La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento."— Transcripción de la presentación:

1 Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento Setiembre 2005

2 Introducción 1.El PAS en su mandato de gestión del conocimiento, presenta una visión general de las experiencias obtenidas de las siguientes fuentes: –Cassels (OMS) –Cooperación holandesa (documento sobre SWAps) –Unión Europea : lineamientos sobre Programas sectoriales –Banco Mundial: varias fuentes

3 Introducción Concepto desarrollado en países de bajos ingresos en la década pasada (África, Asia del Sur), pero con crecimiento rápido y adoptado por los países de ingresos medios Adoptado al principio por el sector social (salud y educación), pero actualmente por transporte, agua y agricultura El termino SWAp fue creado y adoptado en 1997 por Cassels La terminología también incluye: SIP, PBA, Sector Development Program, Budget Support, Basket funding, etc …

4 Porque un SWAp? Enfoque de proyecto ? 1.A pesar del éxito individual de los proyectos, el desempeño del sector es débil 2.Proyectos sesgados por el donante, utilizando sus procesos de aprobación y de revisión; sin suficiente liderazgo del gobierno 3.Fragmentación del proceso de desarrollo y duplicación 4.Altos costos de transacción ?

5 Porqué un SWAp? Enfoque de proyecto Enfoque sectorial El Gobierno y los socios constituyen el centro de desarrollo de la estrategia El nuevo enfoque con una noción mas amplia de impacto Permite canalizar el apoyo de actividades especificas hacia planes sectoriales Promoción de la coherencia entre política, presupuesto y resultados

6 Porque un SWAp? (beneficios esperados) 1.Incrementa el impacto de desarrollo 2.Fortalece el sentido de apropiaci ó n y liderazgo del pa í s 3.Alcanc í as locales genuinas 4.Dialogo de pol í ticas coordinado y abierto 5.“ Scaling up ” a trav é s programas enteros 6. Aplicaci ó n de procedimientos financieros comunes y mecanismos de seguridad 7.Influencia y efecto de palanca sobre reformas especificas (ex: descentralizaci ó n) y programas prioritarios (PRSP, ODMs) 8.Fortaleciendo la capacidad del pa í s, sistemas e instituciones 9.Enfocado en resultados y la reducci ó n de costos de transacci ó n

7 Porque un SWAp? Preguntas claves que debe realizar el Gobierno sobre los SWAps: Mas financiamiento ? Mayor coherencia ? Mayor apropiaci ó n ? Mayor efectividad e impacto ? Una moda del desarrollo ? Una oportunidad del desarrollo ?

8 Definición Un Sector Wide Approach es un proceso para apoyar el desarrollo de un sector de una manera profunda y coordinada, liderado por el país No es un instrumento financiero pero un enfoque de desarrollo No existe un molde de SWAp, se requiere flexibilidad en el desarrollo No existe un molde de SWAp, se requiere flexibilidad en el desarrollo Relativamente nuevo, no existe evidencia empírica sobre el impacto Relativamente nuevo, no existe evidencia empírica sobre el impacto

9 Apropiación del Gobierno Project Approach Sector Investment program SWAp Budget support Cambio en implementación Cambio en políticas Control externo Definiciones (puede ser utilizado en combinación con otros instrumentos) PBA SPS

10 Cuan amplio debe ser un SWAp? Tal amplio como quiera el Gobierno, pero ligado al arreglado mas apropiado del presupuesto, y principalmente de las prioridades de desarrollo. Algunas opciones: 1.Multisectorial 2.Un sector entero 3.Un sub-sector 4.Un programa dentro de un sector 5.Un tema especifico

11 Lecciones aprendidas Enfoque sectorial : proceso irreversible Sector agua holistico, mas complejo que sectores sociales SWAp especifico por cada pa í s SWAps es un proceso gradual y de aprendizaje SWAps depende mucho de un sistema adecuado de monitoreo SWAps : como programa de gastos p ú blicos puede olvidar el potencial del sector privado y de ONGs Plan nacional debe ajustarse a la realidad y demanda local El papel de agencias t é cnicas puede cambiar mucho Atenci ó n ! : objetivos de coberturas no deben olvidar los objetivos de sostenibilidad y de lucha contra la exclusi ó n Durante un periodo de transici ó n, conservar actividades con proyectos

12 Temas claves para construir un SWAp Periodo de preparación que varia de 1 a 2 anos y que incluye: 1.Evaluaciones 2.Acuerdos (entre y con donantes) 3.Reforzamiento procesos de gestión (monitoreo, informes, adquisiciones, procedimientos) 4.Firma de un MoU, y acta de conducto

13 Temas claves para construir un SWAp (Guia UE) Evaluaciones sobre: Situación macro-económica Estrategia sectorial Marco de gastos a medio plazo Gestión financiera y accountability Coordinación entre donantes Sistema de consultación con los socios Capacidad institucional Sistema de monitoreo

14 Un SWAp es una oportunidad de desarrollo para el sector !


Descargar ppt "Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google