Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Revuelta Navarro Modificado hace 9 años
1
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
PROCESOS DIGESTIVOS INGESTIÓN DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN Rosiris Bula Calderin
2
TUBO DIGESTIVO GLÁNDULAS
Boca Salivales Faringe Hígado Esófago Páncreas Estómago Intestino delgado Intestino grueso
4
BOCA Digestión mecánica: la realizan los dientes.
5
La lengua
6
BOCA Digestión química: la realiza la saliva agua: disuelve mucus: suaviza enzima amilasa: transforma el almidón en maltosa. enzima lisozima: destruye bacterias. Resultado: bolo alimenticio
7
FARINGE Conducto común: aire-alimento
Epiglotis: cierra el paso de aire hacia la tráquea para que pase el alimento al esófago.
8
ESÓFAGO Tubo muscular de unos 20 centímetros
Propulsa el bolo alimenticio desde la boca, al estómago (movimientos peristálticos)
9
ESTÓMAGO Resultado: Quimo Almacenamiento
Digestión mecánica (movimientos) Digestión química (jugo gástrico) Absorción de algunos fármacos y alcohol. JUGO GÁSTRICO Mucus: Protección Hormona gastrina: Estimula la secreción de HCl Enzima pepsina: Transforma proteínas en péptidos más pequeños HCl: Transforma el pepsinógeno (sustancia inactiva), en pepsina (enzima activa). Destruye bacterias. Solubiliza minerales. Resultado: Quimo
10
INTESTINO DELGADO Digestión mecánica (movimientos)
Digestión química: jugo intestinal y pancreático contienen enzimas digestivas. La bilis producida en el hígado, emulsiona las grasas. Absorción de nutrientes.
11
Jugo intestinal Se produce en el I. delgado y contiene:
Peptidasas: enzimas que transforman péptidos pequeños, en aminoácidos. Disacaridasas: enzimas que transforman los disacáridos en monosacáridos.
12
Bilis Se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar. Contiene agua, sales biliares y colesterol. Emulsiona las grasas.
13
Jugo pancreático Se produce en el Páncreas y actúa en el I. delgado
14
Composición del jugo pancreático
Bicarbonato de sodio: neutraliza el quimo ácido proveniente del estómago. Enzima amilasa: transforma el almidón en maltosa. Enzimas proteasas: transforman las proteínas en péptidos grandes. Enzimas peptidasas (tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasas) transforman los polipéptidos en péptidos pequeños. Enzimas lipasas: transforman los lípidos en ácidos grasos y glicerol. Resultado de la digestión intestinal: Quilo
15
Absorción intestinal de nutrientes
A través de las vellosidades y microvellosidades intestinales. A través de los capilares sanguíneos hacia las células. A través de los capilares linfáticos: QUILÍFEROS, se absorben las grasas hacia la sangre.
16
INTESTINO GRUESO Llegada de restos de nutrientes no digeridos
Absorción de agua, vitaminas y sales. Síntesis de vitamina K Formación de heces: desechos no digeridos, bacterias. Egestión
17
Control de los procesos digestivos
Nervioso: SNC Endocrino: Hormona gastrina: Estimulando la producción de HCl (estómago). Hormona secretina: Estimula la secreción de jugo pancreático, pepsina estomacal y bilis. (I. Delgado) Hormona colesistocinina: Estimula la liberación de bilis por la vesícula y la producción de enzimas pancreáticas. (I. Delgado) Péptido inhibidor gástrico: actualmente se llama péptido insulinotrópico dependiente de glucosa: disminuye los mov. gástricos, la secreción de jugos gástricos y aumenta la secreción de insulina y triglicéridos en el tejido Adiposo. (gastrointestinal).
18
Enfermedades del S. Digestivo
Apendicitis Gastritis Hepatitis Cirrosis hepática Ulceras Gastroenteritis Colon irritable Diarrea Estreñimiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.