La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO"— Transcripción de la presentación:

1 SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
INTEGRANTES: CENAIDA MACHACON MEZA JUANA INES HERNANDEZ PADILLA

2 CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
es una rama del derecho publico exterior, que estudia y regula el comportamiento de los estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales especificas.

3 QUE SON LAS FUENTES? Son todas las que contribuyen a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicable dentro de un estado. Estas fuentes se encuentran establecidas con claridad en el articulo 38 num. 1 del estatuto del tribunal de justicia.

4 QUE ES LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?
Es un cuerpo de magistrados independientes elegidos sin tener en cuenta su nacionalidad de entre personas que gozan de alta consideración moral, es el órgano judicial principal de las naciones unidas, fue establecido por la carta de las naciones unidas el 26 de junio de 1945 en san francisco. Uno de los objetivos principales de las naciones unidas lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamiento de paz. La sede de la corte se encuentra en el palacio de la paz en la haya (países bajos).

5 COMO ESTAN CONFORMADAS LAS FUENTES
A) CONVENIOS O TRATADOS. B) COSTRUMBE. C) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. D) DECISIONES JUDICIALES Y LAS DOCTRINAS DE LOS PUBLICISTAS DE MAYOR COMPETENCIA DE LAS DISTINTAS NACIONES; COMO MEDIO AUXILIAR PARA LA DETERMINACION DE LA REGLA DE DERECHO, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ART. 59. LA EQUIDAD. RESOLUCIONES.

6 CONVENIOS Y TRATADOS conocidos también como convención. acuerdos, pactos, protocolo, estatutos, declaración y otras mas son todas sinónimas de tratados internacional. la convención de Viena define el tratado como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional.

7 CLASIFICACION DE LOS TRATADOS
A) Multilaterales: cuando participan mas de dos estados. B) Bilaterales: cuando participan dos estados únicamente.

8 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LOS TRATADOS.
estados y organismos internacionales. estados, organismos internacionales y otros sujetos del derecho internacional. LOS TRATADOS PUEDEN SER: políticos militares comerciales de neutralidad EN LO QUE RESPECTA A LA GEOGRAFÍA PUEDEN SER: regionales, subregionales o generales. ejemplo carta de san francisco

9 ETAPAS DE REALIZACION DE UN TRATADO
Si un tratado es bilateral, su elaboración será diferente a la de un tratado de carácter multilateral, estas etapas son las siguientes: A) negociación del tratado B) adopción del texto C) manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado

10 NEGOCIACIÓN DEL TRATADO
Se realiza por la vía diplomática en una conferencia internacional ( esta es la negociación de un tratado multilateral) se presentan los poderes de los representantes de los estados. Estos poderes se presentan ante un fedatario publico en el exterior de un estado, si están los jefes del estado(ministros de relaciones exteriores). La forma de un tratado tiene gran similitud a la de un contrato privado, esta compuesto por una exposición de motivos del clausulado y al final la regla de su realización, el idioma en que se redacta los tratados son 5: chino, ingles, francés, español y ruso. Y los idiomas de trabajos son 3: ingles, francés y ruso.

11 COSTUMBRE Es la fuente mas antigua y es considerada como prueba de una practica generalmente aceptada como derecho. ELEMENTOS A) Material: consiste en la repetición de ciertos actos, en la comprobación de ciertos usos o practicas entre los estados. B) Psicológico: significa la convención de que ese uso o practica son jurídicamente obligatorio (opinio juris sive necesitatis).

12 REQUISITOS. A) aceptación general; una aceptación que no sea dudosa, debe se conocida y aceptada aunque sea de forma taxita. Ejemplo, estados surgidos de la descolonización no han podido aceptar alguna de las normas en cuyo proceso de elaboración no participaron. B) uniformidad; la practica de los estados debe ser frecuente y uniforme. C) duración; la duración de la parte debe ser considerable. D) convicción jurídica; (opinio juris), la convicción de hallarse ante una obligación jurídica, la mera reiteración no basta, debe repetirse la conducta en convencimiento de la obligatoriedad.

13 CLASIFICACION A) GENERALES TAMBIEN DENOMINADAS UNIVERSALES; pretenden ser aplicada a todos los estados integrantes de la sociedad internacional, no obstante un estado podrá eludir el cumplimiento de una costumbre de este tipo, cuando se hubiere opuesto de un modo determinante e inequívoco a la misma durante su periodo de formación. Ejemplo, caso anglo-noruego de pesquería. B) PARTICULARES; son las que se originan en el seno de grupos limitados de estados con características propias, pueden ser la unión europea o iberoamericana, estas únicamente obliga a los estados que participan en la formación de la misma mediante la practica reiterada y la conciencia de que obliga jurídicamente, por otra parte en lo supuesto de un litigio internacional, ha de ser la parte que alega la costumbre regional quien deba probarla. Ejemplo, caso del derecho de asilo. Subdivisión, pueden ser regionales y locales o bilaterales; son las que tiene el ámbito mas reducido y acepta tan solo a dos estados. Ejemplo, caso de derecho de paso por territorio indio.

14 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Estos tienen su origen en los principales sistemas jurídicos que se conocen en el mundo. Son principios que son comunes a todos los sistemas jurídicos, tales como que nadie puede ser juez en su propia causa, la ley especial deroga a la general, la ley posterior deroga a la anterior, nadie puede transmitir a otro mas derecho de los que el mismo posee etc. Estos principios son instrumentos que tiene el juzgador para resolver las controversias de la una, con esta se completa un sistema jurídico completo donde no puede existir un caso si respuesta jurídica, estos se aplican tanto al fondo del asunto como al procedimiento.

15 DECISIONES JUDICIALES Y LAS DOCTRINAS DE LOS PUBLICISTAS DE MAYOR COMPETENCIA DE LAS DISTINTAS NACIONES. Articulo 59. dice las decisiones de la corte no son obligatorias para las partes en litigio y respecto de caso que ha sido decidido. Podemos afirmas que las decisiones judiciales y las doctrinas son medios auxiliares, no son una verdadera fuente, ya que una sentencia no puede basarse solo en decisiones judiciales anteriores. La Doctrina de Los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, también es un medio auxiliar, del juzgado dado que el especialista opina e investiga pero no crea derecho internacional.

16 LA EQUIDAD. Las parte en un litigio pueden acordar que se resuelva de acuerdo con la equidad, en este caso los jueces pueden decidir libremente hasta cierto limite, nunca podrán resolver en violación de una norma (ius cogens) se supone que confían en la equidad de los jueces. A sabiendas que ellos deben ser hombre virtuosos.

17 RESOLUCIONES En las décadas anteriores no se consideraban como fuentes del derecho internacional, muchos doctrinantes latino americanos coincidían en que estas no eran fuente del derecho sin embargo en un avance doctrinal reconoce el papel importante que juega las resoluciones de los organismos internacionales y en el caso concreto, de las dictadas por la asamblea dictada por las naciones unidas. Recordemos que una serie de resoluciones de la asamblea general de la ONU tiene un gran contenido transformador del estatus quo internacional, ejemplo, la resolución 3201/1974. por la cual se adopta la carta de derechos y deber económicos de los estado, y muchas otras mas que han sido retenidas por los países desarrollados por considerarla meramente recomendatoria.

18 JERARQUÍA En lo que pudiéramos enumerar la fuente mas importante de normas del derecho internacional, algunos autores opinan que los tratados constituye la fuente mas importante del derecho internacional. En la practica internacional ya que el juzgador ha aplicado indistintamente las fuentes sin tomar en cuenta un orden jerárquico. Ejemplo, caso Nicaragua entre estados unido, donde la corte tuvo que resolver la controversia en base exclusivamente de las costumbres internacionales.

19 Todos llevamos una inteligencia pero muchas veces está dormida, despertemos esa inteligencia y seremos mejores. GRACIAS….


Descargar ppt "SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google