La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS OCTUBRE 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS OCTUBRE 2009."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS OCTUBRE 2009

2 CONTENIDO EL RETO FRENTE A NOSOTROS – ALTO EN EL CAMINO – EL MUNDO CAMBIA DONDE ESTÁ INGENIERÍA DEL CETI HOY – FRENTE AL ESPEJO INVITACIÓN A SUMARNOS AL PROYECTO

3 MOMENTO DE HACER UN ALTO EN EL CAMINO SIEMPRE ES NECESARIO CONOCER DÓNDE ESTAMOS Y DÓNDE ESTÁN LOS DEMÁS IDENTIFICAR: LAS FORTALEZAS, CONOCER Y RESOLVER LAS DEBILIDADES RETOS Y OPORTUNIDADES: PODEMOS APROVECHARLAS O QUEDARNOS ATRÁS TOMAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE NUESTRO QUEHACER

4 “ALTO EN EL CAMINO”: EL ENTORNO LA DINÁMICA DE CAMBIO EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTÁ ACELERÁNDOSE NECESARIO ANALIZAR LOS CAMBIOS INDISPENSABLE IDENTIFICAR TENDENCIAS BUSCAMOS: FORTALECER LA POSICIÓN DE INGENIERÍAS DEL CETI EN ESTE AMBIENTE DE CAMBIOS Y RETOS

5 EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO NIVELES ++ DE EXIGENCIA PARA PARA EL DOCENTE: ALUMNO, ESCUELA, SOCIEDAD, SISTEMA COMPETENCIA ++: MAYOR OFERTA EDUCATIVA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL VARIEDAD DE OPCIONES ++: CARRERAS, PLANES, MODELOS (FLEXIBLES) EDUCATIVOS, ALTERNATIVA DE ESTUDIO OFERTA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ++ CALIDAD COMPETENCIA ++ POR RECURSOS INTERNACIONALIZACIÓN ++

6 EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO (2) PROGRAMAS DE ESTUDIO ++ CALIDAD, ++ DINÁMICOS, ++FLEXIBLES Y ++VINCULADOS ++ REQUERIMIENTOS ( ES “INDISPENSABLE”) – ACREDITACIÓN PROGRAMAS DE CALIDAD – COMPARABILIDAD: COMPATIBLES (COMPETENCIAS Y CRÉDITOS) – MOVILIDAD ACADÉMICA (ESTUDIANTIL Y DOCENTES) – MAGISTERIO PREPARADO CON POSGRADOS – COMPETENCIAS PORTÁTILES (PARA LA VIDA) – VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS Y SERVICIOS – NIVELES DE EQUIPAMIENTO TALLERES/LABORATORIOS – PRÁCTICAS PROFESIONALES – ESTADÍAS ALUMNOS Y DOCENTES ……POR MENCIONAR ALGUNOS

7 LA DINÁMICA EDUCATIVA DE LAS IES SE ESPERA ++ PARTICIPACIÓN EN: – GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS – GENERACIÓN DE AVANCES TECNOLÓGICOS – APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO VÍA LA VINCULACIÓN Y LA INNOVACIÓN – ESPACIOS COMUNES – ÓRGANOS COLEGIADOS – COLEGIOS Y ORGANISMOS PROFESIONALES INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA QUE SOPORTE LO ANTERIOR.

8 APOYOS $$ EN BASE A RESULTADOS A LAS IES SE LES MIDE DE NUEVAS MANERAS: – % ALUMNOS EN PROGRAMAS DE CALIDAD – EFICIENCIA TERMINAL – PERFIL DEL MAGISTERIO (PROMEP) – DESEMPEÑO DE EGRESADOS (SEGUIMIENTO) – NUMERO DE ASPIRANTES (SOLICITAN ADMISIÓN) – PERFIL DESEADO DEL EGRESADO – % PROFESORES TIEMPO COMPLETO – ALUMNOS CON TUTORÍA – ETC.

9 FORMULA ANUIES PARA $$$ LICENCIATURA

10 FRENTE AL ESPEJO ADMISIÓN 2009 – Número paquetes vs lugares: TGO MAS DE 2 A 1, INGENIERÍA 1.2 A 1 (MUY BAJO) CONSECUENCIA BAJOS PROMEDIOS EN EXANI II EN ADMITIDOS Eficiencia terminal años anteriores: MEDIOS 30% Número de alumnos: DESPUÉS DE DISMINUIR 5 AÑOS LO REVERTIMOS, LEJOS DEL MÁXIMO HISTÓRICO. QUEREMOS MAS DE 2,000 ALUMNOS EN 2012 Perfil docentes: con maestrías LEJOS DEL 80% DE UDG Grado de identificación actual de CETI: MURAL MUESTRA ORGULLO DEL EGRESADO Calificaciones FINALES perdidas: + 200

11 FRENTE AL ESPEJO: CONTROL ESCOLAR El semestre terminó hace 7 semanas y no tenemos aún números finales; eje. # graduados Dos semanas y no hay listas oficiales entregadas Calificaciones perdidas semestres anteriores (!) Sistema de control escolar no adecuado, ni apoyo operativo suficiente para operarlo en la tarde No recursos de apoyo para tareas administrativas Promedios 2007:.0.58 2008: 0.60 2009: 0.59 CETI: 42% ULTIMA GENERACIÓN!!. NIVELES DE 33% - ÚLTIMOS. PND 70% EN 2010

12 Promedios 2007:.0.58 2008: 0.60 2009: 0.59 Promedios: 2007: 0.71 2008: 0.72 2009: 0.79 CETI: HOY 0%!! VAMOS POR 50% EN 2009 Y 100% EN 2010.

13 PASAMOS DE 64 A 100 DOCENTES (+56%) Y TENEMOS AHORA 19 ALUMNOS MAS VS 2001 (110 MAS CUENTAS PRIMER DIA DE CLASE, +7.3%)

14 FRENTE AL ESPEJO: ¿TIENE LAS CONDICIONES PARA DESPEGAR? – RECURSOS ADMINISTRATIVOS – APOYOS DE SERVICIOS ESCOLARES – INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO – EL PESO ORGANIZACIONAL NECESARIO – PARTIDA DEL PRESUPUESTO ADECUADA – VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS PARA: REVISIONES CURRICULARES, ESTADÍAS, PRÁCTICAS PROFESIONALES – PARTICIPACION ESPACIOS COMUNES – ETC.

15 TAMBIÉN TENEMOS LOGROS CAPTACIÓN HISTÓRICA DE ALUMNOS APERTURA CARRERA EN TONALÁ TITULACIÓN ALTA, SUBIÓ EFICIENCIA TERMINAL VISITA ACREDITACIÓN PARA 2 DE 3 CARRERAS BUENOS RESULTADOS EN UANL (UNIVERSIA) FLEXIBILIDAD: 3 CURSOS B-LEARNING NUEVO EDIFICIO DE INGENIERÍAS, 4 LABORATORIOS DISEÑADOS PARA EL NIVEL CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTOS CON CONTINENTAL Y FLEXTRONICS GRADUACIÓN EXCLUSIVA PARA INGENIERÍA

16 EL GRAN RETO: ¿¿¿ QUE QUEREMOS ??? ¿PARA QUÉ QUEREMOS UNA ESCUELA DE INGENIERÍA EN EL CETI? (¿LA QUEREMOS?) ¿A QUÉ ASPIRAMOS CON ELLA? ¿A QUÉ ALTURA LA QUEREMOS COLOCAR? ¿EN CUÁNTO TIEMPO? ¿CÓMO NOS DIFERENCIAREMOS? ¿CUÁLES QUEREMOS QUE SEAN NUESTRAS FORTALEZAS

17 Pasión!!!

18 INVITACIÓN A TODOS: PROYECTO REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS DIAGNOSTIQUEMOS: DÓNDE ESTAMOS (FODA) IDENTIFIQUEMOS; LAS TENDENCIAS ACTUALES RESPONDAMOS: QUE CARACTERÍSTICAS PUNTUALES TIENE UNA IES DE ALTO NIVEL EN EL SIGLO XXI DECIDAMOS: DÓNDE Y EN CUÁNTO TIEMPO VAMOS A ESTAR ALLÁ DEFINAMOS: “LA VISIÓN” Y LAS CARACETRÍSTICAS PUNTUALES PARA LAS INGENIERIAS DEL CETI PROPONGAMOS: CÓMO HACERLO TOMEMOS EL COMPROMISO DE CP Y LP: EL PLAN DE TRABAJO Y PARTICIPEMOS CON ENTUSIASMO

19 DEFINIR CLARAMENTE LA RUTA Ejemplo de la vida real. Tomado del periódico

20 PROPUESTA DE CÓMO HACERLO RETO COMPARTIDO COORDINADOR DEL PROYECTO; DIR. GENERAL COMITÉ DE REINGENIERÍA SELECCIONAR METODOLOGÍA DE TRABAJO FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO: INTERNOS (DOCENTES, DIRECTIVOS, ALUMNOS, ADMINIS- TRATIVOS), Y EXTERNOS CALENDARIO DE TRABAJO SEGUIMIENTO

21 PRIMER PASO (10.20 a 12.09.09) DIAGNÓSTICO INICIAL EQUIPO 1: SITUACION ACTUAL – PRODUCTO FINAL: FODA INCLUYA ASPECTOS ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS, DE CURRICULA, DE EQUIPAMIENTO. LA COMPETENCIA EQUIPO 2: TENDENCIAS IES – PRODUCTO FINAL: CARACTERÍSTICAS DE UNA IES (SIMILAR AL CETI) DEL SIGLO XXI EQUIPOS 1 Y 2: AREAS OPORTUNIDAD – PRODUCTO FINAL: COMPARATIVO ENTRE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CADA EQUIPO

22 SEGUNDO PASO: QUE QUEREMOS SEAN LAS INGENIERÍAS EN CORTO Y LARGO PLAZO BASADO EN SESIONES EN GRUPO DE ANALISIS Y PROPUESTAS BUSCANDO CREAR ACUERDOS – MODELO ACADÉMICO – DISEÑO CURRICULAR – GESTIÓN DE CALIDAD – MODELO DE VINCULACIÓN – ETC. CONCLUIDO EL PRIMER PASO DEFINIMOS EL DETALLE DEL PLAN DE TRABAJO A REALIZAR.

23 TERCER PASO: PLAN DE TRABAJO Identificar las ACCIONES concretas necesarias, PROPUESTA de mejoras Especificar FASES Y TIEMPOS Definir los RECURSOS necesarios e indispensables Definir RESPONSABLES Preparar el CRONOGRAMA de trabajo

24 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO RESPONSABILIDAD DEL COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO EJECUTADA POR EL COMITÉ DE REINGENIERÍA EVALUACIÓN SEMANAL DE AVANCES GESTIONAR RECURSOS Y APOYOS FORMALIZAR EN DOCUMENTOS LOS AVANCES, PROPUESTAS Y ACUERDOS REUNIONES PLENARIAS: FIN DE CADA ETAPA

25 SIGUIENTES PASOS AGENDAR: MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE, 5:00 PM PRESENTAR PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (Y SUB-EQUIPOS) NOMBRES DE LÍDERES DE EQUIPOS CADA EQUIPO PRESENTA SU PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO COMPROMISOS E INICIOS DE TRABAJOS


Descargar ppt "PROYECTO: REINGENIERÍA DE LAS INGENIERÍAS OCTUBRE 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google