La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valor del día: La superación ¿Qué entiendes por superación? ¿Por qué es importante este valor? ¿Cómo podemos reconocer a una persona que posee este valor?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valor del día: La superación ¿Qué entiendes por superación? ¿Por qué es importante este valor? ¿Cómo podemos reconocer a una persona que posee este valor?"— Transcripción de la presentación:

1

2 Valor del día: La superación ¿Qué entiendes por superación? ¿Por qué es importante este valor? ¿Cómo podemos reconocer a una persona que posee este valor? Pensamiento: –“No te conformes con nada menos que lo mejor”

3 Objetivos de la clase: 1.Definir los conceptos: meteorización, m. física, m. biológica, m. química y agente de meteorización. 2.Describir qué agentes provocan la meteorización. 3.Diferenciar los procesos de meteorización física, biológica y química. 4.Reconocer la importancia de la meteorización en la naturaleza.

4 Observa la siguiente lámina: ¿Qué efecto puede tener los arbustos en las rocas?

5 Observa: ¿Qué provoca el color negro en las paredes de la muralla?

6 Observa: ¿Qué efecto puede tener el hielo que se acumula sobre las rocas?

7 I. Meteorización 1.Es el rompimiento de las rocas en pedazos o fragmentos más pequeños. 2.Los productos finales de la meteorización son fragmentos de rocas y minerales. 3.Existen 3 tipos principales de meteorización: a.Física b.Biológica c.Química A. Introducción:

8 B. Meteorización Física 1.Ocurre cuando las rocas se desintegran en pedazos muy pequeños. 2.En zonas templadas: a. El agua se acumula en las grietas o hendeduras de las rocas y luego se congela y forma hielo. Éste se expande y ejerce presión haciendo que la roca se rompa. (Igual que cuando se pone una botella de agua en el freezer) – El agua congelada aumenta su volumen en más de 9%. b. Las rocas se descomponen en fragmentos pequeños y se sueltan cuando el hielo se derrite. c. El hielo actúa como agente de meteorización.

9 3. En zonas desérticas: a. Cambios drásticos de temperatura actúan como agentes de meteorización. b. Las rocas expuestas al sol se calientan mucho. c. La capa superficial se dilata y separa de la región interior más fría. d. Exfoliación – forma de romperse las rocas en capas o láminas curvas. 4. El hielo y cambios drásticos en temperatura son dos causantes de la meteorización física.

10

11

12

13 1.Ocurre cuando se acumulan materiales en las hendeduras de las rocas. 2.Los materiales pueden ayudar a que una semilla germine en ese espacio reducido. 3.Las raíces penetran hacia el interior de la roca y ejercen presión hasta que la rompen. 4.Las plantas que crecen sobre las rocas se descomponen y forman ácidos que actúan sobre la composición química de las rocas y contribuyen a la descomposición de ésta. C. Meteorización Biológica

14

15

16 D. Meteorización Química 1.Ocurre cuando el agua y el aire, junto con otras sustancias, reaccionan químicamente con las rocas. 2.Las rocas cambian su composición química hasta que se disuelven. 3.El agua es el principal agente de la meteorización química. 4.El mejor ejemplo se puede ver en la formación de los sistemas de cavernas o cuevas.

17

18

19 II. Tipos de Meteorización FÍSICABIOLÓGICAQUÍMICA ¿Cuándo ocurre? Cuando las rocas se desintegran en pedazos muy pequeños. Cuando se acumulan los materiales en las hendeduras de las rocas. Cuando el aire y el agua reaccionan químicamente con las rocas. Agentes que la causan El hielo y cambios drásticos en temperatura. Raíces de plantas que crecen en las grietas de las rocas y ácidos. El agua de lluvia Ejemplos Agua que se acumula en las grietas de las rocas se congela y expande ejerciendo presión hasta que rompe la roca. En zonas cálidas- exfoliación. Una semilla germina en la grieta de una roca y cuando las raíces crecen ejercen presión y la rompen. (Ejemplos: los musgos) -Desgaste de muchas estructuras y monumentos debido a la lluvia ácida. -Formación de ácidos y sistemas de cavernas.

20 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 1.

21 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 2.

22 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 3.

23 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 4.

24 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 5.

25 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 6. (Rocas con musgo)

26 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 7.

27 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 8.

28 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 1. 4. 3. 2.

29 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 5. 8. 7. 6. (Rocas con musgo)

30 Ejercicio de Práctica Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 1. 4. 3. 2. Biológica Química Física Química

31 Instrucciones: Identifica el tipo de meteorización que muestra cada una de las siguientes láminas: 5. 8. 7. 6. FísicaBiológica Química Física

32 Actividad de Assessment Punto más confuso Lo que menos entendí en la clase de hoy fue: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Nombre: ______________________________ Grupo: ________ Fecha: __________________________

33 III. La Meteorización y la Erosión 1.Erosión- desgaste de la superficie de la corteza terrestre. 2.Todas las rocas y formaciones terrestres están propensas a desgastarse por erosión. 3.Comparación entre meteorización y erosión: METEORIZACIÓN EROSIÓN -Provoca el rompimiento de - Suelta y transporta las rocas. los Pedazos de rocas meteorizadas.

34 4.Agentes de transporte- dispersan los productos de meteorización en la naturaleza. a. Los principales agentes de transporte son: (1) Los ríos (2) El viento (3) Los glaciares 5.Movimientos en masa- los materiales meteorizados en los topes de las montañas se desploman o deslizan cuesta abajo. a. Ejemplos: caídas, desplomes o deslizamientos de barro.

35

36

37

38 A.Las Corrientes de Agua 1. Cuando una corriente de agua corre por el cauce de un río o una quebrada, ésta arrastra consigo distintos tipos de sedimentos: lodo, rocas grandes, peñascos y cascajos. 2. El agua y partículas arrastradas causan erosión por donde pasan. B. Agua Subterránea 1. El agua de lluvia se filtra por las rocas y se convierte en agua subterránea. 2. El agua quieta también es un agente erosivo, causando la disolución de materiales de las rocas. 3. Ejemplos: Las estalactitas (que se forman del techo hacia el suelo de las cavernas) y las estalagmitas. IV. La Acción Erosiva del Agua

39

40 C.Las Olas y las Mareas 1. Las olas y las mareas también causan erosión de las rocas. 2. Puede ocurrir de 4 formas: a. El agua levanta materiales del fondo y los descarga contra los acantilados. b. La acción de las olas arrastra rocas que rompen las mayores. c. Las rocas chocan y rozan entre ellas hasta que se desgastan. d. Corrosión: disolución química, similar al caso de agua subterránea.

41

42

43

44

45

46

47 V. El Viento como Agente Erosivo 1.Las partículas de arena y polvo en el viento son responsables del pulido de las piedras en la corteza terrestre. 2.El viento como agente erosivo es más activo en lugares donde hay poca vegetación. 3.El viento causa erosión de 2 formas: a. DEFLACIÓN- ocurre cuando pedazos de material suelto son levantados del suelo y transportados a diferentes partes de la superficie. b. ABRASIÓN- es el desgaste de las rocas. Las partículas de polvo y arena cargadas por el viento actúan como pulidoras cuando chocan contra las superficies de las rocas.

48

49

50

51

52

53

54 4. Nuestra región caribeña recibe polvo del Desierto del Sahara durante los meses de julio a septiembre, cargado por los vientos alisios. 5. DUNAS- son montañas de arena que son el resultado de la acumulación y el transporte de arena por medio de corrientes de viento. a.Las dunas se mantienen activas con granos de arena en movimiento, a menos que crezca vegetación que atrape la arena en el lugar. Ejemplos: uveros de playa y yerbas de hojas duras resistentes a la abrasión de los granos de arena.

55

56 La Acción Erosiva del Hielo - (Los Glaciares)

57 VI. La Acción Erosiva del Hielo (Los Glaciares)- p. 72 (D. 8) ____1. El agua en forma de hielo es un agente erosivo. ____2. Un glaciar es una masa gigantesca de hielo en movimiento. ____3. La transformación de copos de nieve en hielo es un tipo de metamorfismo de altas temperaturas. ____4. El movimiento de los glaciares resulta en grandes picos. ____5. Existen 3 tipos de glaciares: continentales, de valle y de piedemonte. ____6. Los glaciares continentales sólo se encuentran en Groenlandia y la Antártida. ____7. Hace cerca de 12,000 años los glaciares continentales cubrían grandes porciones delglobo terrestre. ____8. Los glaciares de valle son comunes en donde los climas son más fríos. ____9. En Estados Unidos no hay glaciares de valle. ___10. Los glaciares de piedemonte están formados por la unión de varios glaciares de valle. C C C F F C C F C F

58 Glaciar Continental

59

60 Glaciar de valle

61

62 VII. EJERCICIO: Indica cuál de los procesos siguientes se alude o describe en cada situación. a. Meteorización biológicad. Meteorización Física b. Meteorización Químicae. Erosión por agua c. Movimiento en masaf. Erosión por el viento ____ 1. El río crecido lleva agua color marrón. ____ 2. Los erizos de mar hacen hoyos en las rocas sedimentarias de la playa rocosa. ____ 3. Se desprenden las capas de cascajo al calentarse las rocas. ____ 4. Las raíces de un árbol penetran las grietas de una roca y la rompen. ____ 5. La lluvia ácida desgasta las rocas calizas. ____ 6. Se desliza el terreno en una carretera provocando un derrumbe. ____ 7. Las olas cargan la arena de la playa. ____ 8. Las cavernas de Camuy son el resultado de este proceso. ____ 9. Se forman las dunas en los desiertos. ____ 10. Cuando se descomponen los líquenes en las grietas de una roca, se forma una serie de ácidos que ayudan a que ésta se descomponga. e (EA) a (MB) b (MQ) c (MM) e (EA) b (MQ) f (EV) a (MB) d (MF)

63 VIII. Los Efectos de la Erosión 1.Los efectos erosivos de la naturaleza llevan a cabo su acción lentamente. a. Ejemplos: La formación de montañas, el esculpido de cañones y acantilados por el agua es un proceso que ha tomado millones de años.

64 2. La acción erosiva del ser humano como agente erosivo es rápida y violenta. a. Utilizando maquinaria pesada y conocimiento en ingeniería, el ser humano ha: (1) cambiado el cauce y rumbo de los ríos. (2) derrumbado montañas. (3) formado llanuras. (4) formado desiertos, cortando árboles.

65

66 3. Problemas que produce la erosión causada por el hombre: a. Al cortar los árboles se afecta la regularidad de la lluvia (llueve menos). b. Se afecta el equilibrio de la naturaleza. c. Ocurren inundaciones y derrumbes en sitios donde no ocurrían. d. Se destruyen sitios donde viven o se aparean animales en peligro de extinsión.

67

68

69 IX. Pareo de Práctica a.Ocurre cuando las rocas se desintegran en pedazos pequeños. b.Ocurre cuando se acumulan materiales en hendeduras de las rocas. c.Un ejemplo lo es la lluvia ácida. d.Dispersan productos de la meteorización en la naturaleza. e.Desplome o deslizamiento de materiales meteorizados de los topes de las montañas. f.Cuando pedazos de material suelto se levantan del suelo. g.Desgaste de las rocas. h.Especie de montañas de arena. i.Acumulación de nieve que se convierte en una masa de hielo en movimiento. j.Desgaste de la superficie terrestre. ___ 1. Meteorización Biológica ___ 2. Deflación ___ 3. Movimiento en masa ___ 4. Erosión ___ 5. Meteorización Física ___ 6. Abrasión ___ 7. Duna ___ 8. Meteorización Química ___ 9. Glaciar ___10. Agentes de transporte B E F A J H G I C D


Descargar ppt "Valor del día: La superación ¿Qué entiendes por superación? ¿Por qué es importante este valor? ¿Cómo podemos reconocer a una persona que posee este valor?"

Presentaciones similares


Anuncios Google