La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTADOS DEL ARTE SOBRE EDUCACION PARA LA POBLACION RURAL EN AMERICA LATINA Síntesis de resultados preliminares.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTADOS DEL ARTE SOBRE EDUCACION PARA LA POBLACION RURAL EN AMERICA LATINA Síntesis de resultados preliminares."— Transcripción de la presentación:

1 ESTADOS DEL ARTE SOBRE EDUCACION PARA LA POBLACION RURAL EN AMERICA LATINA Síntesis de resultados preliminares

2 PAISES CONSIDERADOS Y AUTORES DE LOS INFORMES: BRASIL (NORDESTE): ELIANE DAYSE COLOMBIA: MAURICIO PERFETTI CHILE: GUILLERMO WILLIAMSON HONDURAS: RUSSBEL HERNANDEZ MEXICO: PATRICIA TOVAR PERU: ELIANA RAMIREZ

3 Estructura de los estados del Arte 1) Panorama global de la educación en cada uno de los países; 2) Panorama global de la educación rural en cada uno de los países; 3) Antecedentes de las políticas educativas en el país a partir de los 90 y de su impacto en el ámbito rural; 4) Descripción de casos emblemáticos (política y programas) de educación rural a partir y durante los 90.

4 Elementos de contexto En todos los países la ruralidad es minoritaria, a excepción de Honduras: Brasil: 18% Chile: 14% Colombia: 31% Honduras: 54% México: 40 % Perú: 28%

5 Elementos de contexto…. En todos los países la población rural es considerablemente más pobre que la urbana (relación entre porcentaje de pobreza e indigencia en zonas rurales y urbanas) : Brasil: Chile: 32% / 25% Colombia: 78% / 50% Honduras: 64% / 76% Perú: 78% /42% México:

6 Elementos de contexto…. En todos los países ha habido avances educativos -algunos muy significativos- pero el sector rural sigue rezagado y la brecha con el urbano aumenta. Tanto en alfabetización como en cobertura, el sector urbana avanza más rápido que el sector rural. En calidad (dónde puede ser medida) la brecha se incrementa.

7 ¿Qué se observa en las definiciones de políticas? Si bien es cierto en todos los países analizados la educación ha sido considerada como prioridad nacional, pero escasamente se ha abordado el problema de la iniquidad de oportunidad educativa de los habitantes rurales frente a los urbanos. Escasamente la calidad se encuentra asociada con la cobertura Se evidencia la falta de una política específica de educación para la población rural.

8 El caso de Brasil es ilustrativo en relación a la inequidad Promedio de años de estudios de la población de 15 años o más Regiones geográficas Años de estudios % de escolaridad de la E.R en relación a la urbana urbanorural Brasil7,03,448 % Norte6,43,351 % Nordeste5,82,644 % Sudeste7,54,154 % Sur7,34,663 % Centro Oeste7,04,158 %

9 El concepto clave parece ser entonces el de oportunidad educativa

10 Un niño y joven rural tiene menores oportunidades educativas que uno urbano

11 Y paradojalmente proviene, en promedio, de un medio socioculturalmente más deprivado.

12 Pregunta de contrapunto ¿Contra qué escuela y realidad urbana debe compararse la escuela rural, puesto que la primera es socialmente mucho más heterogénea que la segunda?

13 Problemas centrales de la educación rural: A) Ausencia significativa de oferta de educación secundaria. B) Déficit de maestros, tanto en cantidad como en calidad. C) Supone mayores costos de una educación de calidad, matizable con experiencias innovadoras.

14 A) Ausencia significativa de oferta de educación secundaria A.1) Las metas de cobertura están amenazadas: logros en el nivel primario se ven fuertemente afectados en A.L. Por los niveles de asistencia y retención en la escuela rural. A.2) Es un incentivo para la desvalorización de la escuela primaria existente, lo que no implica perder de vista el sentido intrínseco de la educación primaria.

15 B) Déficit de maestros, tanto en cantidad como en calidad. B.1) Inexistencia de un sistema de formación y selección para desempeñarse en la ruralidad.

16 C) Mayores costos de una educación de calidad C1) Suma de costos por aislamiento. C2) Que, sin embargo, los procesos de modernización y particularmente las nuevas tecnologías, así como también las experiencias innovadoras, abren un panorama esperanzador para elevar la calidad sin un aumento explosivo de los costos.

17 Puntos de vista para aproximarse a la educación para la población rural a) Es distinto hablar de escuela rural que de población rural que va a la escuela; b) un primer acercamiento y formulación de políticas en el tema desde una óptica ruralista: escuela rural distinta de la urbana, y que salvaguarde un estilo de vida c) El tema prioritario aquí es la pertinencia.

18 Puntos de vista para aproximarse a la educación para la población rural (continuación.) C) un segundo acercamiento y formulación de políticas en el tema desde una óptica de la equidad: se constata que existen escuelas mayoritariamente ocupadas por habitantes rurales y que tiene variados déficits en torno al promedio de las escuelas urbanas: el tema aquí es la disminución de la brecha. D) La flexibilidad, pertinencia e innovación pedagógica aparecen como temas centrales para el mejoramiento de la calidad de la educación para la población rural, así como también el vínculo escuela – desarrollo local y productivo.

19 Experiencias relevadas PaisPrograma o proyectoTema relevado México UNEM Union de maestros de la nueva educación para México Desarrollo lingûístico, económico, político y cultural de la población indígena. CESDER Centro de estudios para el desarrollo rural Propuesta pedagógica y modelo educativo Honduras MAESTRO EN CASARealización de ciclos de estudio a traves de la radio. EDUCA TODOSsegunda oportunidad educativa

20 Experiencias relevadas PaisPrograma o proyectoTema relevado Perú FORMABIAP Formación de maestros bilingûes de la Amazona peruana Formación docente en la especialidad intercultural bilingûes de la Amazona peruana Redes educativas de fe y alegría Equipos locales para atacar la baja calidad de la escuela pública rural. Colombia ESCUELA NUEVAEstrategia para el incremento de la educación básica primaria, para zonas rurales y urbano-marginales POST PRIMARIA RURAL EN CALDAS Metodologia escuela nueva para contribuir a la universalización de la escuela básica

21 Experiencias relevadas PaisPrograma o proyectoTema relevado Brasil La educación en el MSTPropuesta pedagógica Casas familiares ruralesFormación en alternanza Chile Conozca a su hijoEducación pre-escolar Programa de educación rural Diseño integral de política

22 Experiencias relevadas Otras experiencias a relevar: Los institutos técnicos comunitarios, en Lempira Sur, Honduras, donde se integra una propuesta de desarrollo rural. Escuela de Massaroca, Estado de Bahia, Brasil.

23 Reflexiones finales La educación para la población rural debe ser enfocada como un derecho que va mas allá del analisis de rentabilidad educativa.


Descargar ppt "ESTADOS DEL ARTE SOBRE EDUCACION PARA LA POBLACION RURAL EN AMERICA LATINA Síntesis de resultados preliminares."

Presentaciones similares


Anuncios Google