Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Rey Muñoz Modificado hace 9 años
1
ESTRATEGIAS
2
Estrategia El término estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.
3
ESTRATEGIA La estrategia en administración, es un término difícil de definir y muy pocos autores coinciden en el significado de la estrategia. Pero la definición de estrategia surge de la necesidad de contar con ella. Por estrategia para la administración básicamente se entiende la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos y metas. Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión
4
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
5
TIPOS DE STRATEGIAS
6
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
7
Ejemplo de estrategias intensivas
8
Penetración de mercado
9
Desarrollo de nuevos mercados
10
Desarrollo de nuevos productos
11
Desarrollo de nuevos productos y mercados
12
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION
13
Ejemplos de integración Integración hacia atrás negocio integración hacia adelante Integración horizontal
14
ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN
15
Diversificación En 1928 cinca años después de fabricar motocicletas BMW decidió incursionar en la fabricación de automóviles
16
Diversificación relacionada Diversificación no relacionada
17
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
18
Downsizing y desinversion El Downsizing consiste en una forma de reorganización o reestructuración de las empresas que se implementa con el fin de realizar mejorías en los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad. ESTRATEGIA DE DESINVERSIÓN La realizan las empresas cuando una parte de su negocio no produce beneficios, entonces vende la parte deficitaria, es decir, desinvierte
19
ESTRATEGIA PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS
20
Estrategias para lograr una ventaja competitiva Michael Porter propone la existencia de tres grandes estrategias competitivas: a) Liderazgo en costes. b) Diferenciación c) Enfoque
21
Estrategias para lograr una ventaja competitiva Liderazgo en costes: Esta estrategia persigue el ser la única empresa capaz de conseguir una verdadera ventaja en costes en el sector.
22
Estrategias para lograr una ventaja competitiva Diferenciación: Consiste en perseguir una ventaja en diferenciación para todo el sector, mediante la adición de atributos y servicios adicionales y diferenciales. Por ejemplo, durante años, Volvo se ha diferenciado mediante el atributo de seguridad
23
Estrategias para lograr una ventaja competitiva Enfoque: Consiste en una estrategia destinada a un segmento particular de clientes. El criterio seleccionado para la segmentación puede ser muy variado
24
Reingeniería Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". Detrás de la palabra reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar sus compañías. Bajo el pensamiento tradicional de la administración muchas de las tareas que realizaban los empleados nada tenía que ver con satisfacer las necesidades de los clientes. Muchas de esas tareas se ejecutaban para satisfacer exigencias internas de la propia organización de la empresa
27
La tercerización (o outsourcing) Cuando hablamos de tercerización, normalmente nos referimos a contratar a otra empresa para que realice determinadas tareas, tareas que hacen a nuestra actividad empresarial pero no al núcleo del negocio.
28
Estrategia océano azul Esta estrategia ha sido formulada por W. Chan Kim en su libro " La estrategia del océano azul". La tesis que inspira este libro es la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere ser un ganador en el futuro, ampliando los horizontes del mercado y generando valor a través de la innovación
29
los océanos rojos los límites de las industrias están perfectamente definidos y son aceptados tal cual son. Además, las reglas del juego competitivo son conocidas por todos. En este mundo, las empresas tratan de superar a los rivales arañando poco a poco cuota de mercado. Conforme aparecen más competidores, las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen, los productos se estandarizan al máximo y la competencia se torna sangrienta. ( de ahí el color rojo de los océanos). Los océanos azules, por el contrario, se caracterizan por la creación de mercados en áreas que no están explotadas en la actualidad, y que generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo. Hay océanos azules que no tienen nada que ver con las industrias actuales, aunque la mayoría surge de los océanos rojos al expandirse los límites de los negocios ya existentes. El hecho fundamental es que cuando aparecen los océanos azules, la competencia se torna irrelevante, pues las reglas del juego están esperando a ser fijadas.
30
Du dolei / circos tradicionales
31
Benchmarking El benchmarking es una herramienta estratégica relacionada con la búsqueda acelerada de la competitividad de la organización mediante la comparación de lo que hacemos y cómo lo hacemos, contra lo que hacen los mejores en su clase y cómo lo hacen.
32
SHANDONG CATERPILLAR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.