La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE CONTRATACIONES 2015 Mgr. Patricia Voskerichian

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE CONTRATACIONES 2015 Mgr. Patricia Voskerichian"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE CONTRATACIONES 2015 Mgr. Patricia Voskerichian
TRAYECTO CURRICULAR DIPLOMA EN JEFATURA, COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL SISTEMA DE CONTRATACIONES 2015 Mgr. Patricia Voskerichian

2 LICITACION PÚBLICA DEFINICIÓN:
MODO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA DE ENTES PÚBLICOS EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA POR MEDIO DEL CUAL INVITAN PÚBLICAMENTE A UNA CANTIDAD INDETERMINADA DE POSIBLES OFERENTES PARA QUE, DE ACUERDO A UN PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES FORMULEN PROPUESTAS ENTRE LAS CUALES SE SELECCIONARÁ LA MAS CONVENIENTE AL INTERES PÚBLICO

3 ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LA LICITACION PUBLICA ES UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE FORMACION DEL CONTRATO, ES UNA DE LAS FORMAS DE CONTRATACION O PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA , JUNTO CON LA LICITACION PRIVADA, EL CONCURSO PÚBLICO Y LA CONTRATACION DIRECTA ENTRE OTROS CONSTITUYEN LOS “PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES DE CONTRATACIÓN”

4 EL OBJETO DE LA LICITACIÓN ES LA ELECCIÓN DEL CONTRATISTA, SE TRATA ENTONCES DEL RIGORISMO FORMAL QUE PRECEDE AL CONTRATO, O SEA EL PROCEDIMIENTO PRELIMINAR DE MANIFESTACION DE VOLUNTADES DEL LICITANTE PARA SELECCIONAR LA MEJOR OFERTA

5 INVITACIÓN AL LLAMADO:
LA INVITACION ES UN PEDIDO DE OFERTAS QUE DEBE SER ANUNCIADO POR VIA DE LA PUBLICACIÓN COMO INSTRUMENTO TÉCNICO DE LA CONCURRENCIA

6 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
ES UN CONJUNTO DE DISPOSICIONES REDACTADAS UNILATERALMENTE POR EL LICITANTE Y REGULA EL TRÁMITE, EL MECANISMO Y LAS FORMALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN ULTERIOR DEL CONTRATACIÓN

7 LOS OFERENTES DEBEN AJUSTAR SUS PROPUESTAS AL PLIEGO BAJO SANCIÓN DE SER ÉSTAS DECLARADAS “INADMISIBLES” O “CONDICIONADAS”

8 LOS PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONES DEBEN CONTENER REGLAS FORMULADAS DE MANERA IMPERSONAL Y QUE SIRVAN PARA MANTENER LA IGUALDAD DE LOS OFERENTES .

9 EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ES LA FUENTE PRINCIPAL DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES , DEBIENDO RESPETARSE SUS PREVISIONES Y CUMPLIRSE EN FORMA TOTAL SIN QUE SE PUEDAN REALIZAR MODIFICACIONES UNA VEZ EFECTUADO EL LLAMADO A LICITACIÓN

10 COMO CONSECUENCIA DEL LLAMADO A LICITACIÓN LOS INTERESADOS, PROPONENTES, OFERENTES O LICITADORES PRESENTARAN SUS OFERTAS O PROPUESTAS.

11 CONDICIONES SUBJETIVAS QUE DEBE REUNIR EL OFERENTE
ACREDITAR IDONEIDAD JURÍDICA ACREDITAR IDONEIDAD ECONÓMICA ACREDITAR IDONEIDAD FINANCIERA ACREDITAR IDONEIDAD TÉCNICA A ESTA FASE SE LA DENOMINA TAMBIEN CALIFICACIÓN DE LOS OFERENTES

12 LA LICITACIÓN PÚBLICA ES UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

13 LICITACION PÚBLICA SON APLICABLES LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LOS ESPECIFICOS INHERENTES.

14 PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LOS PRINCIPALES FUNDAMENTOS SON DE DOS TIPOS : SUSTANCIALES FORMALES

15 PRINCIPIOS SUSTANCIALES
LEGALIDAD *NORMATIVA JURÍDICA *JERARQUIA NORMATIVA *IGUALDAD JURÍDICA *RAZONABILIDAD *CONTROL JUDICIAL DEFENSA

16 PRINCIPIOS FORMALES OFICIALIDAD INFORMALISMO EFICACIA

17 PRINCIPIOS SUSTANCIALES
SON DE JERARQUÍA NORMATIVA CONSTITUCIONAL, JUSTIFICATIVOS DE LA FINALIDAD PRIMARIA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO . ASEGURA Y GARANTIZA LA PARTICIPACION DE LOS ADMINISTRADOS Y TUTELA LA DEFENSA DE LA PROPIA LEGALIDAD

18 A) PRINCIPIO DE LEGALIDAD
ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA . SE DETERMINA JURÍDICAMENTE POR LA CONCURRENCIA DE CUATRO CONDICIONES: 1-DELIMITACIÓN DE SU APLICACIÓN 2-ORDENANCIÓN JERARQUICA DE LAS NORMAS A LA LEY 3-DETERMINACIÓN DE SELECCIÓN DE NORMAS APLICABLES AL CASO CONCRETO 4-PRECISIÓN DE LOS PODERES QUE LA NORMA CONFIERE A LA ADMINISTRACIÓN

19 PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1- NORMATIVIDAD JURIDICA: TODA LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEBE SUSTENTARSE EN NORMAS JURÍDICAS, YA SEAN FUENTES CONSTITUCIONALES, LEGISLATIVAS O ADMINISTRATIVAS

20 2- JERARQUIA NORMATIVA: NINGUNA NORMA O ACTO EMANADO DE UN ÓRGANO INFERIOR PODRÁ DEJAR SIN EFECTO LO DISPUESTO POR OTRA DE RANGO SUPERIOR. LAS NORMAS U ORDENES DEL ORGANO SUPERIOR NO PUEDEN SER DEROGADAS O RECTIFICADAS POR EL INFERIOR.

21 3-IGUALDAD JURIDICA: LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE CONCEDER PRERROGATIVAS O PRIVILEGIOS A UNOS Y NEGAR ARBITRARIAMENTE DERECHOS A OTROS . EL PRINCIPIO DE IGUALDAD SUPONE UN TRATAMIENTO IGUAL PARA SITUACIONES IGUALES.

22 4-RAZONABILIDAD: TODO ACTO DE LA ADMINISTRACION DEBE ENCONTRAR SU JUSTIFICACIÓN EN PRECEPTOS LEGALES Y EN HECHOS, CONDUCTAS, Y CIRCUNSTANCIAS QUE LO CAUSEN . TIENE QUE HABER UNA RELACIÓN LÓGICA ENTRE EL OBJETO Y EL FIN. LOS AGENTES PÚBLICOS DEBEN VALORAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE HECHO Y DE DERECHO Y DISPONER MEDIDAS PROPORCIONALMENTE ADECUADAS AL FIN PERSEGUIDO .

23 5- CONTROL JUDICIAL: LA VALIDEZ DE TODO ORDENAMIENTO JURÍDICO RADICA EN RESPETAR EL ORDEN DE PRELACIÓN QUE IMPONE LA PIRÁMIDE JURÍDICA, EN CUYO VÉRTICE SE ENCUENTRA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

24 B) PRINCIPIO DE DEFENSA
EL PRINCIPIO DE DEFENSA SE TRADUCE EN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA EN LA EFECTIVA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR Y COLABORAR EN EL PROCEDIMIENTO. SIMULA UN DIÁLOGO ENTRE EL ORGANISMO LICITANTE Y LOS PARTICULARES.

25 PRINCIPIOS FORMALES SON DE JERARQUÍA NORMATIVA LEGAL Y SE CONCRETAN CON UN PROCEDIMIENTO DETERMINADO: OFICIALIDAD INFORMALISMO EFICACIA

26 OFICIALIDAD POR ESTE PRINCIPIO SE IMPONE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA , EN MÉRITO DE LA TUTELA DEL INTERÉS PÚBLICO , EL DEBER DE DIRIGIR LA PRÁCTICA EN CUANTO AL ESCLARECIMIENTO DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA (LA ADMINISTRACIÓN INICIA PUEDE INICIAR SUS PROCESOS DE OFICIO PARA ESCLARECER LOS HECHOS)

27 INFORMALISMO TRATA DE LA EXCUSACIÓN A FAVOR DEL INTERESADO , OBLIGA A UNA INTERPRETACIÓN BENIGNA DE LAS FORMALIDADES DEL PROCEDIMIENTO. EL OFERENTE PUEDE INVOCAR LA ELASTICIDAD DE LA NORMA, NO ASÍ LA ADMINISTRACIÓN .

28 EFICACIA ESTE PRINCIPIO EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA TIENE COMO OBJETO INMEDIATO HACER MAS EFICIENTE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS . PARA CUMPLIR CON ESTE PRINCIPIO SE IMPONEN REGLAS DE CELERIDAD , SENCILLEZ Y ECONOMÍA

29 PRINCIPIOS PROPIOS DE LA CONTRATACIÓN
INALTERABILIDAD DE LOS PLIEGOS E IMPERSONALIDAD RAZONABILIDAD DEL PROYECTO Y EFICIENCIA DE LA CONTRATACIÓN PARA CUMPLIR CON EL INTERÉS PÚBLICO COMPROMETIDO Y EL RESULTADO ESPERADO PROMOCION DE LA CONCURRENCIA DE INTERESADOS Y DE LA COMPETENCIA ENTRE OFERENTES TRANSPARENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS IGUALDAD DE TRATAMIENTO PARA INTERESADOS Y PARA OFERENTES

30 RAZONABILIDAD DEBE EXISTIR UNA PROPORCIONALIDAD ENTRE EL MEDIO UTILIZADO (MEDIO DE CONTRATACIÓN) Y EL FIN BUSCADO (QUE SIEMPRE DEBE ESTAR RELACIONADO CON LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS)

31 CONCURRENCIA TIENE COMO OBJETO LOGRAR QUE LA GESTIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA SE ORIENTE A OBTENER LA MAYOR CANTIDAD DE OFERTAS VÁLIDAS POSIBLES , ASÍ COMO LA COMPETENCIA SEA EFECTIVA

32 ESTE PRINCIPIO IMPLICA LA PROHIBICIÓN PARA LA ADMINISTRACION DE IMPONER CONDICIONES RESTRICTIVAS QUE IMPIDAN EL ACCESO A ESTE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

33 NO OBSTANTE ESTE PRINCIPIO NO ES ABSOLUTO
NO OBSTANTE ESTE PRINCIPIO NO ES ABSOLUTO . SE IMPONEN CIERTAS LIMITACIONES , DADO QUE EL INTERÉS PÚBLICO EXIGE UN CONTROL DE LA CAPACIDAD DE LOS CONCURRENTES

34 RESTRICCIONES : EXCLUSIÓN DE OFERENTES JURÍDICAMENTE INCAPACES
EXIGENCIA DE HONORABILIDAD PROFESIONAL Y COMERCIAL DEL PROPONENTE EXIGENCIA DE HONORABILIDAD CIVIL

35 LA CONCURRENCIA EFECTIVA PERMITE
*MAYOR CANTIDAD DE OFERTAS VÁLIDAS POSIBLES *MAYORES OPCIONES PARA ESCOGER LA MEJOR OFERTA *MAYORES POSIBILIDADES DE OBTENER UN ELEVADO NIVEL DE IDONEIDAD DEL COCONTRATANTE * MAYOR APERTURA DEL MERCADO FAVORECIENDO LA COMPETENCIA ENTRE OFERENTES.

36 LA CONCURRENCIA NO DEBE SER RESTRINGIDA POR RECAUDOS EXCESIVOS O SEVERIDAD EN LA ADMISIÓN DE LAS OFERTAS. SE DEBE PERMITIR LA SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS FORMALES CUANTO MÁS AMPLIO SEA EL PLIEGO MAYOR SERÁ LA CONVOCATORIA

37 PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN LA PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS ES UNA CARACTERISTICA DE LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO QUE ASUMIO LA NACIÓN ARGENTINA (ART 1º CN)

38 DESDE EL LLAMADO A LA LICITACIÓN
LA PUBLICIDAD SIGNIFICA QUE EL MAYOR NÚMERO DE INTERESADOS TOME CONOCIMIENTO DEL PEDIDO DE LA ADMINISTRACIÓN , AMPLIANDO ASÍ LA CONCURRENCIA Y COMPETENCIA

39 DESDE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
LA PUBLICIDAD IMPLICA QUE LA LICITACIÓN DEBE HACERSE EN FORMA PÚBLICA . EN ESTE SENTIDO GRAN PARTE DE LOS ACTOS O HECHOS DEL PROCEDIMIENTO LICITATORIO SON PÚBLICOS COMO PRO EJEMPLO EL ACTO DE APERTURA DE SOBRES.

40 LA PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN PERMITEN:
UN MAYOR CONTROL SOCIAL FACILITA EL CONTROL DEL PROPIO ESTADO FOMENTA UN ACTUAR CORRECTO POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS

41 TRANSPARENCIA EL PROCEDIMIENTO LICITATORIO PERMITE VER CON CLARIDAD EL ACTUAR DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA DISPOSICIÓN Y USO QUE SE LE DA A LOS FONDOS PÚBLICOS EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

42 LA TRANSPARENCIA ES EL PRINCIPIO RECTOR DE LA LICITACIÓN, YA QUE ABARCA RESPECTO DEL ACTUAR ADMINISTRATIVO EL CUMPLIMIENTO IRRENUNCIABLE DE LOS PINCIPIOS DE LEGALIDAD, MORALIDAD, RAZONABILIDAD, RESPONSABILIDAD Y CONTROL . A SU VEZ LOS PROPONENTES U OFERENTES PARTICIPAN PARA LA CORRECTA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

43 IGUALDAD ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
“TODOS LOS HABITANTES SON IGUALES ANTE LA LEY”

44 EN EL CAMPO DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ESTE PRINCIPIO SE TRADUCE EN EL TRATO IGUALITARIO DE OFERENTES E INTERESADOS , ES DECIR, QUE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PROCEDIMIENTO DEBEN SER IGUALITARIAS PARA TODOS.

45 EL TRATO IGUALITARIO SE TRADUCE EN UNA SERIE DE DERECHOS A FAVOR DE LOS OFERENTES
CONSIDERACIÓN DE SU OFERTA EN COMPETENCIA CON LA DE LOS DEMÁS CONCURRENTES RESPETO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LAS NORMAS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DEL CONTRATISTA

46 NOTIFICACIÓN DE TODAS LAS ACLARACIONES Y DEMÁS INFORMES QUE HACEN AL DESARROLLO FRL PROCEMIENTO
INALTERABILIDAD DE LA ESENCIA DE LOS PLIEGOS QUE ESTABLECEN REGLAS GENERALES E INALTERABLES . RESPETO DEL SECRETO DE LAS OFERTAS HASTA EL ACTO DE APERTURA DE LOS SOBRES

47 ACCESO A LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EN LAS QUE SE TRAMITA LA LICITACIÓN
TOMAR CONOCIMIENTO DE LAS DEMÁS OFERTAS LUEGO DEL ACTO DE APERTURA QUE SE INDIQUEN LAS DEFICIENCIAS FORMALES SUBSANABLES QUE PUEDAN CONTENER SU OFERTA QUE SE LO INVITE A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO QUE SE PROMUEVA ANTE EL FRACASO DE LA LICITACIÓN.

48 LA ADJUDICACIÓN Y LA POSTERIOR FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DEBEN HACERSE SOBRE LA BASE DE LA LICITACIÓN, NO PUDIENDO , DESPUES DE LA APERTURA MODIFICAR CONDICIONES O MODALIDAD SOBRE EL QUE SE EFECTUÓ EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

49 FASES DEL LLAMADO A LICITACIÓN

50 LA LICITACIÓN ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECIAL INTEGRADO POR UN CONJUNTO DE ACTOS PREPARATORIOS DE LA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA CONTRACTUAL

51 LA ELECCIÓN DEL CONTRATISTA
SE CONSIDERAN A LAS DISTINTAS FASES COMO ACTIVIDADES *UNITARIAS *AUTÓNOMAS *SEPARABLES *INTERLIGADAS *PREORDENADAS PRODUCEN UN RESULTADO ÚNICO: LA ELECCIÓN DEL CONTRATISTA

52 FASES: PLIEGO DE CONDICIONES LLAMADO A LICITACIÓN PUBLICACIÓN
PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS ADMISIÓN PREADJUDICACIÓN ADJUDICACIÓN NOTIFICACIÓN O INSTRUMENTO ESCRITO DEL CONTRATO

53 SE DISTINGUEN TRES FASES
FASE PREPARATORIA FASE ESENCIAL FASE INTEGRATIVA

54 FASE PREPARATORIA * ES UNA ETAPA PURAMENTE INTERNA DE LA ADMINISTRACIÓN, SIN INTERVENCIÓN DE LOS OFERENTES O ADMINISTRADOS. INCLUYE LOS ANÁLISIS JURÍDICO, CONTABLE, FINANCIEROS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y DE FACTIBILIDAD FÍSICA DE LA OBRA O SERVICIO, LA CONFORMIDAD DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO Y LA ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES

55 FASE ESENCIAL COMPRENDE LA LICITACIÓN PROPIAMENTE DICHA . EN ESTA ETAPA LAS RELACIONES SON BILATERALES Y AFECTAN O PUEDEN AFECTAR A TERCEROS. SE DESARROLLA A TRAVÉS DEL LLAMADO A LICITACIÓN , LA PUBLICACIÓN DEL ANUNCIO, LA APERTURA DE OFERTAS, LA ADMISIBILIDAD DEL OFERENTE , EL ESTUDIO DE LA PROPUESTA , LA PREADJUDICACIÓN Y LA ADJUDICACIÓN.

56 LAS PERSONAS INTERESADAS , QUE ESTÉN EN CONDICIONES DE ENTREGAR EL BIEN, PRESTAR EL SERVICIO O REALIZAR LA OBRA PRESENTAN SUS OFERTAS ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRTIVA CORRESPONDIENTE . EN ESTA ETAPA EL PAPEL ACTIVO LE CORRESPONDE AL PARTICULAR QUE EMITE LA OFERTA DE CONTRATO.

57 LAS PROPUESTAS DEBEN FORMULARSE:
POR ESCRITO EN SOBRE CERRADO EN EL DIA , HORA Y LUGAR INDICADOS . EN PRESENCIA DE LOS OFERENTES Y DE LA AUTORIDAD COMPETENTE SE PROCEDE A LA APERTURA DE SOBRES A TRAVÉS DE UN PROCEMIENTO FORMAL .

58 UNA VEZ FINALIZADO EL ACTO DE APERTURA SE ENVIAN LAS PROPUESTAS A ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS TÉCNICOS COMPETENTES ENCARGADOS DE ASESORAR A LA AUTORIDAD SOBRE LA ADJUDICACIÓN DEL LLAMADO.

59 FASE INTEGRATIVA LA FASE INTEGRATIVA DA LUGAR A LA VOLUNTAD OBJETIVA Y A SU EXTERIORIZACIÓN EN UN CONTRATO, CONFECCIONADO EN LA FORMA EN QUE EL DERECHO LO PREVEE: -APROBACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN -NOTIFICACIÓN -HOMOLOGACIÓN -INSTRUMENTACIÓN ESCRITA

60 OMISIÓN CUANDO EL PROCEDIMIENTO LICITATORIO ES REQUERIDO DE MODO OBLIGATORIO POR EL ORDENAMIENTO JURIDICO NO DEBE SER OMITIDO. EL CONTRATO CELEBRADO SIN ESTE REQUESITO EXIGIDO ES NULO POR VICIO DE FORMA

61 EL CONTRATO ES NULO, EL VICIO NO ES SUBSANABLE NI SUSCEPTIBLE DE RATIFICACIÓN
LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEBE ASI DECLARARLO Y DEJAR SIN VALOR EL VINCULO JURÍDICO LOS FUNCIONARIOS QUE CONTRATEN SIN CUMPLIR CON EL LLAMADO A LICITACIÓN, INCURREN EN RESPONSABILIDAD CIVIL, ADMINSITRATIVA Y POLÍTICA

62 FRUSTRACIÓN DESIERTA FRACASADA ANULADA

63 DESIERTA EN EL SUPUESTO EN QUE NO SE PRESENTE NINGUNA OFERTA EN UNA LICITACIÓN , ÉSTA RESULTA DESIERTA Y ASÍ DEBE DECLARARSE. ANTE ESTA SITUACION EL ORGENISMO CONTRATANTE DEBE, DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTIPULADOS REALIZAR UN NUEVO LLAMADO O PROCEDER A LA CONTRATACIÓN DIRECTA

64 SI OPTA POR LA CONTRATACIÓN DIRECTA “DEBE RESPETAR LOS MISMOS PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONES DEL LLAMADO ORIGINAL”

65 FRACASADA CUANDO LA PROPUESTA PRESENTADA NO RESPONDE A LOS REQUISITOS DE LOS PLIEGOS LICITATORIOS, LA OFERTA SERÁ CONSIDERADA INADMISIBLE Y LA LICITACIÓN RESULTARÁ FRACASADA

66 LA OFERTA INADMINISBLE SE VINCULA DIRECTAMENTE CON LAS EXIGENCIAS DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES .

67 ANULADA ES CUANDO LA LICITACIÓN SE INVALIDA POR VICIOS EN SU SUSTENTACIÓN . LOS EFECTOS DE LA ANULACIÓN RETROTRAEN LAS COSAS A SU ESTADO ANTERIOR , COMO SI NUNCA SE HUBIESE REALIZADO LA LICITACIÓN .

68 EXCEPCIONES DEL LLAMADO A LICITACIÓN
SE FUNDAN DE CUESTIONES DE: *IMPOSIBILIDAD LEGAL *DE NATURALEZA * DE HECHO *POR MOTIVOS DE CONVENIENCIA *POR ATENDIBLE “RAZON DE ESTADO” O “SEGURIDAD PÚBLICA”

69 IMPOSIBILIDAD LEGAL CUANDO LA NORMA EXCLUYE EXPRESAMENTE EL PROCEDIMIENTO LICITATORIO

70 IMPOSIBILIDAD POR NATURALEZA
DERIVAR DEL TIPO CONTRACTUAL (DONACION DE UN TERRENO PARA UN HOSPITAL)

71 IMPOSIBILIDAD DE HECHO
SE PRESENTA ANTE CIRCUNSTANCIAS QUE TORNEN IMPOSIBLE EL PROCEDIMIERNTO (URGENCIA)

72 RAZONES DE ESTADO Y DE SEGURIDAD PÚBLICA
CUANDO NO ES POSIBLE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO LICITATORIO SIN PONER EN GRAVE PELIGRO AL ESTADO A LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO

73 CARACTERISTICAS DE LAS EXCEPCIONES
ESTÁN EXPRESAMENTE CONTEMPLADAS SON DE INTERPRETACIÓN ESTRICTA Y RESTRICTIVA TIENEN CARÁCTER FACULTATIVO OBLIGAN A LA ADMINISTRACIÓN A JUSTIFICAR SU PROCEDENCIA

74 EXCEPCIÓN EXPRESA COMO LA LICITACÓN PÚBLICA ES EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN OBLIGATORIO, SÓLO PUEDE PRESCINDIRSE DE ELLA EN LOS CASOS ENUMARADOS TAXATIVAMENTE POR LEY

75 INTERPRETACIÓN ESCRITA Y RESTRICTIVA
LA INTERPRETACIÓN SE DEBE LIMITAR A APLICAR LSO PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE EXCEPCIÓN CONTEMPLADOS EN LA NORMA RESPECTIVA Y PARA LOS CASOS ALLÍ DETERMINADOS EN FORMA RESTRINGIDA . NO SE PUEDE APLICAR POR ANALOGÍA UN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN NO AUTORIZADO

76 CARÁCTER FACULTATIVO CUANDO LA LEY PERMITE EL EMPLEO DE OTRO PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN (LICITACIÓN PRIVADA, CONTRATACIÓN DIRECTA, ETC) ES FACULTATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN SEGUIR EL PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN INDICADO

77 JUSTIFICAR SU PROCEDENCIA
LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE DECIDA CONTRATAR POR ALGUNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXCEPCIÓN DEBE PONDERAR OBJETIVA Y FUNDADAMENTE LAS RAZONES QUE POSIBILITEN ENCUADRAR LOS DETERMINADOS CASOS EN EL PROCEDIMIENTO ELEGIDO

78 TIPOS DE EXCEPCIÓN MONTO MENOR URGENCIA ADICIONALES
RESERVA O SECRETO DEL ESTADO CAPACIDAD ESPECIAL MARCA O PRIVILEGIO MONOPOLIO ESCASEZ PRODUCTOS PERECEDEROS SEMOVIENTES REPARACIONES MATERIAL DOCENTE Y CIENTIFICO CONTRATOS EN OTROS ESTADOS CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA LICITACIÓN PÚBLICA FRACASADA POR INADMINIBILIDAD DE OFERTAS

79 MONTO MENOR CUANDO EL MONTO DE LA CONTRATACIÓN NO LLEGA AL FIJADO PARA SER REALIZADA POR EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN

80 URGENCIA LA EXISTENCIA DE ESTA CAUSAL EXIGE ALGUNOS PRESUPUESTOS ESENCIALES. LA URGENCIA DEBE SER ACTUAL, CONCRETA, MANIFIESTA E IMPRORROGABLE . ADEMAS NO DEBE EXISTIR POSIBIDAD DE SATISFACER LA NECESIDAD MAS QUE POR EL PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN. URGENCIA ES DISTINTO DE FALTA DE PREVISIÓN

81 ADICIONALES LOS TRABAJOS ADICIONALES, ACCESORIOS Y COMPLEMENTARIOS DE UNA OBRA EN EJECUCIÓN PUEDEN CONTRATARSE DIRECTAMENTE SIEMPRE QUE: -SE TRATE DE TRABAJOS ADICIONALES DE UNA OBRA PÚBLICA -QUE ESOS TRABAJOS ACCESORIOS RESULTEN INDISPENSABLES PARA LA OBRA PÚBLICA PRINCIPAL - QUE LA OBRA PÚBLICA PRINCIPAL ESTÉ EN CURSO DE EJECUCIÓN. -QUE LOS TRABAJOS NO HAYAN PODIDO PREVEERSE EN EL PROYECTO ORIGINAL -QUE EL MONTO DE LOS TRABAJOS ADICIONALES NO EXCEDA EL LÍMITE FIJADO LEGALMENTE

82 RESERVA O SECRETO DE ESTADO
ESTE SUPUESTO SE DA CUANDO LA SEGURIDAD DEL ESTADO EXIGE GARANTÍA ESPECIAL O GRAN RESERVA O CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS REQUIEREN QUE UNA DETERMINADA OPERACIÓN DEL GOBIERNO SE MANTENGA SECRETA.

83 CAPACIDAD ESPECIAL ES LA CONTRATACIÓN EN LA CUAL RESULTA DETERMINANTE LA CAPACIDAD TÉCNICA, CIENTÍFICA O ARTÍSTICA , LA DESTREZA. HABILIDAD O EXPERIENCIA PARTICULAR DEL SUJETO : -EL CONTRATISTA DEBE SER UN EJECUTOR ESPECIALIZADO EN RAZÓN DE SUS HABILIDADES O DESTREZAS -DEBE FUNDAMENTARSE DOCUMENTADAMENTE LA NECESIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN -DEBEN DEMOSTRARSE LOS ANTECEDENTES

84 MARCA O PRIVILEGIO EJECUCIÓN DE TRABAJOS AMPARADOS POR PATENTES O PRIVILEGIOS O ADQUISICIÓN DE BIENES CUYA FABRICACIÓN O VENTA SEA EXCLUSIVA . CONDICIONES: *QUE LA PRESTACIÓN SE HALLE AMPARADA LEGALMENTE *QUE LA NECESIDAD NO PUEDA SER SATISFECHA IGUALMENTE POR OTROS ARTÍCULOS *QUE SE ACREDITE CON INFORMES TÉCNICOS QUE NO EXISTEN SUSTITUTOS CONVENIENTES

85 MONOPOLIO LOS BIENES QUE SE DEBAN ADQUIRIR SEAN DE FABRICACIÓN O VENTA EXCLUSIVA CON PRIVILEGIO PARA ELLO

86 ESCASEZ LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN ACREDITAR PARA LA PROCEDENCIA DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA SON: *FALTA O AUSENCIA DE CIERTOS BIENES EN UN DETERMINADO MOMENTO * LA FALTA DE BIENES SE REFIERE A LA TOTALIDAD DEL MERCADO Y NO A UN MERCADO REGIONAL O ZONAL

87 PRODUCTOS PERECEDEROS
LA VENTA DE PRODUCTOS PERECEDEROS O PARA SATISFACER NECESIDADES DE ORDEN SANITARIO. POR EL TIPO DE PRODUCTO ES UN SUPUESTO PARTICULAR DE LA URGENCIA CONTEMPLADA EXPRESAMENTE.

88 SEMOVIENTES LA ADQUISICIÓN DE SEMOVIENTES SE JUSTIFICA DADA LA CALIDAD ESPECIFICA DEL BIEN QUE SE NECESITA

89 REPARACIONES SE ENCUENTRA LIMITADA AL SUPUESTO QUE RESULTE INDISPENSABLE EL DESARME TOTAL O PARCIAL DEL VEHICULO O MOTOR PARA DETERMINAR LAS REPARACIONES NECESARIAS.

90 MATERIAL DOCENTE Y CIENTÍFICO
ES LA CONTRATACIÓN DIRECTA PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DOCENTE, CIENTÍFICO Y BIBLIOGRÁFICO.

91 CONTRATOS EN OTROS ESTADOS
LAS COMPRAS Y LOCACIONES QUE SEA MENESTER EFECTUAR EN PAISES EXTRANJEROS SIEMPRE QUE NO SEA POSIBLE REALIZAR UNA LICITACIÓN

92 CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS
CUANDO EL CONTRATISTA FUERE OTRO ÓRGANO O ENTE ESTATAL

93 LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA
CUANDO UNA LICITACIÓN HAYA RESULTADO DESIERTA POR NO HABER PROPONENTES SE PUEDE RECURRIR A LA CONTRATACIÓN DIRECTA. SE DEBEN APLICAR LAS MISMAS BASES Y CONDICIONES DEL LLAMADO FRACASADO.

94 LICITACIÓN FRACASADA POR INADMISIBILIDAD DE OFERTAS
EN ESTA CASO SE TRATA DE UNA OFERTA QUE NO OFRECE EXACTAMENTE LO SOLICITADO O NO LO OFRECE EN LAS CONDICIONES EXIGIDAS. EN ESTE SUPUESTO TAMBIEN LA CONTRATACIÓN DIRECTA DEBE SER SOBRE EL MISMO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES .

95 MUCHAS GRACIAS

96


Descargar ppt "SISTEMA DE CONTRATACIONES 2015 Mgr. Patricia Voskerichian"

Presentaciones similares


Anuncios Google