Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsperanza Duarte Giménez Modificado hace 9 años
1
PROMOVIENDO EL CONSUMO DE CAFE Por: Nery Pardo Tocto
2
Objetivos Hacer que mas peruanos consuman café orgánico. Crear estrategias que nos permitan difundir los beneficios del café en especial, el que proviene de las alturas de la Región Piura. Romper mitos sobre el consumo de café
3
Estrategia 1: Crear una página web: hasta la fecha solo existen páginas comerciales de venta de café pero industrializado, pero no una dedicada exclusivamente de café orgánico y su procesamiento ecológico. Las variedades del café, su origen en el norte De la cultura de los pueblos que cultivan, los secretos de su sabor, las maravillas que se pueden hacer con café orgánico.
5
Estrategia 2: Difusión en Medios: Esta estrategia se divide en dos partes. Primero hacer un seminario con los locutores radiales, prensa y presentadores televisivos para informarles sobre los beneficios de consumir café e invitarles a degustar variedades de café, ya que uno no recomienda lo que no conoce. Segundo, difundir en los programas a través de los locutores cuñas de las bondades de café, la mayoría de trabajadores consumen pero en menor medida porque piensan que es dañino (así se ataca el mito que el café es peligroso para la Salud.) esto es económico ya que no se compra publicidad específica, sino menciones específicas y en los medios hacer publireportajes del café.
6
Estrategia 3: Programa Televisivo: Tener un programa dedicado exclusivamente para el café, por los costos que esto implica se puede hacer un convenio con el Ministerio de la Producción y con el Canal del estado, que es lo que hace el programa “Por las Rutas del Pisco” y buscar auspiciadores, en Piura, se puede buscar el apoyo del Gobierno Regional a través de Gerencia de Recursos económicos.
7
Estrategia 4. Tener una tienda de Café: Es muy sabido que en Piura existe demanda de café pero no hay una tienda céntrica especializada en ello, salvo uno que otro comerciante. Se podría buscar un “filántropo” que preste un local y coordinar con la Municipalidad de Piura sobre un convenio en referencia a los impuestos y otros.
8
Estrategia 5: Eventos de sensibilización: Se pueden difundir su uso a través de Festivales del Café, (Cofee Fest.) donde instituciones especializadas en el tema pueden exponer todo lo relacionado al café, esto puede ser regional, local, esto iría acompañado de formar promotores estudiantiles o universitarios para difundir el café en estos festivales o en los supermercados, la mejor época del café es el frío, que agradable sería salir a pasear y encontrar un festival de café, y mucho mejor beber una taza con esa delicioso olor que evoca las montañas, el perfume de su flores.
9
Estrategia 6 y 7 Instalación de Paneles: Se puede coordinar con la municipalidades involucradas en el tema para ver lo de los impuestos a la difusión. Concursos de Café: Se puede realizar un concurso sobre el uso de café orgánico en la preparación de postres, comidas, etc, entre los diferentes restaurantes del Piura o el País, teniendo como requisito el uso de nuestro café de los Paramos, también se pueden realizar por categorías, colegios, universidades, etc. Cuando más amplio el número mayor la difusión.
10
Solo me queda darles las gracias por su tiempo y por el trabajo maravilloso que realizan. Sentada ante una pantalla me ha acompaña una taza de café, y en el sendero de su aroma por un momento me perdí. Abuela te he visto partir a recoger los rojos granos, rojos granos con olor a flores, olor a yerba mojada, a la lluvia en mis manos Sentada frente a una taza de café, recordé que el café tiene algo de ti!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.