La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas de signos de envases

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas de signos de envases"— Transcripción de la presentación:

1

2 Sistemas de signos de envases
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo U.E.A.: Diseño de Mensajes Gráficos VI Sistemas de signos de envases Tipo: Obligatoria Licenciatura: Diseño de la Comunicación Gráfica USO DEL COLOR EN LOS ENVASES Mtra. Iarene Tovar Romero

3 La industria del envase y del embalaje es una de las que más invierte recursos en sus presentaciones, incluso más que la industria editorial. La oferta de productos cotidianos no cesa y la competencia por llamar la atención de los consumidores potenciales también va en aumento.

4

5 De tal manera que, veremos cómo el uso del color es uno de los elementos imprescindibles en el diseño de los envases.

6 El color es una herramienta mercantil muy importante; en cierto modo, los colores son una especie de código fácil de entender y asimilar.

7

8 El color forma un lenguaje inmediato que tiene la ventaja de superar muchas barreras idiomáticas con sus consiguientes problemas de decodificación (como el color rojo, por ejemplo, que se considera internacionalmente como el color obligado de las señales de peligro).

9

10 La capacidad de medir y definir colores con precisión es fundamental en la reproducción de imágenes. Todos los colores visibles pueden definirse por tres características: Tono Saturación Luminosidad

11 TONO Es la propiedad del color determinada por la longitud de onda de la luz proveniente de un objeto. Es la propiedad a la que nos referimos cuando llamamos a un color por su nombre, por ejemplo: Rojo, verde, púrpura, o verde azulado.

12

13 SATURACIÓN Es la claridad de un color, en la medida que no se muestra opaco o grisáceo.

14 LUMINOSIDAD Indica lo claro u oscuro que es un color, lo cercano que está del negro.

15 Dispositivos como las cámaras digitales, escáneres, monitores e impresoras reproducen una serie diferente de colores, denominada gama de colores. Al mover una imagen de una cámara digital a un monitor y, por último, una impresora, los colores de una imagen cambian. Este cambio se debe a que cada dispositivo cuenta con una gama de colores distinta y, por tanto, los colores se reproducen de forma diferente.

16 Gamas de colores de distintos dispositivos y documentos
Todo el espectro visible Documentos Dispositivos

17 LEGIBILIDAD DE LOS COLORES
El color es una forma de mejorar la legibilidad de palabras, marcas y logotipos, pero mal aplicado puede resultar incluso contraproducente. La tabla de Karl Borggrafe, informa sobre la legibilidad de letras sobre fondos de color.

18 color

19 Colores más visibles según datos obtenidos en test aplicados mostrando una superficie de varios colores por fracciones de segundo a un grupo de personas, y midiendo los datos con un taquistoscopio.

20 FORMAS Los colores se corresponden con ciertas formas geométricas:
El triángulo corresponde al movimiento excéntrico del amarillo, con radiaciones en todas direcciones. El rojo también es movimiento, pero concéntrico, y corresponde mejor al cuadrado. El verde se identifica con un triángulo de punta roma. El violeta con la elipse.

21

22 Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

23

24

25 EFECTOS CON COLOR Con respecto al uso de los colores en los envases, éste es primordial y también lo primero que el consumidor identifica, aún cuando se vea expuestos a cientos de mensajes visuales diferentes.

26 Dentro de un autoservicio, el tiempo estimado en que un cliente se detiene a ver un producto es de 1/25 a 1/52 de segundo, de manera que cada producto lucha por sobresalir de los demás, buscando ser reconocido o llamar la atención en forma tal, que el comprador se detenga y lo lleve consigo.

27

28 Estas son tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.
EFECTOS CON COLOR Estas son tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

29 Un envase dividido horizontalmente por franjas de colores se observará mayor y más compacto; si se le ponen franjas verticales se verá más angosto y más alto.

30 Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.
La división de una superficie en diferentes colores hace que un envase se vea más pequeño. Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

31 Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.
Si los lados de un envase están en diferentes colores, el carácter tridimensional se enfatiza. Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

32 Otra posibilidad es crear texturas visuales con el uso del color, los acabados y los materiales.

33

34

35

36

37

38

39

40

41 EL FENÓMENO DE LA SINESTESIA Éste tiene un papel importante en la mercadotecnia, y sucede cuando la expansión de los colores produce más de una estimulación, es decir, cuando no sólo la vista participa, sino también otros sentidos, como el gusto y el olfato por ejemplo.

42 Los colores pueden sugerir determinados sabores, olores o aspectos, o relacionarse con aspectos psicológicos de la conducta humana. ALIMENTOS: Colores como el anaranjado, el amarillo, el verde o el café se asocian con la comida.

43 DESEOS DE SALUD: Para este fin se utilizan colores frescos que inspiren confianza y relajación.

44 INSTINTO SEXUAL: En este caso se pueden utilizar colores como el rojo que es particularmente sensual.

45 Aspecto líquido cremoso, asociado con el color rosa.

46 asociado con el color azul.
Olor a frescura, asociado con el color azul.

47 asociado con el color rosa.
Sabor dulce, asociado con el color rosa.

48 El color del envase evoca el tipo de producto que contiene.
Los ocho envases que se muestran a continuación comunican sobre contenidos específicos.

49 Detergente

50 Desinfectante

51 Producto cosmético

52 Producto vitaminado

53 Chocolate

54 Veneno para ratas

55 Producto vegetal

56 Pasta dental

57 ACUMULACIÓN DE EFECTOS
Se produce cuando se colocan juntos los envases de una misma marca, con lo cual se genera una escena, ya que las caras de los productos se corresponden unos a otros como módulos. Puede favorecer la atención durante más tiempo.

58

59 Otro variante, quizá menos explorada es el uso del blanco y del negro, para brindarle al producto importancia y prestigio posicionándolo como exclusivo.

60

61

62

63

64

65

66

67 USO DEL COLOR EN LOS CÓDIGOS DE BARRAS
Como el código de barras se lee con un scanner, cualquier desviación o grosor incorrecto de las barras o de los espacios puede ocasionar que no sea leído correctamente y originar así un sinfín de problemas con la lógica pérdida de tiempo y dinero.

68 Los colores más legibles se muestran a continuación.
La combinación idónea de colores es: barras negras sobre fondo blanco; hay que elegir cuidadosamente el color de las rayas y el fondo, para evitar que el scanner no efectúe una buena lectura. Los colores más legibles se muestran a continuación.

69

70 También se debe tener cuidado con el material sobre el cual va a ser impreso el código ya que éste puede variar la reflectancia de los colores y confundir al scanner. Se debe evitar el uso de colores metalizados, ya que éstos no permiten una reflexión uniforme de la luz.

71 Al imprimir sobre envases transparentes la luz pasa y no se refleja, haciendo ilegible el código; para evitar esto hay que imprimir una ventana blanca por debajo. Los colores no legibles, o sea que no permiten una lectura de los datos, son los que se muestran a continuación:

72

73 BIBLIOGRAFÍA Vidales Giovannetti, Ma. Dolores El Mundo del envase. UAM-A. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo-Gustavo Gili, México. Manson Daniel, Empaque experimental. Editorial McGraw-Hill. Stafford, Cliff Packaging. Diseños Especiales. Editorial Gustavo Gili. México.

74 FUENTES EN LÍNEA http://www.oifaceaface.com.ve/edicion_02.html


Descargar ppt "Sistemas de signos de envases"

Presentaciones similares


Anuncios Google