La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trastornos de Ansiedad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trastornos de Ansiedad"— Transcripción de la presentación:

1 Trastornos de Ansiedad

2 Ansiedad La ansiedad es una respuesta fisiológica y transitoria causada por un evento estresante. Pero los trastornos de ansiedad se prolongan en el tiempo y pueden llegar a ser crónicos.

3 Trastornos de Ansiedad
Los cuadros de ansiedad más frecuentemente diagnosticados, son : trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), fobia social (o trastorno de ansiedad social), fobias específicas trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Cada trastorno de ansiedad puede presentar diferentes manifestaciones, pero todos cursan con temor o pavor irracional y excesivo – desproporcionado al estímulo.

4 Trastorno de Pánico Se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por taquicardia, sudoración, fatiga y mareos, pudiendo llegar a la lipotimia. Se siente frío o calor extremos y parestesias en las manos y pies En algunos casos, náuseas, dolor y opresión en el pecho o sensaciones asfixiantes.

5 Trastorno de Pánico Los TP pueden ocurrir en cualquier momento, incluso al dormir. Alcanzan su máxima intensidad durante los primeros diez minutos, pudiendo durar hasta varias horas. La tendencia a desarrollar TP parece ser hereditaria (¿?) La vida de algunos pacientes se restringe y evitan actividades normales, (ir de compras, conducir un automóvil). Un tercio de estas personas no sale de la casa y sólo enfrentan una situación temida, acompañadas por una persona de confianza. En este punto, se llama agorafobia o miedo a los espacios abiertos.

6

7 TOC Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Pensamientos persistentes y perturbadores obsesiones Rituales compulsiones - para controlar la ansiedad producida por la obsesión. La mayoría de las veces, los rituales terminan controlando a esas personas. Ej. : Gérmenes  lavarse las manos Rechazo social  arreglarse – operarse Robos  medidas de seguridad exageradas

8 TOC Otros rituales comunes : Revisar cosas repetidamente
Tocar objetos - ordenarlos en una secuencia particular Contar y sumar cosas Tener pensamientos frecuentes de muerte, propia o de un ser querido Las personas con TOC también pueden preocuparse con el orden, la simetría y la clasificación por algún criterio - tener dificultad para deshacerse de cosas (las acumulan) o guardar artículos innecesarios.

9 TOC La evolución de la enfermedad es variable. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, disminuir con el tiempo, o empeorar. Si el TOC llega a ser severo, éste puede incapacitar a la persona para trabajar o llevar a cabo sus responsabilidades normales en casa. Las personas con TOC quizá intenten ayudarse a sí mismas evitando situaciones que provoquen sus obsesiones o incurran en el uso de alcohol o drogas como alivio.

10

11 TEPT El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se desarrolla después de una experiencia aterrorizante que involucra daño físico o la amenaza de tal. La persona que desarrolla el TEPT puede ser la afectada, el daño puede haberle sucedido a un ser querido o la persona puede haber sido testigo de un evento traumático que le sucedió a terceros. En los dos últimos casos, se adiciona el sentimiento de culpa.

12 TEPT El TEPT recibió por primera vez atención pública en relación a los veteranos de guerra, pero puede ser debido a diversos incidentes traumáticos como violación, torturas, secuestro o cautiverio, abuso infantil, accidentes, atentados terroristas o desastres naturales. Las personas con TEPT se asustan con facilidad, perder interés en las cosas que acostumbraban disfrutar, tener problemas para mostrarse afectuosas, tornarse irritables, más agresivas, o incluso violentas.

13 TEPT Los síntomas del TEPT son más severos cuando el evento fue realizado deliberadamente por otra persona, como en el caso de una tortura, un secuestro o un asesinato. La mayoría de personas con TEPT reviven múltiples veces el trauma en sus pensamientos durante el día y en pesadillas al dormir  escena retrospectiva.

14 TEPT La sintomatología comienza dentro de un lapso de 1 a 3 meses luego del incidente e incluso puede surgir varios años después. Los síntomas deben durar más de un mes para que se considere un caso de TEPT. La evolución de la enfermedad es variable. Puede durar meses, años o en algunos casos la enfermedad se vuelve crónica.

15

16 Trastorno de Ansiedad Social
La fobia social, también llamada trastorno de ansiedad social Miedo intenso, persistente y crónico de ser observadas, evaluadas constantemente y juzgadas por los demás. Evitan situaciones sociales de la vida cotidiana : reuniones, fiestas. Síntomas físicos : rubor, sudoración intensa, temblor, náuseas y dificultad para expresarse.

17

18 Fobias Específicas Una fobia específica es un miedo intenso e irracional hacia algo que en realidad constituye una amenaza mínima o nula. Algunas de las más comunes son : a las alturas, túneles, espacios cerrados, agua, volar, perros, arañas, agujas y sangre, etc. Puede existir una gran incongruencia – Por Ej. : Una persona puede escalar una montaña, pero no puede subir a un tercer piso y asomarse por el balcón o usar un ascensor panorámico.

19

20 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Las personas con TAG pasan el día llenas de preocupaciones y tensiones exageradas. Tales personas siempre esperan desastres y están demasiado preocupadas por salud, dinero, problemas familiares o dificultades laborales. Maximizan todo lo que les ocurre (enfermedades, situaciones). No se pueden relajar, se asustan con facilidad y tienen habitualmente dificultad para concentrarse. Presentan problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormidas.

21 TAG Síntomas físicos : fatiga, cefaleas, tensiones y dolores musculares, disfagia, temblores, tics nerviosos, irritabilidad, sudoración, náuseas, mareos, necesidad de orinar con frecuencia, sensación de falta de aire y repentinos acaloramientos (“bochornos”). Habitualmente hablan rápido y fuerte, a veces tartamudean – son de personalidad controladora y suelen “hacer suyos” los problemas ajenos.

22 Manifestaciones Ansiedad
Tres grupos : Neurovegetativas (autónomas) – afectan a diversos sistemas, provocando sintomatología (digestivo, respiratorio, urinario, etc.) Motoras – afectan mayormente al sistema musculo – esquelético y se manifiesta como tensión muscular, incapacidad para relajarse, rictus facial, parpadeo exagerado, temblores, etc. Cognitivas – las personas están orientadas a sus preocupaciones y temores – pierden la capacidad de concentración, de entendimiento, de relacionarse socialmente, de realizar un trabajo efectivo.

23 Tratamiento La familia de las Benzodiazepinas son los medicamentos de elección para el control y tratamiento de los cuadros ansiosos de toda índole - excepto asociado a depresión, ya que aumentaría el riesgo de suicidio. Efecto ansiolítico y sedativo – las BZD potencian la acción inhibitoria mediada por el GABA – además inhiben la recaptación de Serotonina y Noradrenalina.

24 BENZODIAZEPINAS Las benzodiazepinas actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos y miorrelajantes. Por ello se usan para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como en las epilepsias. También se usan en ciertos procedimientos invasivos como las endoscopías o los dentales cuando el paciente presenta ansiedad o también para inducir sedación y anestesia.

25 BENZODIAZEPINAS La denominación de estos compuestos, suele caracterizarse por la terminación lam (alprazolam, triazolam, oxazolam) y por la terminación pam (diazepam, lorazepam, flurazepam, clonazepam). No obstante, hay excepciones como el clorazepato dipotásico o el clordiazepóxido (la primera benzodiazepina).

26 Mecanismo de acción Efecto ansiolítico y sedativo – las BZD potencian la acción inhibitoria mediada por el GABA, actuando en los receptores para este neurotransmisor – de esta manera, fortalece la unión entre la molécula de Gaba y su receptor, haciéndola más estable. Además inhiben la re - captación de Serotonina y Noradrenalina – es decir, con esto logra “interrumpir” la transmisión de los estímulos excitatorios.


Descargar ppt "Trastornos de Ansiedad"

Presentaciones similares


Anuncios Google