Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInmaculada Luna Ojeda Modificado hace 9 años
1
Elaborada por: Lic. Marcela Calvo Lara
2
En esta etapa se procede a recolectar la información orientada por los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.
3
Para lograr esta meta, los estudiantes utilizarán fichas resumen, textual, comentario y bibliográficas en caso de consultar nuevas fuentes. Con la diferencia que el título de las mismas corresponderán al subtema del esquema temático que se desea desarrollar.
5
El nombre de la fuente va en cursiva. El título de estas hace referencia al subtema del esquema temático, éste va en negrita o subrayado, NO se pone ni D. C ni A. C., ya que se supone que los objetivos se desarrollan en el lugar donde se ubica el estudio. (Sin embargo esto va a depender de los objetivos aceptados por el tutor.)
6
Formato de fichas utilizando el esquema temático: Pág. 69 a 71 Ficha resumen: Pág. 33 a 36 (Debe ser al menos una por fuente) Ficha textual: Pág. 36 a 38 Ficha comentario: Pág. 38 a 39
7
En esta parte de la investigación, aparece el comentario comparativo, en éste se presentan los puntos de vista de dos autores en relación con el subtema del esquema temático que se compara y el punto de vista del estudiante investigador.
8
Carballo, J. Hacia una interpretación... Salazar, J. Calderón Guardia 1.3 Legión Caribe Comentario: Carballo piensa que la Legión Caribe se dio en el clima de la guerra fría, que era un movimiento contra las dictaduras de América Latina, además fue causa de la guerra del 48. Salazar piensa lo mismo y además que se vino gestando desde 1942 y el primer país que iba a ser liberado sería Costa Rica. Es muy importante considerar la Legión Caribe como causa fundamental para que se desatara la Guerra Civil del 48 y también por ser un movimiento internacional.
9
Los estudiantes deben consultar mínimo 5 fuentes bibliográficas por todo el trabajo. Por cada apartado mínimo 3 fuentes y por cada subtema del apartado del esquema temático mínimo 2 fuentes. Es obvio que las fuentes se pueden ocupar las veces que se requieran. Así por ejemplo una fuente se puede ocupar para todos los apartados.
11
Operan “maras” en Costa Rica. 2.3. El ambiente social de los lugares de alto riesgo, promueve los anti- valores. Resumen: En Goicoechea, existe un sector conocido como los Cuadros. Este asentamiento suburbano es uno de los lugares con más alto índice de violencia en Costa Rica. En los cuadros existe una calle denominada el matadero, el lugar más delictivo de la zona. Al parecer en esta calle de Goicoechea, al igual que en varios países de Centroamérica han llegado las maras. Estas aparentemente se identifican con las pandillas conocidas como los Teletuvis y los Mocos…..
12
Mata, A. La Nación 2.3. El ambiente social de los lugares de alto riesgo, promueve los anti- valores. Textual: “Allí donde habitan más de 20.000 a 22.000 personas en 25 hectáreas-, 140 jóvenes dejaron las pandillas o se rehusaron a ingresar a estas para jugar al fútbol. Para ellos el deporte, más que una forma de entrenarse, es una posibilidad de progresar y escapar de la violencia en una zona donde operan unas cinco pandillas y el 60% de las más de 4.000 familias son pobres.” (p. 4A)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.