Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClara Castro Ortiz de Zárate Modificado hace 10 años
1
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM San Pedro Sula Programa Especial Universitario de Formación Docente PREUFOD Catedrático: Lic. Jorge Miranda Asignatura:Informática Básica Alumnos:Maira X. Montes Brendy R. Lopez Jacely Martinez Paul E. Idiáquez Inmer A. Sorto Fredy A. Miranda Edmi I. Corea Neptaly Zuniga Grupo # 8 La Computación como Obligatoriedad, La Web 2.0, Los Wikis
2
La Computación como Obligatoriedad El uso de las computadoras en educación ha seguido un camino evolutivo que se caracteriza por una clara inclinación a considerarlas como herramientas puestas a disposición de los alumnos, con el rol de facilitadoras para la indagación y la adquisición de conocimiento, en ambientes de aprendizaje colaborativos e interactivos.
3
Pensar la computadora como una colaboradora del estudiante, implica considerar a las computadoras como herramientas que pueden asistir a los alumnos en la ejecución de tareas cognitivas, cumpliendo ciertas funciones como ser: apoyar procesos cognitivos y meta cognitivos, compartir la carga cognitiva proveyendo soporte a los estudiantes, o permitir que ellos se comprometan en actividades que de otra forma estarían fuera de su alcance. Las PC puede llegar a reconfigurar el entorno educativo del cual forma parte.
4
Mucho antes, los recursos con los que contaba eran: libro, periódicos, revistas y algunos videos si se tenía suerte. La importancia que ha cobrado la computadora es tan importante y delicada al mismo tiempo que puede ayudarte a hacer maravillas si sabes sacarle el provecho que esta tiene. Las computadoras hacen posible, en muchos casos, pasar de las palabras a los hechos y generar ambientes de aprendizaje de tipo heurístico, en los cuales el estudiante pueda explorar, conjeturar y descubrir.
5
Evaluando que puedo hacer con una computadora e Internet descubro que puedo: Realizar trabajos escritos con mayor calidad y presentación. Realizar correcciones y actualizaciones con un altísimo ahorro de tiempo, porque no tendría que partir de cero. Además de insertar en los textos: Cuadros Imágenes Otros archivos Referencias y todo tipo de acabados profesionales. Buscar información más reciente Tener contacto con otras culturas Realizar investigación y búsquedas con mayor rapidez La creación de las bibliotecas virtuales y localizar libros antes de acudir a alguna biblioteca. Comunicación más rápida y con un costo mínimo con personas de todo el mundo, etc.
6
Existe una fuerte creencia de que la incorporación de la computadora en el proceso educativo mejorará el proceso. Ante esto, debemos tener claridad de que el valor de los resultados que obtengamos al usar computadoras en los procesos educativos, estará en función de lo que hagamos, pero sobre todo de lo que hagan nuestros estudiantes, con ellas. Las computadoras en los procesos educativos no poseen efectos mágicos, ni tienen el alcance de resolver todos los problemas educativos. Por el lado de las amenazas tenemos que la cantidad insuficiente de equipo y de programas en las instituciones educativas y la poca capacidad para mantenerlos actualizados.
7
Web 2.0 Se centra en aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. En pocas palabras podemos decir que la web 2.0 la construyen los usuarios y la alimentan de información.
8
Web 2.0 Educación 2.0: Usos educativos para nuevas herramientas de la web
10
Características de la Web 2.0 La web como plataforma Herramientas de poderosa simplicidad Participar (opinar, filtrar, etiquetar…) Compartir Remezclar (“mashup”) Hacia una web SOCIAL de lectura-escritura (NET: Nuevo Entorno Tecnosocial)
11
Recopilar y compartir información ProblemaSolución Web 2.0 Enterarme de las últimas novedades de mis sitios web preferidos Suscripción a “feeds” con RSS (Bloglines)Bloglines Disponer y compartir en línea mis sitios favoritos Guardar y etiquetar mis favoritos (del.icio.us)del.icio.us Hallar, crear y compartir contenido multimedia Imágenes (flickr)flickr Videos (YouTube)YouTube Sonidos (odeo)odeo
12
Crear y compartir contenido ProblemaSolución Web 2.0 Disponer en línea de mis documentos y aplicaciones de trabajo Escritorio virtual (EyeOs, Google Docs)Google Docs Crear y mantener un sitio web personal Weblog o Blog (Blogger, WordPress, MVD COM)Blogger Crear un sitio web colaborativo Wiki (Wikipedia, Wikispaces)Wikipedia
13
BLOG ¿ Qué es ? Sitio web / bitácora de artículos dispuestos en orden cronológico Los visitantes pueden participar, pero NO modificar ¿ Para qué sirve ? Diario personal Portafolio electrónico Blog de clase (definido por el profesor): temas, recursos, apuntes, tareas, actividades… Edublog: el blog de clase unido a los blogs de los alumnos
14
WIKIs ¿ Qué son ? Sitio web colaborativo donde múltiples personas desarrollan el contenido TODOS pueden editar el contenido ¿ Para qué sirven ? Colaborar dinámicamente Compartir ideas o líneas de trabajo Hacer glosarios, manuales, libros de texto Calificar a través del historial de modificaciones
15
PODCASTING ¿ Qué es ? Creación de archivos de sonido y video para distribuirlos mediante RSS y escucharlos en dispositivos portátiles ¿ Para qué sirve ? Memorizar (mientras duermo o paseo) Clases de idiomas / Ed. Musical Grabaciones históricas (discursos, entrevistas, debate…) Refuerzo en caso de necesidades educativas especiales
16
CALENDARIO ¿ Qué es ? Calendario mono/multi usuario en línea ¿ Para qué sirve ? Definir el calendario escolar (feriados, horarios, fechas límite, tareas, controles, exámenes) Planificar actividades Sincronizar con otros calendarios Compartir la gestión de las actividades
17
Comunidades de Aprendizaje
19
Tutorías virtuales
20
El lado oscuro… Pérdida de intimidad Avance del anonimato Nuevas formas de manipulación El nuevo poder mediático Saturación Oportunistas
21
Resumiendo… APORTES de la Web 2.0: Técnicos: fácil acceso a sofisticadas herramientas para la publicación y gestión de contenidos Sociales: inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportes individuales no sistematizados ni guiados explícitamente. La web evoluciona hacia una mayor integración social y técnica que apunta hacia una mejora continua del contenido a través de una mayor participación comunitaria.
22
Web 2.0 y educación OPORTUNIDADES para el docente: Reducir la brecha entre inmigrantes y nativos digitales Crear contenido más atractivo, pertinente y participativo VENTAJAS para el docente: Incrementar la comunicación y motivación Optimizar la búsqueda y recopilación de información así como el trabajo colaborativo. CLAVE de la adopción e integración: Hallar el interés personal
23
¡¡ Muchas gracias !!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.