La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sobre los conceptos de Economía en general y de Economía Solidaria en particular Alain Caillé (2003) en ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sobre los conceptos de Economía en general y de Economía Solidaria en particular Alain Caillé (2003) en ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate."— Transcripción de la presentación:

1 Sobre los conceptos de Economía en general y de Economía Solidaria en particular Alain Caillé (2003) en ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo

2 CONCEPTO DE ECONOMÍA FORMALISTA: “Acto de asignación de recursos escasos a fines alternativos” Lionel Robbins y “Hecho de elegir racionalmente” K. Burling (1962) SUSTANTIVO: “Un proceso institucionalizado de interacción entre el hombre y la naturaleza que permite un abastecimiento regular en medios materiales para satisfacer las necesidades” Karl Polanyi (1977) “liverligood of man, el pan cotidiano de los hombres”

3 ESBOZO DE UN CONCEPTO SINTÉTICO DE LO ECONÓMICO

4 TESIS 1 “La actividad económica concierne a los medios de obtener bienes o cualidades deseables mediante un gasto de energía penosa”

5 1.- no todo lo deseable se obtiene con esfuerzo. La vida misma (biológica, social y espiritual 2.- concepto sustancial: dimensión del gasto de energía penosa exigida (producción) 3.- concepto formalista: renuncia y sacrificio (al intercambio) 4.- no todo gasto de energía es penoso, se vuelve penoso cuando se constituye como obligatorio, impuesto por una necesidad externa, necesidad natural o la obligación social 5.- no se desean solo bienes materiales 6.- el dinero se convirtió en el deseable impersonal personificado “(…) lo que el dinero puede comprar, lo soy yo mismo, yo el poseedor del dinero (…) Soy feo, pero me puedo comprar la mujer más bella; por lo tanto no soy feo (…)” Marx (1844) citado por Callié

6 TESIS 2 “A partir del momento en que la economía se torna monetaria, en que la autoproducción desaparece y en que todo el mundo depende de la obtención de un ingreso monetario para sobrevivir, la distinción entre económico sustantivo y económico formal, pierde tendencialmente su sentido”

7 1.- en un sistema de mercado (capitalista) solo se puede acceder a la “sustancia” a través del intercambio 2.- no puede existir economía pública o solidaria autónoma y económicamente coherente o con coherencia que no será económica 3.- en la economía solidaria se requiere una sólida motivación no solo económica y utilitaria, sino también social e ideológica y que las interferencias del “gran mercado” sean minimizadas 4.- medios y fines han devenido idénticos: dinero, dinero, dinero 5.- lo económico formal encuentra su coherencia en la eficacia y la eficiencia 6.- lo económico es impensable si no se piensa su modo de institución social

8 Tesis 3 “No se debe confundir la definición de lo económico con la definición de su modo de institución social. Lo que puede ser plural, no es lo económico en tanto tal, sino la diversidad de sus modos de institución”

9 1.- Lo que diferencia los sistemas económicos es su forma de “encastramiento” en la relación social de conjunto (relaciones de intercambio) K. Polanyi 2.- ¿A quién le tocan los deseables obtenidos con gasto de energía exigida? Problema de distribución 3.- ¿Cómo los deseables cambian de mano? Problema de circulación: - reciprocidad: solidaridad - redistribución: ingreso fiscal - intercambio propiamente dicho: intercambio mercantil

10 Breve conclusión sobre Economía Solidaria Es ilusorio actualmente construir “otra economía” distinta de la economía de mercado capitalista Es deseable que se creen otras formas de relación con lo económico Es necesario que se instituya socialmente la economía modificando el campo de los beneficiaros primarios de la actividad mercantil: creación de colectivos (cooperativas o asociaciones de economía solidaria) con fuerte eficacia económica Paradoja central: la eficacia económica en la producción de riquezas mercantiles se hace presente si se la subordina al ideal de otra riqueza (humana y social) Solo puede haber solidaridad mediante la intervención de un principio político, religioso o ético que permita subordinar el interés individual a los intereses de grupos y colectividades, en tanto que la economía no puede ser solidaria sino el principio ético - político fundador Los defensores de la economía solidaria deben replantearse sobre la elección política que defienden y la forma de democracia a la que aspiran La economía solidaria no puede ser un sistema económico, puede ser un sistema político que trae efectos económicos La democracia asociacionista, viable y durable es a la que se debe aspirar porque es la cuestión primordial de la economía solidaria, no así la técnica, la económica ni la financiera

11 PRO - HUERTA ¿Es un ejemplo de Economía Social? http://www.dailymotion.com/video/xcxvtw_economia-social_tech


Descargar ppt "Sobre los conceptos de Economía en general y de Economía Solidaria en particular Alain Caillé (2003) en ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate."

Presentaciones similares


Anuncios Google