Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDUCCION SG-SST
2
POLÍTICA INTEGRAL Ofrecer diseños y construcciones en la rama de la ingeniería civil, dirigidos y controlados por medio de estándares de calidad. Velar por que se cumplan los requisitos del cliente como base para la satisfacción de sus necesidades. Contribuir de manera permanente al mejoramiento continuo en la gestión y el desempeño de nuestro Sistema de Gestión Integral.
3
POLÍTICA INTEGRAL Controlar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y otros aplicables al Sistema de Gestión Integral. Suministrar los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos que sean necesarios para el Sistema de Gestión Integral. Promover acciones orientadas a prevenir lesiones y enfermedades de nuestros trabajadores, visitantes y contratistas; en concordancia con los riesgos asociados a las operaciones ejecutadas al interior de nuestra organización.
4
Reglamento Interno De Trabajo
El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda empresa, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones internas de la empresa con el trabajador. El Reglamento Interno de Trabajo, siempre que no afecte los derechos mínimos del trabajador, es una herramienta indispensable para resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa, y es tan importante que si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por algún acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o regulatoria que ampare una decisión sancionatoria.
5
Política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
AVV Consultoría SAS, se compromete dentro de su Sistema de Gestión Integral a mantener condiciones de bienestar que garanticen la seguridad de los trabajadores, proveedores, contratistas y visitantes; brindando asesoría e información y generando una cultural de autocuidado y autoprotección. Por lo anterior, y para dar cumplimiento a la lo dispuesto en la legislación y disposiciones reglamentarias existentes, la empresa determina la adopción de los siguientes compromisos de conducta: Brindar un espacio de trabajo libre del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
6
Política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
Está prohibido la posesión, consumo y/o comercialización de alcohol, tabaco y sustancias alucinógenas o psicoactivas, dentro del horario laboral, las instalaciones de la empresa o fuera de estos en donde se esté desempeñando alguna labor para la empresa. Iniciar trabajos bajo efectos de las sustancias alucinógenas, psicoactivas ó medicamentos que puedan alterar la capacidad física, está prohibido, por comprometer la seguridad y el buen desempeño en el trabajo. Es responsabilidad de todos los trabajadores, proveedores, contratistas y visitantes, velar por el cumplimiento de esta política y vigilar que las personas a su cargo cumplan con la misma. El no aplicar esta política puede poner en riesgo la vida propia y la de otras personas, así como el normal desempeño de las operaciones de la Empresa.
7
C O P A S ST LEY 1562 DEL 2012 DECRETO 1443 DEL 2014
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS Elegir sus representantes. Informe de riesgos y sugerencias de control. Participación en inspecciones y auditorias. Cumplimiento de normas, entre otras. FUNCIONES GENERALES Vigilar el cumplimiento de las normas del SG-SST Ser puente entre empleadores y trabajadores. Elegir su secretario. Actas de reuniones. Participar en el análisis de ATEL, entre otras.
8
ORGANIGRAMA COPASO 2015 Principal Suplente POR PARTE DE LA EMPRESA
POR PARTE DE LOS TRABAJADORES Jazmín Mendoza Natalia Báez Maritza Méndez Efraín Pedraza Principal Suplente
9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El SGSST, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. “ADAPTAR EL TRABAJO AL HOMBRE Y CADA HOMBRE A SU TRABAJO”
10
OBJETIVOS Planear, ejecutar y evaluar las actividades de Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Medicina Preventiva y del Trabajo Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Establecer las actividades de promoción y prevención en Salud en el Trabajo Gestionar los riesgos asociados a la operación de los trabajadores y contratistas Prevenir lesiones y enfermedades laborales Buscar mejorar las condiciones de bienestar en términos de Seguridad y Salud en el Trabajo Dar cumplimiento a la política de no alcohol, tabaco y drogas Dar cumplimiento a la legislación vigente en materia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y de otra índole
11
SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL
Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación, y control de los factores de riesgos de los ambientes de trabajo que pueden alterar la salud de los trabajadores generando ENFERMEDADES LABORALES
12
SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que puedan ocasionar ACCIDENTES DE TRABAJO.
13
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
ACTIVIDAD ECONOMICA: actividad económica principal 7110 (actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas en el ejercicio de una profesión liberal) y como actividad secundaria la 4390 (otras actividades especializadas para la construcción de edificios y de obras de ingeniería civil). A.R.L clase de riesgo: V Riesgo Condición Físico Ruido, Vibraciones, Radiaciones no ionizantes, Iluminación. Biomecánicos Posiciones forzadas, Sobre esfuerzos.
14
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Riesgo Condición QUIMICOS Polvos orgánicos - Inorgánicos, Gases y Vapores. MECANICOS Maquinas, Equipos, Herramientas. LOCATIVOS Pisos, Techos, Muros, Orden y Limpieza. ELECTRICOS Puestas a tierra, Instalaciones en mal estado o recargadas. PSICOLABORALES Carga laboral, trabajos repetitivos. PÚBLICO Asonada social por reclamaciones y motín de partes interesadas. NATURALES precipitaciones (Lluvias y tormenta eléctrica, sismos, etc.)
15
ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
16
ACCIDENTE DE TRABAJO De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Ley 1562 del 11 de Julio de 2012
17
RESOLUCION 1401 DEL 2007 Establece obligación de requisitos mínimo para realizar la investigación de incidentes y accidentes de traba, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado e implementar las medidas correctivas encaminada a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar la recurrencia.
18
Lecciones Aprendidas Teniendo en cuenta la investigación de accidentes e incidentes como herramienta, la cual busca evidenciar la causa raíz de la materialización de los eventos las cuales podemos definir como el conocimiento o entendimiento ganado por medio de la reflexión sobre una experiencia qu puede ser positiva o negativa
19
Prestaciones asistenciales Prestaciones económicas
ENFERMEDAD LABORAL LA ARL LO CUBRE ASI Art.11/decreto 1295, declarado inexequible con la sentencia 1155/08 ENFERMEDAD LABORAL : (Art. 200 C.S.T): Se entiende por enfermedad, la contraída como resultado de la exposición a factores inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio. (Dec de 2009). En el momento que le ocurra un accidente de trabajo o una enfermedad relacionada con su trabajo, la ARL lo cubre en: Servicios médicos Hospitalización y cirugía Suministro de prótesis, órtesis, muletas y sillas de rueda. Medicamentos y rehabilitación al 100% Prestaciones asistenciales Incapacidad temporal Incapacidad permanente parcial Pensiones de invalidez y sobrevivientes Auxilio funerario Prestaciones económicas
21
EVALUACION DE RIESGOS PARA EL AREA DISEÑO Y CONSTRUCCION B BAJO M
B BAJO M MEDIO A ALTO M/A MUY ALTO N/A NO APLICA CLASIFICACION DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO FACTOR DE RIESGO RIESGO ASOCIADO DIR.PROYECTO COORD. PROYECTO RES.TECNICO RES.ADMON RES.HSE AUX.HSE ORIGEN CONTROLES BIOLOGICO VIRUS ORIGEN COMUN BACTERIAS POR CONTACTO USO DE GUANTES , OVEROL Y/O ROPA DE TRABAJO MANGA LARGA, GAFAS DE PROTECCION. HONGOS PARASITOS ALIMENTOS PICADURAS GEOGRAFIA EXAMEN MEDICO OCUP, VACUNAS CONTRA ENFERMEDADES ESPECIFICAS DE LA REGION MORDEDURAS FLUIDOS O EXCREMENTOS FISICO RUIDO EQUIPOS Y/O MAQUINARIA ADECUACION DE EQUIPOS, INSONORIZACION, PROTECTORES AUDITIVOS ILUMINACION ARTIFICIAL, NATURAL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL, MEDICION AMBIENTAL, MANTENIMIENTO P Y C DE LUMINARIAS VIBRACION TEMP. EXTREMAS AMBIENTAL CONTROL LOCATIVO, ROPA ABRIGADA, CALENTADORES, BEBIDAS CALIENTES PRESION ATMOSFERICA RADIACION IONIZANTE RADIACION NO IONIZANTE NINGUNO EXISTENTE QUIMICO POLVOS ORGANICOS EJECUCION DE ACTIVIDADES EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL, HUMECTACION DE AREAS, MSDS, MASCARILLAS SENCILLAS Y/O CON FILTRO FIBRAS LIQUIDOS, NIEBLAS Y ROCIOS GASES Y VAPORES HUMOS METALICOS, NO METALICOS MATERIAL PARTICULADO PSICOSOCIAL GESTION ORGANIZACIONAL CONDICIONES DEL TRABAJO ENCUESTA DE SATISFACCION, COMITÉ DE CONVIVENCIA, COPASST, CARACTERISTICAS DEL TRABAJO CARACTERISTICAS GRUPO SOCIAL CONDICIONES DE LA TAREA INTERFASE PERSONA - TAREA JORNADA DE TRABAJO BIOMECANICOS POSTURAS PUESTOS DE TRABAJO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL, SILLAS ADAPTABLES ,ESTUDIO PUESTO DE TRABAJO. ESFUERZO LEVANTAMIENTO DE CARGAS EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL, SILLAS ADAPTABLES ,ESTUDIO PUESTO DE TRABAJO TRABAJO EN EQUIPO MOVIMIENTO REPETITIVO EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL, PAD MOUSE ,DISPOSITIVO MANOS LIBRES,PAUSAS ACTIVAS. MANIPULACION DE CARGAS INSUMOS/MATERIALES TRABAJO EN EQUIPO CONDICIONES DE SEGURIDAD MECANICO PUESTOS DE TRABAJO/HERRAMIENTA/EQUIPOS CAPACITACION RIESGO MECANICO,INSPECCION DE MOBILIARIO, MANTENIMIENTO P Y C DE MOBILIARIO ELECTRICO CONEXIONES ELECTRICAS CAPACITACION RIESGO ELECTRICO, CANALETAS PORTA CABLES, INSPECCION LOCATIVA, MANTENIMIENTO P Y C LOCATIVO INSTALACIONES MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO TECNOLOGICO CONEXIONES ELECTRICAS, PRODUCTOS QUIMICOS CAPACITACION INCENDIOS, DERRAMES, BRIGADA DE EMERGENCIA, EXTINTOR, DETECTOR DE HUMO, BOTIQUIN ACCIDENTES DE TRANSITO SALIDAS DE LA OFICINA POR MOTIVO LABORAL CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO Y PREVENTIVO PUBLICOS ATENTADOS DE ORDEN PUBLICO PLAN DE EMERGENCIA TRABAJO EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS FENOMENOS NATURALES SISMO FACTORES AMBIENTALES NATURALES PLAN DE EMERGENCIA, BRIGADAS DE EMERGENCIA, SIMULACROS,EXTINTOR, BOTIQUIN TERREMOTO VENDAVAL INUNDACION DERRUMBE PRECIPITACIONES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.