La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Estrategia Formulación básica de una Misión, una Visión, propósitos y objetivos, las políticas y programas para llevarlas a cabo y de los métodos para asegurarnos de que la implementación cumpla con los fines propuestos.

2 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Planeación Estratégica Proceso mediante el cual la organización determina y mantiene las relaciones de la propia organización con su entorno, a través de la determinación de objetivos y el esfuerzo sistemático de generar una relación deseable para el futuro, asignando los recursos que nos lleven a ese fin.

3 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Administración Estratégica Se ocupa de los aspectos dentro del proceso administrativo que se involucran con asegurar la viabilidad organizacional y que los recursos de la entidad, se adecuen al entorno de tal manera que se permita la eficiente realización de sus objetivos corporativos, utilizando cursos de acción con un riesgo aceptable

4 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La Planeación Estratégica es un plan describiendo a una organización y su medio en un punto especifico del tiempo en el futuro. Esta PE describe el medio ambiente y las fuerzas que impactaran a la organización de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera. Delinea lo que la organización escoge hacer y como seria si logra estos objetivos.

5 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La Planeación Estratégica consiste en dos elementos; El Plan estratégico que describe las condiciones deseadas para el futuro y, El plan táctico, necesario para realizar en el presente el estado futuro deseado.

6 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La Planeación Estratégica es la manera de considerar el riesgo, opciones y el impacto de las fuerzas del medio para incrementar las probabilidades de acierto. Se debe trabajar con relación a los aspectos tecnológicos, sociales y políticos antes de considerar los económicos. Existe siempre el reto y los riesgos por la toma de decisión, donde los administradores competentes tienen la capacidad de entender esos riesgos y pensar de manera creativa, con imaginación e iniciativa ante los nuevos retos.

7 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
VISIÓN: Hablar de visión es hablar del futuro deseado. Es el horizonte al que queremos llegar. El viento que nos orienta y que nos permite seleccionar criterios y acciones empresariales que debemos implementar para generar el cambio que buscamos.

8 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La visión es una realidad futura a construir por personas que pertenecen a una misma comunidad, personas que comparten ideales, creencias, objetivos, valores y sueños. La visión no es sólo un sueño, es a la vez un desafío.

9 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La visión nos permite crear una imagen de futuro la cual debe cumplir con dos requisitos: Ser representativa de ese futuro deseado. Responder a una realidad concreta.

10 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
MISIÓN: La respuesta de la organización, adaptada a la situación, a la pregunta: “¿Cuál es nuestro negocio y qué estamos tratando de lograr en nombre de nuestros clientes?”. Una exposición de la misión bosqueja ampliamente las actividades de la organización y la configuración actual del negocio.

11 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La misión es la razón de ser de una institución, organización o sistema y expresa, en forma simple, clara y directa, que es lo que pretende lograr. Resumiendo la misión expresa siempre el servicio que presta y no el producto o resultado del trabajo realizado.

12 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La misión "define la razón de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas". Además, proporciona una visión clara a la hora de definir en qué mercado esta la empresa, quiénes son sus clientes y con quién esta compitiendo; por tanto "sin una misión clara es imposible practicar la dirección estratégica"

13 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La misión de una organización "enuncia a que clientes sirve, que necesidades satisface y qué tipos de productos ofrece. En la actualidad, las empresas que se atienen al concepto de marketing, expresan su misión con base en el cliente, de modo que refleje las necesidades que intentan satisfacer y los beneficios que proveen.

14 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Diferencia entre Visión y Misión Mientras que el enfoque de una visión estratégica (que se considerar como la Planeación a Largo Plazo) está puesto en el futuro de la compañía, el enfoque de una misión está puesto en el presente.

15 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La Misión debe responder a la pregunta ¿Cuál es nuestro negocio? Este enunciado deberá tener al menos las siguientes características: Reflejar a qué se dedica la empresa y qué ofrece a sus clientes; Especificar los aspectos que diferencian a la firma de la competencia Indicar aquello que la empresa ofrece a diferentes partes interesadas (empleados, gerencia, accionistas, clientes, proveedores.

16 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
La Visión debe responder a la pregunta. ¿Qué queremos ser? Y su respuesta debe ser por lo tanto: Realista y viable. Simple y clara. Proveer un reto a toda la organización. Reflejar las metas y aspiraciones de los líderes. Y proporcionar un plazo prudente para el compromiso organizacional.

17 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Bases para construir la Misión y la Visión. Misión Generar lluvia de ideas para responder a: 1. ¿Qué ofrecemos a nuestros clientes? 2. ¿Qué nos distingue de la competencia? 3.¿Qué ofrecemos a nuestros colaboradores, comunidad, proveedores y al ambiente? 4. De la lluvia de ideas construir un enunciado de Misión y en conjunto el equipo aprobar la versión final.

18 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Visión Responder a la pregunta: 1. ¿Cómo visualizamos la empresa en 10 años? 2. Generar ideas principales a partir de las respuestas. 3. Agrupar las respuestas según la afinidad y resumirlas en frases. 4. Construir sobre el resumen de frases un enunciado de la Visión y en conjunto el equipo aprobar la versión final.

19 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA. El propósito del establecimiento de objetivos es convertir los lineamientos administrativos de la visión estratégica y de la misión del negocio en indicadores de desempeño específicos, algo por medio de lo cual se pueda evaluar el progreso de la organización. Los objetivos son criterios para dar seguimiento al desempeño y al progreso de una organización.

20 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Desde una perspectiva global de la compañía, se requieren dos tipos muy diferentes de criterios de desempeño: FINANCIEROS. Los que se relacionan con el desempeño financiero Son la señal de un compromiso con resultados tales como: Aumento de las ganancias. Utilidad aceptable sobre la inversión (o valor económico agregado). Crecimiento de dividendos. Buen flujo de efectivo y crédito comercial.

21 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
ESTRATÉGICOS. Y los que se relacionan con el desempeño estratégico Dirigen sus esfuerzos hacia resultados como: Participación positiva de mercado (adicional). Situarse a la delantera de los competidores (clave: la calidad del producto o servicio). El servicio al cliente o la innovación. Incrementar la reputación de la compañía.

22 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Ejemplos de Objetivos Financieros y Estratégicos Domino’s Pizza. Entregar una pizza caliente y de calidad en 30 minutos o menos, a un precio justo y con una utilidad razonable. Ford Motor Company. Satisfacer a nuestros clientes proporcionando automóviles y camiones de calidad, desarrollando nuevos productos, reduciendo el tiempo necesario para llevar los nuevos vehículos al mercado, mejorando la eficiencia de todos nuestros procesos y plantas y confiando en nuestro trabajo de equipo con empleados, sindicatos, distribuidores y proveedores.

23 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
. ESTRATEGIAS: Como estrategia entenderemos al patrón de acciones y de enfoques de negocios que emplean los administradores para satisfacer a los clientes, crear una posición de mercado atractiva y lograr los objetivos organizacionales. Entonces el plan estratégico es la exposición que delinea la misión de una organización y su futura dirección, los objetivos de desempeño a corto y largo plazo y la estrategia.

24 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
PLANES OPERATIVOS (PLANES FINANCIEROS A CORTO PLAZO) El proceso de planeación financiera a corto plazo refleja los resultados que se esperan a partir de acciones a un plano cercano. La mayoría de estos planes suelen abarcar periodos de uno o dos años. Entre los principales insumos se encuentra la predicción de ventas, así como formas de diversas de información operacional y financiera; los resultados claves que comprenden por su parte, ciertos presupuestos de operación, presupuesto de efectivos y los estados financieros pro-forma.

25 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
¿Los precios y los costos de la Compañía son competitivos? Por lo general los competidores no incurren en los mismos costos, cuando proporcionan sus productos a los usuarios finales. La diferencia en el costo se puede deber a los siguientes factores: Diferencia en los precios pagados por la materia prima, insumos, energía y otros Diferencia en la tecnología básica y en antigüedad de la planta y los equipos

26 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA
Diferencia en los costos de producción, debido a la eficiencia de las plantas, curva de aprendizaje y experiencia Diferencia en los costos de mercadotecnia y en los gastos de venta y promoción Diferencia en los costos del transporte de las entradas y el de envió de las salidas Diferencia en los costos del canal de distribución hacia delante Diferencias en la exposición de las Empresas rivales a los efectos de la inflación, de los cambios en los impuestos

27 Metodología para la Planeación Estratégica
MISION VISION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ENTORNO RECURSO HUMANO PROCESOS ESTRUCTURAS RECURSOS CAPACIDAD INTERNA FACTORES CRITICOS DE ÉXITO CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL SECTOR PRODUCTOS SERVICIOS INFRAESTRUC TURA CAPACIDAD DISTINTIVA OTROS VENTAJA COMPETITIVA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO MEDICIÓN DE GESTIÓN

28 Planeación Estratégica Proceso
2. Establecimiento de principios corporativos Los principios corporativos son el conjunto de valores, creencias, normas, que regulan la vida de la Organización. Ellos definen aspectos que son importantes para la Empresa y que deben ser compartidos por todos. Por tanto constituyen la norma de vida Corporativa y el soporte de la cultura organizacional. Los principios y valores no hacen parte de la Visión, ni de la Misión, estos son su marco de referencia. Éstos definen la cultura de la Organización, entendida esta cultura como el conjunto de valores que inspiran la vida de la Organización. Formular los principios y valores de la Organización, es darle a ésta la carta de navegación ética por la cual se regirá la ejecución de sus actividades

29 Planeación Estratégica
CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN Desde el punto de vista estratégico, la cultura de una Organización es un Factor Clave de Éxito. ¿Qué es la cultura corporativa? Cada Organización tiene su propia cultura, distinta de las demás, lo que le da su propia identidad. Esta incluye los valores, creencias y comportamientos que se consolidan y comparten durante la vida empresarial. El estilo de liderazgo a nivel de la alta gerencia, las normas, los procedimientos y las características generales de los miembros de la Empresa completan la combinación de elementos que forman la cultura de la Compañía. Es la manera como las Organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y dan importancia a las diferentes tareas empresariales, además de incluir lo que es importante para la Empresa. Así mismo, la cultura influye en la manera como los gerentes resuelven las estrategias planteadas. Por lo tanto esta es una de las mayores fortalezas de una Organización si coincide con sus estrategias.

30 Planeación Estratégica
¿Cómo se forma una cultura corporativa? Los fundadores El estilo de dirección La claridad de los principios organizacionales Autonomía individual (Empowerment) Estructura organizacional Sistemas de apoyo Sistemas de recompensas, reconocimientos y sanciones El estímulo al riesgo Direccionamiento estratégico El talento humano

31 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA


Descargar ppt "PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA"

Presentaciones similares


Anuncios Google