La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez Medina Isaí Gallegos Correa Jhocelyn Íngrid Grupo: 507

2 ALMACENAMIENTO  Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son manejados a través de una política de inventario. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de almacenamiento.

3 OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO Consiste en el debido acopio de mercancías, en el caso de los alimentos y bebidas se tiene en cuenta su debida conservación y control. Lo anterior apunta a l ciclo de almacén que consiste básicamente en: 1. El adecuado almacenamiento de las mercancías luego de ser recibidas 2. Control de existencias 3. Despachos a Centros de Producción y Consumo 4. Solicitud de mercancías al departamento de Compras

4 Toma de muestras de alimentos envasados  Cuando se va a hacer un muestreo de alimentos envasados de modo individual, las muestras pueden ser elegidas de manera aleatoria para ser representativas  Esto se consigue con métodos tales como el empleo de la tabla de números al azar  Una vez establecido el número de muestras que se deben tomar del lote, se numeran ordenadamente cada uno de los paquetes, contenedores o unidades del producto por muestrear . Con un lápiz se señala un lugar cualquiera en la tabla de números al azar, coincidiendo con un dígito o su proximidad. Este dígito sirve de punto de partida para la separación del número de muestras destinadas al análisis

5 Área Operativa

6 Evaluación sensorial en una empresa  El establecimiento de un programa de evaluación sensorial en una compañía vitivinícola requiere un mínimo de requisitos tales como: la disponibilidad de un laboratorio, profesionales especializados en análisis sensorial y un equipo de catadores o panelistas entrenados. Sin embargo, es importante destacar que es imprescindible que el equipo directivo de la compañía apoye y entienda cuáles son los objetivos, funciones y beneficios que la implementación de un programa de análisis sensorial aportará a la empresa.  El analista sensorial es el responsable de determinar cuáles son los objetivos de la prueba sensorial, conocer las muestras que se van a evaluar, diseñar y conducir las diferentes pruebas sensoriales de manera adecuada e interpretar y exponer los resultados con claridad y eficacia.

7 Métodos sensoriales Las pruebas analíticas objetivas, usadas en el control de la calidad, pueden ser divididas en dos grupos: pruebas discriminativas y pruebas descriptivas  Las pruebas discriminativas son usadas para evaluar si existe una diferencia entre las muestras (prueba triangular, prueba de calificación/ordenación).  Las pruebas descriptivas se emplean para determinar la naturaleza e intensidad de las diferencias (perfiles y pruebas de la calidad).  La prueba subjetiva consiste en una prueba emocional basada en una medición de preferencias o aceptación.


Descargar ppt "PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google