Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Francisco Roldán Molina Modificado hace 9 años
1
Métodos de investigación en la psicología clínica
Capítulo 3 Métodos de investigación en la psicología clínica 1-
2
El papel de la investigación en la psicología clínica
Ofrece a los psicólogos una base de conocimiento para entender los fenómenos de interés, incluyendo la psicopatología, la salud mental y la relación entre factores psicológicos y enfermedad física Proporciona un cuerpo de evidencia para guiar la práctica clínica, incluyendo métodos validados empíricamente que evalúan a la gente y sus problemas, y métodos sustentados empíricamente de prevención y tratamiento Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición. 1-
3
El papel de la investigación en la psicología clínica
Las experiencias clínicas proporcionan, a su vez, una fuente de ideas e hipótesis para la investigación La investigación ofrece ideas que guían las nuevas direcciones y las aplicaciones en el campo de la psicología clínica, incluyendo vínculos entre la psicología clínica y la investigación en otras ciencias conductuales, biológicas y sociales Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
4
El papel de la investigación en la psicología clínica
Métodos de investigación Diseños de investigación Diseño de caso único Estudios a gran escala y de escenarios múltiples Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
5
El papel de la investigación en la psicología clínica
Métodos de investigación Escenarios Laboratorios experimentales comprobados Ambientes naturales Hospitales Clínicas Escuelas Comunidad Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
6
El papel de la investigación en la psicología clínica
Métodos de investigación Métodos de análisis de datos Análisis estadístico Métodos no estadísticos Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
7
El proceso de investigación
Generación de hipótesis Pregunta que necesita una respuesta Hipótesis Refleja la idea mejor informada del investigador acerca de la respuesta esperada a una pregunta Puede probarse para determinar si la hipótesis nula puede rechazarse con cierto grado de certeza o probabilidad estadística Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
8
El proceso de investigación
Generación de hipótesis Investigación descriptiva Investigación epidemiológica No se enmarca en una hipótesis sino intenta proporcionar información que define el grado o parámetros de una conducta, característica de personalidad o trastorno psicológico particular Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
9
El proceso de investigación
Generación de hipótesis Investigación predictiva Pretende predecir, explicar o cambiar la conducta humana y se representa mejor como una hipótesis específica que puede comprobarse Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
10
El proceso de investigación
Generación de hipótesis Fuentes de hipótesis Observaciones cuidadosas de un caso clínico o varios de ellos Una teoría interesada en la conducta (o psicopatología) humana Resultados de investigaciones previas Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
11
El proceso de investigación
Medición de las variables clave Selección de las mediciones Determinar los aspectos de la persona o el ambiente que son más importantes para las metas y las hipótesis de la investigación No es adecuado incluir demasiadas mediciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
12
El proceso de investigación
Medición de las variables clave Seleccionar métodos específicos que midan las variables de interés en el estudio Observación directa Autorreportes de los participantes Medidas de reactividad y recuperación fisiológica Desempeño en tareas experimentales estructuradas Determinar si antes se han desarrollado y utilizado mediciones confiables de esos constructos o si es necesario hacer nuevas mediciones acordes con las metas del estudio Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
13
El proceso de investigación
Medición de las variables clave Desarrollo de la medición Definición clara del constructo a medir Seleccionar los reactivos que se van a incluir en una prueba Obtener información sobre las formas en que muestras de personas responden a esos reactivos Los reactivos más útiles son aquellos que distinguen entre individuos Identificar los patrones de relaciones entre las respuestas a los reactivos o preguntas de la prueba Análisis factorial Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
14
El proceso de investigación
Medición de las variables clave Desarrollo de la medición Observación directa Operacionalización clara de la conducta a observar Acuerdo entre observadores sobre la presencia o ausencia de la conducta objetivo Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
15
El proceso de investigación
Selección de un diseño de investigación Diseños de caso único Introducción sistemática y, en algunos casos, el retiro de las condiciones experimentales Medición continua de las variables relevantes El individuo funge como su propio “control” Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
16
El proceso de investigación
Selección de un diseño de investigación Diseños de investigación descriptiva Describen un fenómeno particular sin tratar de predecir o explicar cuándo o por qué ocurre Investigación epidemiológica Establece el número, o prevalencia, de los trastornos en una población en un momento particular del tiempo Establece el inicio, o incidencia, de nuevos casos durante un periodo especificado Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
17
El proceso de investigación
Selección de un diseño de investigación Diseños de investigación correlacional Determinan el grado en que existe una asociación entre dos o más variables Investigación transversal Determina el grado en que dos variables están asociadas en el mismo momento del tiempo o coinciden con la ocurrencia de un acontecimiento particular Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
18
Correlación positiva entre atribuciones autoinculpatorias y síntomas de depresión en pacientes con cáncer Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
19
Correlación negativa entre atribuciones autoinculpatorias y creencias optimistas en pacientes con cáncer Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
20
El proceso de investigación
Selección de un diseño de investigación Diseños de investigación correlacional Investigación prospectiva o longitudinal Determina las relaciones temporales (a lo largo del tiempo) entre las variables y la precedencia temporal (el grado en que una variable viene primero) de una variable sobre otra Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
21
El proceso de investigación
Selección de un diseño de investigación Diseños de investigación experimental Control o manipulación de una o más variables (variables independientes) para determinar sus efectos en una segunda variable o conjunto de variables (variables dependientes) Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
22
Puntuaciones promedio de ansiedad para un grupo de tratamiento conductual y un grupo control, antes y después del tratamiento Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
23
El proceso de investigación
Selección de una muestra Muestra representativa Comprobación de hipótesis Significancia estadística Tamaño del efecto Significancia clínica Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
24
El proceso de investigación
Interpretación y difusión de resultados Metaanálisis Tamaño del efecto global Obtención de apoyo para la investigación Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
25
Trastorno de pánico: un ejemplo de investigación en psicología clínica
Investigación epidemiológica sobre el trastorno de pánico Investigación correlacional sobre el trastorno de pánico Investigación experimental del trastorno de pánico Tratamiento del trastorno de pánico Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere autorización para su reproducción o exhibición.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.