Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Alarcón Vidal Modificado hace 9 años
1
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos Leoni Lic. Klgo. Ftra. Claudio Estenssoro CLUB ATLETICO VELEZ SARSFIELD
2
REHABILITACIÓN EN EL CAMPO DE JUEGO ETAPA FINAL Objetivos Mejorar y completar la rehabilitación del jugador lesionado. Desarrollar funcionalmente las habilidades motoras. Evaluación de los gestos deportivos. Llevar al jugador a exigencias físicas y deportivas similares a la competencia. Alta Médico-kinésica. Estos objetivos se alcanzan por medio de: Realizar una progresión funcional de actividades en el campo de juego y la restauración de las capacidades motoras.
3
FACTOR DE DOSIFICACIÓN Y PROGRESIÓN EN EL TRATAMIENTO RESPETAR EL DOLOR
4
PROGRESIÓN FUNCIONAL DE LAS ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE JUEGO ETAPA I Nivel 1 : CAMINAR. –Intervalado. –Continuo. Nivel 2 : TROTAR en línea recta. –Intervalado: 25mx25m - 50mx25m - 75mx25m - 100mx25m. 150mx50m - 200mx50m - 300mx50m - 400mx50m. –Continuo: 10’ - 15’ - 20’ - 30’. Nivel 3 : CON VARIANTES (Propiocepción). Recorridos en “S” - “8” - “Z”. Pasos laterales. Retrocesos. Circuito coordinativo básico.
5
PROGRESIÓN FUNCIONAL DE LAS ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE JUEGO ETAPA II CARRERAS (Alargues). –Nivel 1: 25m - 50m - 75m - 100m. –Nivel 2: 50m - 100m - 150m - 200m. –Nivel 3: 100m - 200m - 300m - 400m. VARIANTES –Aumento de la velocidad en forma progresiva (1/2 y 3/4 intensidad). –Disminución progresiva de los tiempos de recuperación. –Pausas: sin actividad (pasiva) - con trote (activa). –Series de repeticiones.
6
PROGRESIÓN FUNCIONAL DE LAS ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE JUEGO ETAPA III NIVEL 1: GIROS. –Giros de 90*, de 180*. –Libres, con peso, con aumento de la velocidad. NIVEL 2: VELOCIDAD (sprint). –10 m, 20m, 30m. –Con aceleración y desaceleración. Retrocesos. –Variantes: sin pelota, con pelota, con adversario. NIVEL 3: SALTOS. –Cuerdas, vallas, cajas, pelotas, etc... NIVEL 4: SALTOS CON REBOTES. –Sobre dos pies, sobre un pie, alternativos. NIVEL 5: FINTAS, SALTOS Y SALTOS REPETIDOS. –Circuitos progresivos en complejidad y tiempo.
7
PROGRESIÓN FUNCIONAL DE LAS ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE JUEGO ETAPA IV DRILES DEPORTIVOS. –Trabajos selectivos integrado al grupo. ENTRENAMIENTO REHABILITADOR. –Restauración de las capacidades motoras.
8
ACTIVIDADES PARALELAS FISIOTERAPIA. ELASTICIDAD MUSCULAR. -ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TRABAJO. RUTINAS DE GIMNASIO. -ISOTÓNICOS. -ISOCINÉTICOS.
9
SINTOMATOLOGÍA APARICIÓN DE MOLESTIAS EN LA ZONA AFECTADA. EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS. –“se me cansó”. –“se me cargó”. –“siento molestias”. –“siento dolor”. DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD DE TRABAJO. PRINCIPIO DEL NO DOLOR. CUANDO DESAPARECE LA SINTOMATOLOGÍA VOLVEMOS A COMENZAR.
10
MOVILIDAD ARTICULAR Estiramiento (Inmediato). ELASTICIDAD MUSCULAR Elongación muscular (progresivo) ( 10” - 15” - 20” - hasta 60” ) FUERZA MUSCULAR EJERCICIOS ISOMÉTRICOS : sin y con carga. Concéntricos (sin y con carga). EJERCICIOS ISOTÓNICOS Excéntricos (sin y con carga). COMO LLEGAR A LA CONDICIÓN FÍSICA ÓPTIMA
11
RESISTENCIA
12
ENTRENAMIENTO AERÓBICO OBJETIVOS - Incrementar el sistema de transporte de oxígeno. - Incrementar la capacidad de los músculos para utilizar el oxígeno durante períodos prolongados de ejercicios. - Incrementar la capacidad para recuperarse con rapidez después de un período de ejercicios de alta intensidad.
13
TIPOS DE ENTRENAMIENTO AERÓBICO ENTRENAMIENTO DE RECUPERACIÓN (130 pul/min. prom. - var. de 80-160) OBJETIVOS - Conseguir una recuperación más rápida después de un partido o de una sesión de entrenamiento intenso. ENTRENAMIENTO DE BAJA INTENSIDAD (160 pul/min. prom. - var. de 130-180) OBJETIVOS - Incrementar la capacidad para hacer ejercicios durante períodos de tiempo prolongados y para recuperarse con rapidez de un período de alta intensidad. ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD (180 pul/min. prom. - var. De 160-200) OBJETIVOS - Incrementar la capacidad para hacer ejercicios con una intensidad elevada durante períodos más largos de tiempo y para recuperarse con rapidez del ejercicio de alta intensidad.
14
ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO Incrementar la capacidad para actuar rapidamente y para producir potencia con rapidez durante el ejercicio de alta intensidad. OBJETIVOS Incrementar la capacidad para producir continuamente potencia y energía mediante los sistemas anaeróbicos. Incrementar la capacidad para recuperarse con rapidez después de un período de ejercicios de alta intensidad.
15
TIPOS DE ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD OBJETIVOS - Incrementar la capacidad para percibir situaciones de un partido que requieran una acción inmediata (percepción). - Incrementar la capacidad para efectuar una acción inmediata cuando haga falta (evaluar y decidir). - Incrementar la capacidad para producir fuerza rápidamente durante el ejercicio de alta intensidad (entrar en acción). EJERCITACIONES EjercicioReposoIntensidadNº de rep. 2¨ a 10¨Mayor a 5 veces la duración Máxima 2 a 10 del ejercicio
16
ULTIMA EVALUACIÓN Práctica de Fútbol (la verdad) Dosificación de juego ALTA MÉDICO - KINÉSICA 20´45´60´90´
17
Beneficios Sociales y Psicológicos disminución de: Ansiedad Aprensión Privación Beneficios Físicos se restaura: Fuerza muscular Resistencia Flexibilidad Relajación muscular Coordinación - habilidad Estabilidad funcional REGRESO A LA ACTIVIDAD SEGURO - EFICAZ PROGRESIONES FUNCIONALES
18
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.