La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTICIPACION CIUDADANA María Isabel Carril Jefa División de Municipalidades Contraloría General de la República.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTICIPACION CIUDADANA María Isabel Carril Jefa División de Municipalidades Contraloría General de la República."— Transcripción de la presentación:

1 PARTICIPACION CIUDADANA María Isabel Carril Jefa División de Municipalidades Contraloría General de la República.

2 TEMARIO 1.- UNIVERSO Y MUESTRA 2.- PRINCIPALES OBSERVACIONES 3.- OTRAS MATERIAS 4.- CONCLUSIONES

3 1.- MUESTRA DE MUNICIPIOS POR REGIÓN División de Municipalidades 118

4 2.- PRINCIPALES OBSERVACIONES

5 2.1. MUNICIPIOS QUE NO POSEÍAN ORDENANZA DE PARTICIPACION CIUDADANA O NO LA HAN PUBLICADO División de Municipalidades EXIGENCIACUMPLE NO CUMPLE RESPUESTA INCOMPLETA NO CONTESTA NO APLICA TOTAL Cuenta con ordenanza en los plazos y términos que establece la normativa 80261020118 La ordenanza fue publicada 591412528118 [ Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 118 municipios de la muestra. ORDENANZA MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ART. 93 LEY Nº 18.695.

6 2.2.- MUNICIPIOS QUE NO CONTABAN CON EL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA División de Municipalidades REGIÓNCOMUNA VI Del Libertador General Bernardo O’HigginsLolol VII Del MauleSagrada Familia VII Del MauleChanco (*) VIII Del Bío BíoLota XIV De Los RíosLago Ranco X De Los LagosFutaleufú XI Aysén del General Ibáñez del CampoChile Chico XI Aysén del General Ibáñez del CampoGuaitecas XI Aysén del General Ibáñez del CampoLago Verde Fuente de información: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 118 municipios de la muestra. (*) La entidad edilicia no da respuesta. REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ARTÍCULO 94 LEY Nº 18.695

7 2.3.- CONFORMACION DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, COSOC. División de Municipalidades Fuente de información: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 118 municipios de la muestra. Nota: La partida “otros municipios” contiene 1 que no dió respuesta y 9 que la contestaron sin adjuntar documentación que la sustentara ARTICULO 94, INCISO PRIMERO LEY N° 18.695.

8 2.4.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COSOC. División de Municipalidades Fuente de información: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 118 municipios de la muestra. ARTICULO 75 LEY N° 18.695.

9 3.- OTRAS MATERIAS

10 3.1.- Municipios que no se pronunciaron sobre cambio de denominación de bienes de uso público, no obstante haber requerido su participación ARTICULO 79, LETRA K, LEY N º 18.695. REGIÓNCOMUNA XVArica y ParinacotaGeneral Lagos ITarapacáIquique IIAntofagastaTal IIIAtacamaAlto del Carmen IIIAtacamaChañaral VValparaísoEl Tabo VIDel Libertador General Bernardo O’HigginsLitueche VIIIDel Bío BíoQuilaco IXDe La AraucaníaTeodoro Schmidt XIVDe Los RíosLa Unión XIVDe Los RíosFutrono XIAysén del General Ibáñez del CampoVilla O’Higgins Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 64 municipios que cuentan con COSOC a la fecha de la consulta.

11 3.2.- Requerimiento de pronunciamiento al concejo sobre materias de relevancia local, por parte del COSOC. División de Municipalidades REGIÓNMUNICIPALIDAD FECHA DE LA CONSULTA RM MetropolitanaEl Bosque31/03/2014 VI Del Libertador General Bernardo O’Higgins Paredones30/03/2012 VI Del Libertador General Bernardo O’Higgins Malloa11/04/2013 XII Magallanes y de la Antártica Chilena Porvenir03/06/2013 Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 64 municipios que cuentan con COSOC a la fecha de la consulta. ARTICULO 79, LETRA N, LEY N° 18.695.

12 3.3.-Detalle sobre pronunciamiento del consejo en lo concerniente a propuestas del Alcalde. División de Municipalidades Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 64 municipios que cuentan con COSOC a la fecha de la consulta ARTICULO 82, LEY N° 18.695

13 3.4.-Municipios que no cumplieron con la cantidad de consejeros establecidos en la normativa División de Municipalidades REGIÓNMUNICIPIO NÚMERO DE CONCEJALES NÚMERO DE CONSEJEROS II AntofagastaTal 712 V ValparaísoCatemu610 RM Región MetropolitanaLa Cisterna815 RM Región MetropolitanaLo Espejo88 RM Región MetropolitanaQuinta Normal815 RM Región MetropolitanaSan Ramón813 RM Región MetropolitanaVitacura812 VI Del Libertador General Bernardo O’Higgins Rancagua911 VII Del MauleVichuquén69 VIII Del Bío BíoCoronel89 Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 64 municipios que cuentan con COSOC a la fecha de la consulta.

14 3.5.-COSOC que se pronunciaron Sobre Presupuestos de Inversión, Plan Comunal de Desarrollo y, modificaciones al Plan Regulador. División de Municipalidades REGIÓNCOMUNA IIAntofagastaCalama VValparaísoZapallar RMMetropolitanaSan Joaquín RMMetropolitanaSantiago RMMetropolitanaEl Bosque RMMetropolitanaProvidencia VIDel Libertador General Bernardo O’HigginsRancagua VIDel Libertador General Bernardo O’HigginsLas Cabras VIIIDel Bío BíoCobquecura VIIIDel Bío BíoTucapel Fuente de información: Elaboración propia sobre la base de los datos obtenidos de las validaciones efectuadas a los cuestionarios aplicados a los 64 municipios con COSOC constituido.

15 EN GENERAL LOS MUNICIPIOS OBSERVARON LO NORMADO EN ORDEN A LA EMISION DE LOS DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LA LEY N° 20.500. EL FUNCIONAMIENTO DEL COSOC Y LOS COSOC QUE SE HAN AJUSTADO AL ORDENAMIENTO VIGENTE SOLO ASCIENDE A UN 54%. NO SE EVIDENCIA UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE CONSTITUYA UN INVOLUCRAMIENTO SUPERIOR DE LA CIUDADANIA EN EL DISEÑO O ELABORACION DE LAS DECISIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS. CONCLUSIONES

16 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "PARTICIPACION CIUDADANA María Isabel Carril Jefa División de Municipalidades Contraloría General de la República."

Presentaciones similares


Anuncios Google