La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agricultura y seguridad alimentaria Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura 14/10/2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agricultura y seguridad alimentaria Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura 14/10/2015."— Transcripción de la presentación:

1 Agricultura y seguridad alimentaria Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura 14/10/2015

2 Ultimos hallazgos sobre el cambio climático

3 Último informe del IPCC Sept. 2013 – tendencias pasadas

4

5 Temperatura

6 Precipitaciones

7 Último informe del IPCC Sept. 2013 – tendencias futuras

8 Proyecciones climatológicas

9 Temperatura

10 Precipitaciones

11 Agricultura y Cambio Climático: panorama general

12 Agro = 14% de las emisiones  60% óxido nitroso y 80% metano AFOLU = 18%. SEMARNAT, 2013 El impacto de la agricultura sobre el cambio climático 1 2 3 4

13 Cambio porcentual en producción por cambio climático en 2050 Fuente: International Food Policy Research Institute (IFPRI) y FAOSTAT área perdida en 2000 pérdida > 25% de la línea base cambio dentro de 5% pérdida 5 – 25% ganancia 5-25% ganancia > 25% nueva superficie al 2050 TRIGO MAIZ RiegoTemporalRiegoTemporal Global-14%-8%-7%-12%

14 Global distribution of risks associated with main agricultural production systems

15 Aumento de la temperatura: – menor a 3 grados, incrementa la biomasa producida por unidad de tiempo. – para las plantas con clico determinado, se reduce el ciclo vegetativo: menor producción. – para las plantas sin ciclo determinado, se amplia el periodo de producción vegetativa: mayor producción. Incremento niveles CO2 en la atmósfera: – incrementa la actividad fotosintética en las regiones donde el punto térmico óptimo aún no ha sido alcanzado para las plantas C3 De manera general, la producción disminuye.  rendimientos, epidemias y plagas, salinización, desastres, etc. Pueden incrementar los rendimientos en las latitudes medianas y altas, principalmente las zonas templadas y bajan los rendimidentos en las latitudes bajas, principalmente en las zonas tropicales. El impacto del cambio climático sobre la agricultura

16 AgriculturaBosquesPesquerías y acuacultura En las zonas templadas, - Sur-este de América del Sur, los rendimientos de ciertos cultivos podrían aumentar (soya, trigo). Los bosques tropicales serán probablemente más afectados por la evolución de la disponibilidad en agua para la fertilización de los suelos con CO2, y no tanto por el aumento de temperatura. Una mayor ocurrencia de tormentas, huracanes y ciclones tendrá repercusiones sobre la acuacultura y las pesquerías, principalmente en el Caribe. El aumento de la temperatura y una mayor sequía de los suelos podrían provocar una disminución de la productividad en las regiones tropicales y sub- tropicales. La parte Este de Amazonia tenderá a convertirse en llanos. La disponibilidad en agua que se utiliza en ciertas tecnologías de producción de peces, podría verse afectada por el derretimiento de los glaciares en algunas partes de los Andes. En las zonas áridas - centro de Chile, Norte de Brazil - la salinización y desertificación de las tierras agropecuarias podría incrementar. Existe un riesgo alto de pérdida de bosques para América Central y Amazonia, incendios más frecuentes en Amazonia, mayor escurrimiento en la parte Noroeste de América del Sur y menos escurrimiento en América Central. La distribución de algunas especies de peces en los mares tropicales y sub- tropicales podría moverse hacia el Sur. Habrá mayores riesgos de pérdidas para la agricultura de temporal en las zonas semi-áridas. Los bosques de manglares están en riesgo en toda América Latina. La producción básica en la región tropical del pacífico podría ir bajando por una mayor estratificación de los océanos y una disminución de los nutrientes. En las regiones templadas la productividad de los agostaderos podría aumentar, provocando un incremento de la productividad ganadera. El impacto del cambio climático – LAC

17 Agricultura, Cambio Climático y las Naciones Unidas

18 Diciembre del 2011, COP17, Durban. Draft conclusions proposed by the Chair The Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice (SBSTA) initiated, in accordance with decision 2/CP.17, paragraph 75, an exchange of views on issues relating to agriculture and agreed to continue consideration of this agenda item at its thirty-seventh session. CMNUCC 92: Integración tardía del tema Por la complejidad del sector: * Medición GEI, * Actividades dispersas, * Intervención de otros factores socio- económicos, tecnológicos, políticos…

19 Food security for all? GM Crop technologies? Vegetable gardens at every house? Biofuels? Aquaculture? WTO renegotiated? Supermarkets in every town? Revitalized agricultural extension? Payments for agrobiodiversity? Which features would be important in your food system?

20 CMNUCC: Agricultura climáticamente inteligente (FAO, 2010 y 2011)  Intensifica de manera sostenible la productividad;  Incrementa la capacidad de resistencia a las presiones ambientales;  Reduce los gases que provocan el efecto invernadero o los elimina de la atmósfera;  Reduce los efectos negativos para el medio ambiente y se aumenta la contribución al capital natural y el flujo de servicios ambientales. Avances en el marco de la CMNUCC

21 Incremento del 70% al 2050 para poder cubrir la demanda (9,000 M en 2050) * Las tierras disponibles son pocas (algunas extensiones en Ucrania, Africa y Brazil) * Cambio Climático y agotamiento rec. nat. Agricultura Ecuación: alimentar el mundo en 2050

22 = Incrementar la productividad (nutricional) + Disminuir el uso de agua + Sistemas de producción más resilientes + Sistemas de producción ahorradores emisiones de GEI y secuestradores de CO2. Ecuación: alimentar el mundo en 2050

23 Revoluciones agrícolas 1900 - actual Población: 1,7  7 Rdto tgo: 1  3 Superficie: 1  4 Una nueva revolución agrícola…

24 Efectos del cambio climático sobre la agricultura en México: eventos catastróficos

25 Ante un cambio climático, el 48.21% del país podría verse afectado por procesos de desertificación y sequía meteorológica, este efecto se acentuaría especialmente al norte y en las regiones más densamente pobladas Desertificación y sequía En el 2011, México ha sufrido importantes sequías…

26 Imagen del Satélite GOES-E con “Karl” en el Golfo de México “Igor” y “Julia” en el Atlántico Central y Oriental, 2010Fuente: SMN-CONAGUA México se encuentra en una de las regiones que de acuerdo con los mapas de vulnerabilidad sufrirá severos efectos en el régimen de lluvias, aumentos de temperatura e impacto de fenómenos extremos como sequías, heladas y huracanes en mayor número e intensidad. …seguidas por lluvias torrenciales que han causado daños importantes al sector agropecuario mexicano. Inundaciones y huracanes

27 Efectos del cambio climático sobre la agricultura en México

28 Rendimiento de cultivos Valor de la producción agrícola Producción de leche y carne Enfoque estructural: funciones de producción

29 El modelo Ricardiano (Mendelsohn et al., 1994) permite establecer una relación funcional entre variables climáticas y el flujo de ingresos netos generados por una superficie de cultivo. Ingresos netos agropecuarios Enfoque espacial: modelo ricardiano

30 Las proyecciones no toman en cuenta la evolución económica y demográfica (crecimiento “natural” del PIB) La parte adaptativa solo se toma en cuenta a nivel de la UER. Las proyecciones no toman en cuenta reorientaciones en las políticas públicas y del sector agroalimentario. Proyección del ingreso y de rendimientos: aspectos metodológicos

31 El aumento de temperatura puede llegar a incrementar los rendimientos hasta cierto nivel, para algunos tipos de cultivos. De manera general y arriba de 2·C, los efectos tienden a ser negativos. Al tener menor nivel de precipitación, incrementa el estrés hídrico. Los eventos extremos tendrán impactos devastadores, la recuperación será cada vez más compleja. Maíz, Ver. Efecto de la temperatura y de las precipitaciones sobre la agricultura

32 SAGARPA/FAO 2012 Ingreso neto agropecuario anual/UER

33 SAGARPA/FAO 2012

34 Impactos de los cambios en la temperatura y precipitación sobre el valor de la producción agrícola al 2050

35 Impactos de los cambios en la temperatura y precipitación sobre el valor de la producción agrícola al 2099

36 Impactos de los cambios en la temperatura y precipitación sobre el valor de la producción de frijol al 2099

37 Impactos de los cambios en la temperatura y precipitación sobre el valor de la producción de maíz al 2099

38 Pobreza alimentaria en México (Porcentaje, por ingresos)

39 Diferenciar las políticas públicas

40 ESTRATOSUER % UER por Estrato Ingresos por ventas promedio ($) Porcentaje de aporte en ventas Volumen de producción Porcentaje de volumen de producción E1: UER familiar de subsistencia sin vinculación al mercado 1,192,02922.4%-0.001,883,7290.9% E2: UER familiar de subsistencia con vinculación al mercado 2,696,73550.6%17,2057.5022,248,69610.7% E3: UER en transición442,3708.3%73,9315.3012,989,3556.2% E4: Empresarial con rentabilidad frágil 528,3559.9%151,95813.0037,175,27417.8% E5: Empresarial pujante448,1018.4%562,43340.80108,868,80652.1% E6: Empresarial dinámico17,6330.3%11,700,00033.4025,671,58112.3% Estratificación de productores de México

41 Ventas por estratos Ingresos por venta de las UER´s por Estrato

42 ¿Cómo se distribuye el GPR?

43 - Agricultura de autoconsumo. - Esquema de pluriactividad. - Dependencia a apoyos gubernamentales y empleo asalariado. - Segmentos altamente vulnerables. - Uso irracional de químicos, suelos erosionados. Productores de subsistencia

44  Disminución de la marginalidad estructural de las zonas rurales  Incremento de las capacidades económicas y productivas mediante actividades no agropecuarias o trabajo asalariado  En las actuales condiciones no es viable pretender lograr el tránsito a la rentabilidad de estas UER a través de apoyos de desarrollo productivo agropecuario. = Condiciones previas indispensables para el desarrollo de la actividad. Productores de subsistencia

45 E3/E4: productores, agricultura familiar rentable  Cerca de 1 M de UERs  Rezago tecnológico = margen para incremento de rentabilidad  Alto potencial para atender políticas de soberanía alimentaria, dinamizar economía rural, crear empleos. Agricultura familiar de transición

46 - Confusión/traslape con programas de lucha contra la pobreza o para agricultura de subsistencia. - Dificultades para acceder a los apoyos productivos, absorbidos por las unidades con perfil empresarial.  Vacío en el ámbito de las políticas de apoyo al desarrollo de la agricultura familiar. 1) Financiamiento: crédito / garantías. 2) Paquetes tecnológicos 3) Inserción en mercados: organización, compras públicas… Los programas existen, pero con una focalización insuficiente hacia estos segmentos… Agricultura familiar de transición

47 - Mayor parte de la oferta nacional de productos del sector - Reciben la mayor parte de los apoyos del sector público para el fomento productivo. - Sin embargo: apoyos se invierten para continuar las mismas actividades, y no para impulsar innovaciones productivas:  Apoyos compensan la baja competitividad, pero no solucionan los problemas estructurales que están impidiendo la mayor competitividad… Agricultores empresariales

48 Comercialización: creación de una bolsa de físicos y derivados agropecuarios / certificación. Calidad: mejorar infraestructura de almacenamiento y acondicionamiento, estrategia fitosanitaria. Inversión: financiamiento público orientado a incentivar inversión privada (garantía…) Esquemas de cluster: redes de alta competitividad regional. Sustentabilidad: procesos productivos menos consumidores de agua… Agricultores empresariales

49 Los tres “ya”… El cambio climático ya es una realidad, sus impactos han empezado a manifestarse. Problema que viene a afectar un sistema ya en crisis Ya se conocen las prácticas a adoptar, y hay capacidades ya instaladas. Sensibilización y voluntad política. No limitarse a estrategias de transversalidad… Construir un marco y agenda de investigación robusto.

50 ¡Muchas Gracias! Sitio en Internet de la FAO: www.fao.org www.rlc.fao.org Sitio en Internet de la Representación en México: www.fao.org.mx www.fao.org.mx Tel. 24 57 99 70 FAO-MX@fao.org


Descargar ppt "Agricultura y seguridad alimentaria Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura 14/10/2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google