Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulieth Rocha Modificado hace 9 años
1
Fraude: Es un acto intencional por parte de uno o más individuos de la administración, empleados o terceras partes, que implique uso de engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal.
2
Error: Se refiere a equivocaciones no intencionales en los estados financieros.
3
El fraude se presenta por:
Manipulación, falsificación o alteración de registros Malversación de activos. Supresión u omisión de los efectos de transacciones en los registros o documentos. Registro de transacciones sin sustancia. Mala aplicación de políticas contables.
4
El error se presenta por:
1. Equivocaciones en los registros. 2. Omisión o mala interpretación de los hechos. 3. Mala aplicación de políticas contables.
5
La responsabilidad por la prevención y detección del fraude o el error descansa en la administración por medio de la implementación y continuada operación de sistemas de contabilidad y control interno adecuados. Estos sistemas reducen pero no eliminan la posibilidad de fraude o error.
6
Se encuentra que existe fraude o error importante.
El auditor debe comunicar los resultados actuales a la administración tan pronto sea factible si: Sospecha que puede existir fraude, aun si el efecto potencial sobre los estados financieros no sería de importancia relativa , o bien Se encuentra que existe fraude o error importante.
7
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCIÓN DE FRAUDES E IRREGULARIDADES. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DOCUMENTACION COMUNICACION Limitaciones inherentes de una auditoría. Escepticismo profesional. Investigaciones con la administración. El auditor deberá documentar la presencia de dichos factores de riesgo y su respuesta a ellos. Cuando el auditor identifica Una representación errónea deberá comunicar esta información a la administración.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.