Salta – Salta Papel: Exincor SRL – Jujuy Coop. De Tabacaleros de Salta – Salta Papel Noa S.A. – Jujuy Coop. De Tabacaleros de Jujuy Petróleo: Unión de cañeros independientes de Jujuy – Salta Upetron SRL – Salta Indu-Agro-Col – Tucumán Agroventas srl –Salta Dulces Otitos - Jujuy

8 Relaciones comerciales
Metalmecánica: Metalúrgica BSD – Jujuy Torma – Jujuy Ferigutti – Jujuy Metalúrgica Alnorc – Jujuy Coop. Acepal - Jujuy De Pedro – Tucumán Imet – Jujuy Los Flamencos – Jujuy Tornería General Savio

9 Nuestras Instalaciones
Equipos de Control de Calidad: Durómetro de banco – Escalas Rockwell, Brinell. Durómetro portátil para ensayo Brinell (de golpe). Durómetro portátil digital para ensayo Rockwell y equivalencias. Tintas penetrantes para defectos superficiales. Pirómetro óptico con rango de 50 a 1600°C. Yugo magnético portátil para determinación de defectos superficiales (fisuras). Equipo de ultrasonido para determinación de defectos internos hasta espesores de 650 mm de diámetro. Máquinas y Equipos: Prensa Hidráulica de 30 t. Prensa Hidráulica de 300 t. Balancín de 120 t. Torno apto para maquinado de piezas – 500 mm ep. Torno apto para maquinado de piezas – 1500 mm ep. Rectificadora plana, plato magnético – 500 mm Serrucho hidráulico – 200 mm Equipos de oxi-gas y oxi-acetileno Máquinas de soldar Hornos de calentamiento apto para procesos metalúrgicos de forja y tratamientos térmicos.

10 Referencias de Trabajos Especiales
Tratamientos térmicos de mandíbulas para molienda de minerales. Acero Hadffiel Fabricación de cáncamo para la industria petrolera. Apto para movimiento de cargas superior a 50 toneladas. Upetron SRL- Salta Fabricación y recuperación de martillos para molienda utilizado en industria minera. Calera Jaire – Jujuy Estudios de cables de acero certificados por INTI – Córdoba. Minera Aguilar SA – Jujuy

11 Referencias de Trabajos Especiales
Determinación de tipos de aceros mediante análisis químicos practicado en laboratorios privados. Clientes varios Jujuy –Salta. Control de tubos de perforación mediante partículas magnéticas, ultrasonido y dureza. Minera Aguilar S.A. – Jujuy Fabricación y reparación de distintas piezas de la industria cerámica; desbarradores, desterronadores, costillas de cintas transportadoras, compactadores, etc. Cerámica del Norte S.A. – Salta Ensayos no destructivos y reparación de elementos de izaje para la industria petrolera. Perterser srl - Salta

12

13

14 Instrumentos Durómetro Pirómetro Óptico Yugo Magnético

15 Proponemos… Con el propósito de hacerles conocer nuestra empresa y evaluar las posibilidades de productos y/o servicios a proveer, agradeceremos nos brinden la posibilidad de generar una agenda de reunión con el personal de vuestra empresa a fin de relevar las características de vuestras actividades, necesidades, demandas y objetivos; y su relación con nuestras posibilidades de satisfacerlas. A vuestra disposición para asistir a su Empresa cuando Ustedes así lo dispongan. FLAMA SRL

16 Nuestra dirección Oficinas: Avda. General Alvear esq. Avda. Congreso N° Barrio General Savio 4612 – Palpalá - Jujuy Tel / Fax: E–mail: Contacto: Flavio Abarza Alfredo Sosa

17 TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN

18 Modalidad de la asistencia técnica
DIAGNÓSTICO INICIAL. Visita a empresa para el relevamiento de la situación actual. Elaboración de informe técnico. PLAN DE TRABAJO. Selección de herramientas de gestión a implementar y actividades a desarrollar. VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA. Frecuencia semanal de dos horas de duración aproximada. Periodo de asistencia: 12 meses.

19 Temas propuestos de mejora
Estudio de la distribución en planta (Layout) Costos Implementación de programa 5S Planeamiento y Control de la Producción

20 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
El plan de trabajo consta de: Relevamiento y análisis de datos de los principales productos y sus correspondientes diagramas de flujos. Relevamiento de la actual instalación de equipos, puestos de trabajos, ubicación de materia primas y movimientos de operarios. Determinación de flujo óptimo de materiales y movimientos de operarios. Determinación de requerimientos de espacios. Elaboración de propuesta de layout.

21 Principales productos
UNIDADES/AÑO % ANUAL DE FACTURACIÓN Espadillas 1000 40% Púas 2000 30% Resortes 800 10% Arcos para cincel 600 Dados de inoxidable 500 Púas y espadillas representan más del 60 % de la producción total y un 70 % respecto a la facturación anual de la empresa.

22 Diagrama de Flujo de Espadillas

23 Diagrama de Flujo de Púas

24 Layout actual Flama

25 Análisis de movimientos
Estudio de movimientos para espadillas

26 Análisis de movimientos

27 Determinación de Flujo Óptimo
Mediante la utilización de los Indicadores: Kilogramos x Metros: pondera los recorridos en función de la carga transportada. Distancia en metros: directamente relacionado con el tiempo empleado en transportes.

28 Generación de Propuesta

29 COSTOS El plan de trabajo consta de:
Evaluación del actual sistema de cálculo de costos. Definición de la información necesaria para la determinación de un modelo de cálculo de costos. Clasificación de los costos de la empresa. Desarrollo del sistema de cálculo de costos. Implementación.

30 Sistema de cálculo de costos actual
Productos Estándares: Planillas de datos con detalle de los costos de materia prima; transporte y costo de las distintas etapas productivas (se consideran las horas hombre, insumos, consumo de energía, combustible). Gastos Fijos: se calculan como el 15% de la sumatoria del costo de materia prima más el costo de las distintas etapas del proceso.

31 Sistema de cálculo de costos actual
Trabajos a pedido: Cálculo manual. Componentes considerados: duración de las tareas, cantidad de insumos y de materia prima, consumo de energía y combustible necesarios Gastos Fijos: también se considera un 15 % del costo total. El margen de ganancia está determinado en términos de porcentaje del costo total de cada producto o servicio.

32 COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN
Estructura de costos MATERIA PRIMA Costo Primo Costo de Producción COSTO TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN COSTO FIJO

33 Sistema propuesto

34 Resultados La implementación del sistema permitió:
Comparar los precios de venta actuales con los costos de los productos y así determinar la rentabilidad real. Reducción considerable del tiempo necesario para definir un presupuesto, ya que la el sistema de cálculo se informatizó. Determinar para cada producto la incidencia de la mano de obra y de la materia prima. Información que permite a los empresarios tomar decisiones en la reducción de costos.

35 Programa 5S El plan de trabajo consistió en:
Relevamiento de los distintos sectores del taller Capacitación del personal en la metodología de las 5S Selección de un área piloto Creación de zonas de descarte Selección de elementos necesarios e innecesarios (1ra. S) Definición de lugares de almacenamiento y disposición final de los elementos necesarios e innecesarios del área piloto (2da. S) Limpieza del taller (3ra. S) Mantenimiento del orden alcanzado (4ta. S) Autodisciplina (5ta. S)

36 Situación inicial y Capacitación de personal

37 Selección del área piloto

38 Selección de necesarios e innecesarios y zona de descarte - 1S

39 Ordenamiento de elementos necesarios – 2 S

40 Limpieza – 3 S ANTES DESPUÉS

41 Limpieza – 3 S ANTES DESPUÉS

42 Mantenimiento del orden y limpieza – 4 S
ANTES DESPUÉS

43 Autodisciplina -5 S 29/02/12 30/05/12

44

45 Evaluación de resultados
Se recuperaron 30 m2 de superficie equivalentes al 6,7% del área total de la empresa. Los espacios generados se destinaron a vías de circulación y zonas de operación. Zona Largo (m) Profundidad (m) Área (m2) Sector de prolijado (S1) 5,7 2,2 12,5 Sector de soldadura (S2) 4,1 9,0 Estante de matricerías (S3) 3,6 1,5 5,4 Sector de materia prima (S4) 2,0 3,0

46 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Mayo 2.012"

Presentaciones similares


Anuncios Google