Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Grúas
2
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Revise el sitio para ver si hay posibles peligros: Cables por encima de la cabeza Suelo inestable Condiciones con vientos elevados Otras actividades de trabajo en al área 1a
3
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Características de la carga: Materiales peligrosos o tóxicos Peso Dimensiones Centro de gravedad 1b
4
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Bocetos e información para montar aparejos: Puntos para levantar Métodos para sujetar Ángulos de las eslingas Vectores de carga 1c
5
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Bocetos e información para montar aparejos: Ángulos de aguilón y de balanceo Orientaciones de la grúa Capacidades nominales Otros factores que afecten la operación del equipo 1d
6
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Procedimientos operacionales: Instrucciones paso a paso Precauciones aplicables de aparejos Medidas de seguridad Procedimientos de emergencia 1e
7
Actividad e inspección preoperacional en sitio
Adiciones y modificaciones del equipo: Etiquetas, placas de instrucción, calcomanías que reflejan modificaciones Asegurarse que no se ha reducido el factor de seguridad por las adiciones/modificaciones 1f
8
Tipos de inspecciones y revisiones
Inspecciones frecuentes ocurren todos los días Inspecciones frecuentes ocurren cada mes Dependen de las regulaciones y equipo en cuestión 2a
9
Inspecciones frecuentes
Caminatas diarias preoperacionales o revisión de preinicio Las piezas expuestas que se mueven deben ser cuidadas/aisladas Se deben exhibir letreros de advertencia de alto voltaje 3a
10
Inspecciones frecuentes
Componentes de grúas Cuerdas de alambre Libertad de rotación de toda pieza giratoria Llantas 3b
11
Inspecciones frecuentes
Baterías Lubricación apropiada Fugas de fluidos Levantadores, tambores, ferretería, adjuntos 3c
12
Inspecciones frecuentes
Mecanismos operacionales Pasamanos, agarradores para manos, pasos Plataformas/pasillos Conexiones de plato 3d
13
Inspecciones frecuentes
Aguilones y brazos Mirar si está recto/ dañado Corrosión Pintura agrietada o que se pela Enlazado torcido 3e
14
Inspecciones frecuentes
Batangas Distorsión/resquebrajarse Soldaduras Extensión/retracción de vigas Flotantes 3f
15
Inspecciones frecuentes: Preinicio
Cabina Limpieza de cabina Etiquetas de control Función de indicadores, luces, señales Servicio/freno de mano Operación de puerta del asiento y cabina Registros de inspección y mantenimiento 3g
16
Inspecciones frecuentes: Preinicio
Extintor de incendios Accesibilidad del extintor de incendios Tasación o clasificación del extintor – 5BC o más Un extintor en la estación de cada operario 3h
17
Inspecciones frecuentes: Preinicio
Campo de visión Ventanillas rotas/agrietadas Ajuste/operación de frenos/embragues Operación/calibración del bloqueo del pescante del elevador Luces de indicadores y advertencia Controles 3i
18
Inspecciones periódicas
Realizadas mensual y/o anualmente La inspección varía dependiendo en uso de la grúa y condiciones del sitio 4a
19
Inspecciones periódicas
Mantenga registros de: frenos ganchos de grúas cadenas para izar cuerdas 4b
20
Inspecciones periódicas
Los archivos de inspección deben incluir la/el: fecha de la inspección firma del inspector el número de la serie del componente crítico 4c
21
Inspecciones periódicas - revisar:
Daño estructural Grietas en las conexiones soldadas Daño o defectos de roldanas 4d
22
Inspecciones periódicas - revisar:
Daño/defectos del elevador principal y tambor auxiliar Distribución pareja de la cuerda de alambre del tambor elevador La integridad apropiada de la cuerda de alambre 4e
23
Inspecciones periódicas - revisar:
Desgaste excesivo de piezas de freno y embrague Piezas gastadas, agrietadas, distorsionadas Defectos/daño del pescante principal, brazo, extensiones del pescante 4f
24
Inspecciones periódicas - revisar:
Reparaciones que reúnen las especificaciones del fabricante Defectos/daños de los ganchos de carga/del bloque de ganchos 4g
25
Inspecciones periódicas - revisar:
Desgaste excesivo de los ruedas dentadas/de la extensión de la cadena Topes positivos en los brazos Deterioración de componentes hidráulicos Etiquetas de la presión de trabajo en las mangueras flexibles 4h
26
Inspecciones periódicas - revisar:
Defectos/daño al plato Números de identificación permanentes/legibles Asegurar/bloqueo del contrapeso Fácil acceso a la cabina 4i
27
Inspecciones periódicas - revisar:
Función apropiada de las paradas del pescante, puntos de desconectar del elevador, indicador del ángulo del pescante, paradas del brazo Funcionamiento apropiado de las plantas de energía Funcionamiento apropiado de todos los demás mecanismos operacionales 4j
28
Inspecciones periódicas
No use equipo dañado/inseguro hasta que se realicen las reparaciones 4k
29
Procedimientos de mantenimiento
El mantenimiento preventivo mantiene a las grúas funcionando bien Siga el programa de mantenimiento preventivo de la compañía 5a
30
Procedimientos de mantenimiento - precauciones:
Mueva la grúa adónde cree interferencia mínima con otras grúas Apague todos los controles (Posición “off”) Bloquee o cierre el interruptor principal/de emergencia (Posición “off”) 5b
31
Procedimientos de mantenimiento - precauciones:
Coloque letreros de “Fuera de servicio” en la grúa Provea paradas en los rieles Asegúrese que resguardos se reinstalen tras el mantenimiento 5c
32
Procedimientos de mantenimiento - precauciones:
Sólo el personal designado puede hacer reparaciones 5d
33
Procedimientos de mantenimiento - precauciones:
Se deben ajustar algunos componentes regularmente para mantenerlos en buen funcionamiento Interruptores de límite Sistemas de control Frenos Plantas de energía 5e
34
Peligros de los cables por encima
Mantenga espacio despejado apropiado Contacto directo Contacto indirecto 6a
35
Peligros de los cables por encima
Métodos preferidos de seguridad con cables por encima incluyen: retirar energía y tomas a tierra de todo cable eléctrico levantar barreras aislantes 6b
36
Peligros de los cables por encima
Voltajes de 50 kv o menos, el despejado debe ser de 10 pies Voltajes mayores a 50kv, el despejado es de 10 pies más 4 pulgadas por cada 10 kv sobre 50 kv 6c
37
Peligros de los cables por encima
Cuando el vehículo está en tránsito y se baja la estructura: el despejado es de 4 pies por 50 kv o menos; o 4 pies más 4 pulgadas por cada 10 kv sobre 50 kv para voltajes mayores a 50 kv 6d
38
Peligros de los cables por encima
Use hombres que den señales para ayudar a mantener un despejado apropiado donde esté obstruida la visión Señales manuales Tablas con señales de mano 6e
39
Peligros de los cables por encima
Use líneas “tag” no conducentes para estabilizar la carga Use botas y guantes aislantes 6f
40
Reglas de funcionamiento u operacionales
Fije a la vista las reglas de post funcionamiento cerca de los siguientes tipos de grúas: Estacionarias Por encima de la cabeza Tipo pórtico 7a
41
Reglas de seguridad general
Evite llevar cargas por encima de la gente No permita a nadie ir en el gancho No se aleje de una grúa con carga suspendida 8a
42
Reglas de seguridad general
Mueva cargas despacio; evite movimientos repentinos Nunca lleve nada en las manos mientras sube una escalera Guarde ropa/equipo de modo que no interfiera con la operación de la grúa 8b
43
Acciones prohibidas No exceda los límites de cargas nominales
No cambie los contrapesos recomendados No alce una carga no aseguradas/no equilibrada 9a
44
Acciones prohibidas No alce dos cargas aparejadas por separado a la misma vez No envuelva líneas “tag”al rededor de su cuerpo 9b
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.