La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTROSIS DEFINICIÓN : ES EL DESGASTE DE LOS CARTÍLAGOS, POR LO GENERAL, SE MANIFIESTA EN FORMA ASIMÉTRICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTROSIS DEFINICIÓN : ES EL DESGASTE DE LOS CARTÍLAGOS, POR LO GENERAL, SE MANIFIESTA EN FORMA ASIMÉTRICA."— Transcripción de la presentación:

1 ARTROSIS DEFINICIÓN : ES EL DESGASTE DE LOS CARTÍLAGOS, POR LO GENERAL, SE MANIFIESTA EN FORMA ASIMÉTRICA.

2 CARACTERISTICAS AFECTA A PERSONAS DE EDAD, EN AMBOS SEXOS MANIFESTÁNDOSE EN CADERAS, RODILLAS, MANOS. LAS ARTICULACIONES CRUJEN Y CAUSAN DOLOR, PERO POCAS VECES ESTÁN INFLAMADAS, APARECE CON LOS MOVIMIENTOS Y SE CALMA DURANTE EL REPOSO.

3 CAUSA SI BIEN ES CIERTO, SE DESCONOCEN LAS CAUSAS CON EXACTITUD, LOS ESPECIALITAS SEÑALAN QUE HAY FACTORES DE RIESGO, COMO LA OBESIDAD Y EL ENVEJECIMIENTO, LA PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA, MALA NUTRICIÓN, ESTILO DE VIDA ESTRESANTE, INFECCIONES BACTERIANAS, VIRALES O POR HONGOS , TUBERCULOSIS, RUBÉOLA, GONORREA, PSORIASIS, REUMA, O LESIONES. COMER Y BEBER MUCHO PROVOCAN LA ACUMULACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN LAS ARTICULACIONES.

4 ALIMENTOS, VITAMINAS Y MINERALES
SIGA UNA DIETA VEGETARIANA , CONSUMA AJOS, CEBOLLA, PORQUE CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE AZUFRE (REPARA HUESOS Y CARTÍLAGOS ) LA PIÑA FRESCA REDUCE LAS INFLAMACIONES, TAMBIÉN CONTIENE VITAMINA C, QUE ES ESENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN DEL COLÁGENO, PRINCIPAL COMPONENTE DEL CARTÍLAGO. CONTIENE MINERALES COMO EL MANGANESO, PARA PROMOVER FUERTES Y SALUDABLES ARTICULACIONES

5 TAMBIÈN TOME CARTÍLAGO DE TIBURÓN, ESTE CONTIENE CHONDROITIN
TAMBIÈN TOME CARTÍLAGO DE TIBURÓN, ESTE CONTIENE CHONDROITIN . QUE ATRAE EL LÍQUIDO CIRCULANTE DE LA SANGRE, DENTRO DEL CARTÍLAGO QUE RECUBRE LOS HUESOS DE LAS ARTICULACIONES ,EL LIQUIDO ATRAÍDO DENTRO DEL CARTÍLAGO RODEA A LOS HUESOS, PROTEGIÉNDOLOS DE LOS GOLPES, ASÍ COMO LES SUMINISTRA NUTRIENTES. ESTE SOPORTE FAVORECE SU REGENERACIÓN PARCIAL.

6 EL CARTÍLAGO ARTICULAR NO POSEE UN SUMINISTRO DE SANGRE, POR LO TANTO SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES SON SATISFECHOS POR EL LÍQUIDO QUE RODEA LA ARTICULACIÓN.

7 ELIMINE LOS LÁCTEOS, CARNES, CAFEÍNA, CÍTRICOS (NARANJA), SAL, TABACO, AZÚCARES. TAMPOCO COMA PAPA BLANCA, TOMATE, BERENJENA, NI PIMIENTO. PASE TIEMPO BAJO EL SOL PARA PROCESAR VITAMINA D. CONSUMA MUCHA FIBRA. CONSUMA LOS ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS A, C, E, SELENIO, MAGNESIO Y ZINC.

8 VITAMINA “A” (RETINOL)
VITAMINA “A” (RETINOL).- FRUTAS, VEGETALES VERDES Y AMARILLOS: ESPINACA, MENTA, ZANAHORIA, CHOCLO, BRÓCOLI, ACHICORIA, ZAPALLO, ALBARICOQUE, MELOCOTÓN, MELÓN, ETC. VITAMINA “C” (BIOTINA O COENZIMA “R”).- VEGETALES VERDES, ESPÁRRAGO, PALTA, BRÓCOLI, COLES DE BRUSELAS, MANGO, PAPAYA, PIÑA, CEBOLLA, LIMÓN, FRESA, PEREJIL, NABO, ESPINACA, MELÓN.

9 VITAMINA “E”.- GERMEN DE TRIGO, SOYA, BRÓCOLI, HORTALIZAS DE HOJAS VERDES, CEREALES INTEGRALES, MANÍ, PECANAS, ESPINACAS, LECHUGA. SELENIO (SE).- PAN INTEGRAL, AJO, CEBOLLA, BRÓCOLI, SALVADO, MENTA, HIERBA LUISA.

10 MAGNESIO (MG).- ARROZ INTEGRAL, LEGUMBRES, SOYA, FRUTOS SECOS, HARINA DE TRIGO INTEGRAL, LEVADURA DE CERVEZA, ESPINACA, AVENA, ZANAHORIA, ALMENDRAS, NUECES, AVELLANAS, CEBADA, CASTAÑAS, VAINITA, PERA, MELOCOTÓN, POLEN. ZINC (ZN).- PRODUCTOS HECHOS CON HARINA INTEGRAL, LEVADURA DE CERVEZA, LECHUGA, COL, CHAMPIÑÓN, ZANAHORIA, MELOCOTÓN, ESPINACA, SEMILLAS DE GIRASOL, PECANAS.

11 PRECAUCIONES EN CASOS DE EMBARAZO Y LACTANCIA NO SIGA NINGÚN TRATAMIENTO SIN LA SUPERVISIÓN DE UN ESPECIALISTA. EL MOVIMIENTO, DENTRO DE LO POSIBLE, ES FUNDAMENTAL PARA MEJORAR LAS ARTICULACIONES. EL EXCESO DE HIERRO PRODUCE DAÑO ARTICULAR. EL EXCESO DE VITAMINA A PUEDE CAUSAR DOLOR ARTICULAR DE HUESOS Y PERDIDA DE CABELLO.

12 DESAYUNOS DESAYUNO 1- CONSUMIR 1 O 2 FRUTAS MADURAS DE LA ESTACIÓN PRINCIPALMENTE (MANZANAS, PAPAYA, PLÁTANO DE ISLA, DURAZNO ETC UNA HORA DESPUÉS COMPLEMENTAR CON EL DESAYUNO INDICADO . DESAYUNO 2- REMOJAR POR LAS NOCHES EN 2 TAZAS DE AGUA HERVIDA FRÍA, UNA CUCHARADA DE LINAZA MÁS 5 GUINDONES O HIGOS SECOS, AL DÍA SIGUIENTE HERVIR POR 1 MINUTO, ENFRIAR Y SEMI LICUAR CON UNA RODAJA DE PAPAYA, CONSUMIR TIBIO.

13 DESAYUNO 3- REMOJAR POR LAS NOCHES EN DOS TAZAS DE AGUA HERVIDA FRÍA, UN CUARTO DE HOJUELA DE AVENA INTEGRAL O CEBADA PRETOSTADA , AL DÍA SIGUIENTE (NO HERVIR) BATIR 2 PLÁTANOS DE ISLA, AGREGAR 15 GOTAS DE LIMÓN CON 1 CUCHARADA DE GÉRMEN DE TRIGO , CONSUMIR TIBIO. DESAYUNO 4-TOMAR UN VASO DE LECHE DE SOYA, AGREGAR UNA CUCHARADA DE GÉRMEN DE TRIGO, 1 CUCHARADITA DE MACA EN POLVO, Y ½ CUCHARADA DE MIEL DE ABEJA O MELAZA DE CAÑA, COMPLETAR CON PAN INTEGRAL.

14 ALMUERZO ENSALADAS.-CONSUMIR TODOS LOS DÍAS UN PLATO DE VERDURAS FRESCAS, ESCOGER 2 O 3 VERDURAS A GUSTO PARA PREPARAR LA ENSALADA, LECHUGA, REPOLLO, ZANAHORIA, PEPINO, CAIHUA, RABANITO, ESPINACA, BERRO, AJO, DIENTE DE LEÓN, BERENJENA, CEBOLLA, BRÓCOLI, ETC. NO DEBE FALTAR EN CADA ENSALADA 2 CUCHARADAS DE PEREJIL MÁS 2 DIENTES DE AJO MÁS UNA CUCHARADITA DE AJONJOLÍ PRETOSTADO. ADEREZAR CON ACEITE DE OLIVA EXTRA-VIRGEN CON MÍNIMA CANTIDAD DE SAL.

15 ALMUERZO LICUAR 3 CUCHARAS DE PEREJIL CON AGUA , AJO Y SAL.
ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN Y VINAGRE DE MANZANA. TAMBIÉN SE LE PUEDE AGREGAR A LAS ENSALADAS ACEITUNAS NEGRAS O CASTAÑAS RALLADAS.

16 NOTA IMPORTANTE REMOJAR LAS HOJAS VERDES DE LAS VERDURAS EN UN LITRO DE AGUA, EL JUGO DE 2 LIMONES O UNA CUCHARADA SOPERA DE SAL MARINA POR UN LITRO DE AGUA PARA EVITAR INFECCIONES COMO EL CÓLERA.

17 SOPAS LAS SOPAS DEL MEDIO DÍA SERÁN PREPARADAS CON HORTALIZAS, LEGUMBRES Y LEGUMINOSAS COMO: ZANAHORIA, NABO, APIO, BRÓCOLI, ESPINACAS, ALCACHOFAS, VAINITAS, ZAPALLO, YUCA, HABAS VERDES, ARVERJAS VERDES, FRIJOL VERDE, PALLAR EN VAINA, OLLUCO, CAMOTE. NO FALTAR EN LA SOPA DIARIA UNA PORCIÓN DE CEREAL COMO TRIGO, QUINUA, MORÓN Y CEBADA.

18 GUISO O SEGUNDO YUYO, ALGAS , TARWI O CHOCHO, MORÓN, QUINUA, FREJOLITO CHINO, TRIGO, LOCRO DE ZAPALLO, GUISO DE ACELGA, DE BRÓCOLI, DE ESPINACA, DE CAIHUA, VAINITA, HABAS, ARVERJAS.

19 CONDIMENTOS (SUGERIDOS)
AJOS, CEBOLLA, KIÓN, ORÉGANO, TOMILLO, CEBOLLA CHINA LAUREL, PEREJIL, MENTA, ALBAHACA, HUACATAY, APIO, ETC,

20 NOTA IMPORTANTE DESPUÉS DE ALMORZAR O DESPUÉS DE CADA ALIMENTO, NO CONSUMIR AGUAS AZUCARADAS, NI POSTRES O FRUTAS. CONSUMA LOS ALIMENTOS DESPACIO, PAUSADAMENTE, APRENDIENDO A MASTICAR SIN PRISA, NI ANSIEDAD, ENSALIBANDO BIÉN Y EN LA MEDIDA QUE SU APETITO NATURAL SE LO PIDA, EVITANDO SIEMPRE EXCESO O LLENURA. NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LA MEJOR COMIDA DEL MEDIODIA SERÁ 50% CRUDO (ENSALADAS DE VERDURAS FRESCAS) Y 50% COCIDOS (GUISOS Y SOPAS).

21 CENA (NO PASAR DE LAS 7 DE LA NOCHE)
CONSUMA UNA O DOS FRUTAS FRESCAS DE LA ESTACIÓN (CONSIDERANDO EL CLIMA) O UNA PEQUEÑA PORCIÓN DE MAZAMORRA POR DÍA DE: QUINUA, MORÓN, AVENA, CHUÑO, MAICENA, SÉMOLA CON FRUTA COCIDA COMO : MANZANA GUINDONES OREJONES PASAS, HIGOS SECOS O CAMOTE AL HORNO O SANCOCHADO

22 RECOMENDACIONES COMESTIBLES QUE SE DEBERAN EVITAR
NO CONSUMIR ALIMENTOS PROVENIENTES DE ANIMALES COMO: PORCINO, VACUNO, OVINO, AVES, PECES EJM. CARNES ROJAS, CARNES BLANCAS NI PESCADOS (CHULETAS, MORTADELAS, CHORIZOS, JAMONES, ATÚN, CEVICHES, MARISCOS, MARGARINA, POLLO BROASTHER.

23 NO CONSUMIR COMESTIBLES INDUSTRIALI-ZADOS: CON PRESERVANTES, COLORAN-TES, EDULCORANTES, SABORIZANTES
EVITAR EL CONSUMO DE TODA SUSTANCIA REFINADA COMO AZÚCAR RUBIA, BLANCA, (CARAMELOS, DULCES, CHOCOLATES, GASEOSAS, ETC.); HARINAS REFINADAS (PAN BLANCO, KEKES, BIZCOCHOS, PASTELES, TORTAS), REEMPLAZAR POR HARINAS INTEGRALES

24 RECOMENDACIONES COMESTIBLES QUE SE DEBERAN EVITAR
EVITAR LAS FRITURAS COMO PAPAS FRITAS O ALIMENTOS SOMETIDOS A TEMPERATURAS EXTREMAS. NO INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS, NI CAFÉ, TÉ, LECHE DE VACA Y HUEVO. EN EL TRATAMIENTO TRATE DE ESCUCHAR MÚSICAS O MELODÍAS SUAVES DE RELAJACIÓN.

25 NOTA ESPECIAL ES CONVENIENTE APRENDER A COMER: DESAYUNAR COMO REY
(FRUTAS). ALMORZAR COMO PRINCIPE (HORTALIZAS, CEREALES, LEGUMBRES, TUBÉRCULOS, OLEAGINOSAS, VERDURAS) Y CENAR COMO SIERVO (FRUTAS COCIDAS, LICUADO DE FRUTAS, MATES AROMÁTICOS) EN LUGAR DE AZÚCAR REFINADA, UTILIZAR MIEL DE CHANCACA, MIEL DE ABEJA, MIEL DE CAÑA O AZÚCAR INTEGRAL

26 INFORMES SE HA COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE QUE EL CONSUMO DE ÁCIDO GRASO POLIINSATURADO (OMEGA-3) ES BENÉFICO DEBIDO A SU CAPACIDAD ANTIINFLAMATORIA. SEGÚN EL DOCTOR GERMÁN CHÁVEZ, OSTEÓPATA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO, AFIRMA QUE EL COLÁGENO ES UNA PROTEÍNA QUE CONSTITUYE ALREDEDOR DE UN TERCIO DE LA PROTEÍNA TOTAL EXISTENTE EN EL ORGANISMO. LA ABUNDANCIA O LA ESCASEZ DE ESTA PROTEÍNA ESTÁ ASOCIADA CON LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS DIFERENTES. A SU VEZ LA CANTIDAD Y CALIDAD DE ESTA PROTEÍNA DEPENDE DE LA ABUNDANCIA O ESCASEZ DE VITAMINA “C” EN EL ORGANISMO.

27 LA ADECUADA VITAMINA “C” EN EL ORGANISMO GENERA UNA ACCIÓN QUÍMICA EN UNO O MÁS AMINOÁCIDOS NECESARIOS PARA LA BUENA FORMACIÓN DEL COLÁGENO. UNA DE LAS SUSTANCIAS BÁSICAS, LOS POLISACÁRIDOS, PUEDEN SER ELABORADOS SOLAMENTE CUANDO SE PRESENTAN EN CANTIDADES ADECUADAS LA VITAMINA “C”, LA VITAMINA “A” Y EL “MANGANESO”. DEPENDIENDO DEL GRADO DE AVANCE DE LA ENFERMEDAD REUMÁTICA, ES MÁS O MENOS DOLOROSA, PUES AL NO HABER BUENA ELASTICIDAD EN LAS COYUNTURAS SE GENERA DOLOR CON EL MOVIMIENTO. PARA CALMAR ESTOS DOLORES SE PUEDE USAR ASPIRINA COMO UN ANTIINFLAMATORIO, POR 1 O 2 DÍAS, NO MÁS TIEMPO PORQUE DAÑA EL ESTÓMAGO; SI PERSISTE EL DOLOR, PUEDE SER EL COMIENZO DE UNA ARTROSIS.

28 LO QUE RESULTA INDUDABLE, SEGÚN EL DOCTOR CHÁVEZ, ES QUE AL MARGEN DE LA TERAPIA QUE SIGA EL PACIENTE, NECESITA MEGADOSIS DE VITAMINA “C”, LA CUAL ES CAPAZ DE CORREGIR LA INSUFICIENCIA DE COLÁGENO EN EL ORGANISMO Y POR LO TANTO DE REVERTIR LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD.

29 TRATAMIENTO NATURISTA
EN AYUNAS: 1 CUCHARADA DE EXTRACTO DE CARTÍLAGO DE TIBURÓN, EN 1/2 VASO DE JUGO DE PIÑA. EXTRACTO DE UÑA DE GATO : 1 COPITA ANTES D/A/C

30 DESINFLAMAR Emplastos de arcilla (LUVUS), aplicada en las noches en zonas adoloridas, por 1 hora: 2 cucharadas de arcilla más 10 gotas de Aceite de Copaiba, y agregar agua tibia, dejar reposar y luego con una espátula de madera, formar un barro y aplicarlo. Después de 1 hora retirar el emplasto con un paño con agua tibia, luego paño con agua fría y secar. Seguidamente frotar la zona adolorida con 20 gotas de Aceite de Copaiba y vendar hasta el día siguiente. Realizar este procedimiento por 3 semanas.

31 ARCILLA.- ES REGENERANTE, REFRESCANTE, DESINFLAMANTE, DESCONGESTIONANTE, PURIFICADOR, CICATRIZANTE, ABSORBENTE Y CALMANTE.

32 MUCHAS GRACIAS Juan Carlos Arias Mayor


Descargar ppt "ARTROSIS DEFINICIÓN : ES EL DESGASTE DE LOS CARTÍLAGOS, POR LO GENERAL, SE MANIFIESTA EN FORMA ASIMÉTRICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google