Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Aranda Salinas Modificado hace 9 años
1
Ángel I. Pérez Gómez
2
La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la escuela. Se continúa como otras épocas por inercia de unos planteamientos, se van poniendo parches y pequeñas modificaciones Hay q cambiar la escuela porque ha cambiado la sociedad. Rural: familia, ambiente local, radio, periódicos, Actualmente: sobresaturación de información, no hace falta ir a la escuela para obtener información. Socialización primaria y secundaria Conocimientos mejor organizados que los de la escuela.
3
La escuela no es una institución natural: –Creada para satisfacer necesidades y cumplir funciones –Se puede modificar, transformar, destruir o sustituir La cultura es un conjunto acumulado y organizado de significados que ha ido construyendo la humanidad a lo largo del tiempo con instrumentos: 1. Para satisfacer unas necesidades de supervivencia 2.Para estabilizar esas necesidades y los comportamientos entre los s.h. 3.Para regular la convivencia La cultura está ligada a un espacio y un tiempo por lo tanto hay que revisarla
4
Contenidos: Discutir cuáles merece la pena conservar y trabajar y cuáles no. Determinar cuáles pueden ser útiles para su vida. Distinguir entre Socialización y educación: -Socialización: Adquisición espontánea de instrumentos culturales necesarios para pertenecer a un grupo. Propios de cada cultura. -Educación: Transición del individuo en sujeto, dueño de sí mismo, en el que se forman criterios de actuación conforme a su forma de ser.
5
Por lo tanto la escuela debe: Facilitar la interrogación sobre su forma de pensar: si es la mejor, la única, es diferente en otros lugares … Ofrecerle la posibilidad de contraste Darle las herramientas intelectuales Proporcionarle “conocimiento útil” no con valor de cambio (surge voluntariamente). No caer en el “academicismo”: Tendencia a enseñar contenidos que no tienen significado útil para los alumnos
6
Fuentes de adquisición de significados 1.Imitación/reproducción: adquiere contenidos así o por condicionamiento, tiene 1 pega; se utiliza con valor de cambio y no de uso. 2.Experimentación: va más allá, experimenta ensaya y descubre en función de sus intereses, a través de motivaciones intrínsecas. Valor de USO (Ensayo) 3.Comunicación verbal o icónica: mayor intercambio de conocimientos, mejor instrumento el lenguaje, 4.Reflexión consciente del individuo: construir significados reflexionando sobre los que ya tenemos, cuestionando por qué los tenemos. 5.Movilización inconsciente: conocer qué tenemos en el inconsciente, estimularlo y darlo importancia. Arte.
7
Proceso de educación: Utilizar de forma equilibrada las 5 vías de construcción. Plantear el tipo de aprendizaje: -A. Memorístico : -Aprendizaje significativo: contenidos poseen significado y pueden construirse de manera lógica, deben aprenderse con independencia del contexto y finalidad) Memoria con sentido (poesía, música …) Memoria sin sentido (vocabulario, signos )
8
Para que el aprendizaje sea bueno: Que el contenido trabajado tenga significado Que no sea arbitrario Relación lógica entre lo que conoce y lo que le ofrecemos Que el alumno tenga interés Provocarle un conflicto cognitivo: que se de cuenta de que hay algo nuevo que incorporar a sus esquemas mentales.
9
¿Qué tipo de currículum queremos? Sustituir el currículum disciplinar por uno basado en problemas. -Problemas de la sociedad contemporánea Para esto hay que usar las disciplinas como herramientas e instrumentos y no como objetivos. Poseer conocimiento y dominio disciplinar entre el conjunto de docentes de un centro Tener el conocimiento activo, ser capaz de poner ejemplos, analizar problemas … No se ha enseñado a resolver un problema real de aprendizaje. ( Universidad- escuela )
10
¿Cómo formar la escuela que queremos? Virtualidad epistemológica: contenidos que sirvan para explicar y entender los problemas de la vida cotidiana, que sean útiles, descubridores … Aprender Haciendo : proyecto que tenga sentido para ellos, basándose en 2 vías fundamentales: vías de la experimentación y el descubrimiento Equilibrio entre trabajo individual y cooperativo: Virtualidad artístico-creativa: estimular el desarrollo artístico y creativo de las personas.(Interés intrínseco) Componente Ético-político: ética con uno mismo, con el grupo … escuela democrática Estimular la diversidad: estimular a cada uno aquello por lo que puede ser más útil, lo que le lleva a satisfacción y a alta autoestima
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.