Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Contexto Socioeconómico
LA ESCUELA O CENTRO ENFOQUE SOCIOTECNICO SUBSISTEMA TECNOLOGICO SUBSISTEMA SOCIAL “Blandas” LEYES, NORMAS PROYECTO Visión Misión Valores ESTRUCTURA CURRICULUM PROCEDIMIENTOS METODOS MANUALES, etc. Comunidad Educativa Dirigentes Educadores/as Alumnos/as Empresarios/as Sindicalista Empleados, etc. Contexto Socioeconómico ORGANIZACION SUB SISTEMA TECNOLÓGICO SUB SISTEMA SOCIAL Historia, etc. Valores Sociales Competencias Comportamientos Compromisos Comunicaciones Liderazgos Involucración Desarrollo, etc. “Duras” MATERIALES MAQUINAS EQUIPOS INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS INSTALACIONES DIDACTICOS, etc. Resultados
2
AMBITOS ORGANIZACIONALES
DE LA CONDUCTA DE LAS CONSECUENCIAS INFLUENCIAS
3
LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN
CALIDAD PRODUCTIVIDAD INNOVACION RENTABILIDAD INVOLUCRACION RESPONSABILIDAD SOCIAL LOS RESULTADOS
4
CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL POLITICOS Y ESTRUCTURALES
INSTALACIONES FISICAS Y TECNOLOGICAS ESTILOS DE CONDUCCION ESPIRITUALES, PSICOLOGICOS Y MORALES SOCIALES O GRUPALES IMAGEN INSTITUCIONAL, etc. CLIMA ORGANIZACIONAL
5
Materiales - Extrínsecas Psicológicas - Intrínsecas
CRECIMIENTO PERSONAL CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD MOTIVACIONES Materiales - Extrínsecas Psicológicas - Intrínsecas Sociales Trascendentes DESARROLLO Y ASCENSOS, etc. CRECIMIENTO PERSONAL
6
RESPONSABILIDAD SOCIAL CON:
ALUMNOS -TRABAJADORES - SOCIEDAD COMUNIDAD EDUCATIVA Y ASOCIACIONES REPRESENTATIVAS ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS E IMPOSITIVOS LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE ASEGURAR SU DESARROLLO EN EL TIEMPO LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD
7
INVOLUCRACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ELABORAR PROYECTO INSTITUCIONAL, DIAGNOSTICAR NECESIDADES (Externas e Internas), PLANIFICAR ACTIVIDADES (Gestiones - Aprendizajes), ANALIZAR SITUACIONES PROBLEMATICAS, TOMAR DECISIONES DE CAMBIO REVISAR AVANCE DEL PROYECTO INSTITUCIONAL PLANIFICAR FORMACION (Comunidad Educativa) EVALUAR LOGROS (Resultados - Clima - Formación)
8
INNOVACION... SUS REQUISITOS:
OBSESION POR LOS CAMBIOS, PARA LA MEJORA INSTITUCIONAL CONTACTO CON LOS HECHOS (Investigación social, cultural, políticos, laboral...) CREATIVIDAD DEL FACTOR HUMANO INTELIGENCIA PARA CONCRETAR LOS CAMBIOS TRABAJOS EN EQUIPOS INTERDISIPLINARIOS PODER ECONOMICO Y FINANCIERO (Condicionante no determinante) SINTESIS DE “DOMINIOS” (no suma de partes, sino labor integrada) RECONOCIMIENTO PARA LOS INNOVADORES
9
Clima Organizacional y Crecimiento Personal”.
“LA EFECTIVIDAD LA CALIDAD TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN SERÁ LA CONSECUENCIA DEL LOGRO Y LA INTEGRACIÓN DE LOS TRES FACTORES : Resultados, Clima Organizacional y Crecimiento Personal”.
10
Propicio clima Organizacional, Adecuado desarrollo del personal,
SOLO CUANDO HAYAMOS COMPRENDIDO LA DINÁMICA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y APLIQUEMOS EN LA GESTIÓN CON CONVICCIÓN Y COMPROMISOS, LOS VALORES Y COMPE - TENCIAS REQUERIDAS, PODREMOS HACER MÁS EFICAZ Y EFICIENTE NUESTRA PARTICIPACIÓN , PARA LOGRAR : Mejores Resultados , Propicio clima Organizacional, Adecuado desarrollo del personal, Sólida imagen institucional ante la sociedad.
11
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
DESCRIBIR LA ESCUELA O EL CENTRO COMO UNA ORGANIZACIÓN SOCIOTECNICA. DETECTAR SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y PROPONER MEJORAS ENUNCIAR UN MODELO DE CALIDAD TOTAL PARA EDUCACION PROFESIONAL DESCRIBIR EL ROL Y LOS ATRIBUTOS DEL DIRIGENTE - EDUCADOR COMO FACILITADOR AUTODIAGNOSTICAR VALORES Y COMPORTAMIENTOS PARA EL CAMBIO PERSONAL VALORIZAR Y DESCRIBIR A LA CALIDAD COMO UNA ACTITUD PERSONAL
12
Introducción a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
13
Objetivos Definir la Responsabilidad Social Empresaria
Describir los aspectos claves de la RSE Fundamentar el impacto de estas prácticas en el área de Recursos Humanos Debatir acerca de su impacto en el negocio
14
¿Cuándo comienza la preocupación?
“El objetivo principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados” Frederick Winslow Taylor, Principios de la Administración Científica, 1911
15
Video Camel ¿era verdad esa investigación?
¿qué doctores recomiendan este producto? ¿podría suceder esto en la actualidad?
16
¿Qué es RSE? Social Empresaria Responsabilidad LATÍN: RESPONSUM
Reconocer y aceptar las consecuencias de un acto realizado libremente ¿Qué debe hacer una empresa para ser Responsable?
17
Desarrollo Sostenible
Bien Común Desarrollo Sostenible Responsabilidad Visión, misión y valores Organización Persona Familia Empresa País ÉTICA
18
Desarrollo Sostenible
El objetivo del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ¿Cómo busco el desarrollo sostenible?
19
El Triple Balance ¿Cómo sé qué necesita cada uno?
20
Los grupos de interés Sindicato
21
Definición completa de RSE
La RSE es el compromiso de la empresa, impulsado por la dirección, de generar y cumplir su planeamiento estratégico de una manera ética y preocupada por la sociedad, el medioambiente y su rentabilidad. Debe tomar como base a sus obligaciones legales y sumar a ellas políticas y prácticas adecuadas para todos los grupos de interés de la compañía, que surgen a través del diálogo transparente con cada uno de ellos. Todos los miembros de la compañía deben sentirse responsables de las consecuencias de sus acciones, debiendo asegurar que las mismas sean las óptimas para garantizar el futuro de la empresa y la sociedad.
22
RSE y Relaciones del Trabajo
La RSE se gestiona desde el área de Administración de Personal por su permanente interacción con los departamentos internos y grupos de interés externos. Promueve: Capacidad de atraer y retener a personal de calidad Aumento en las competencias, el compromiso, pertenencia y lealtad del personal Mayor productividad del personal Generación de ambientes de trabajo motivadores Mejor imagen ante los empleados y la comunidad Importante Debe adoptarse en todas las áreas de la empresa
23
Memorias y Normas de RSE
Memorias de RSE GRI (Global Reporting Iniciative) SGE 21:2008 (Forética) SA 8000
24
Cuidado! Poseer una visión crítica
¿Mantiene la empresa una coherencia entre la política de RSE, la acción y su evaluación? Parámetro de calidad: ¿LOGRÓ EL PROGRAMA LOS RESULTADOS DE LA DEFINICIÓN DE RSE? ¿LOGRÓ LA EMPRESA LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS?
25
“Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad.” Albert Einstein.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.