Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema Digestivo Lauren Hoepker
3
Sistema digestivo Es el medio por el cual el cuerpo transforma los alimentos en la ENERGÍA que necesita para construirse, repararse y alimentarse. Transforma a los alimentos en moléculas simples para ser absorbidas por el torrente sanguíneo e incorporarse a las células del organismo.
4
Tubo digestivo Glándulas anexas Bazo Esófago Páncreas Estómago Intestinos Hígado
5
Generalidades Peritoneo membrana que envuelve mayor parte de las vísceras abdominales. (Órgano retroperitoneo = fuera del peritoneo) Mesenterio: adhiere órganos a pared abdominal. Omento / Epiplón mayor (grasa) cubre intestino.
6
Lig. Falciforme Hígado Estómago Vesícula biliar Omento mayor
7
Serie de contracciones musculares que ocurren en el tubo digestivo.
Mezcla alimentos masticados con los jugos gástricos. Moviliza alimentos a través del aparato digestivo. Peristalsis
8
Esófago Tubo muscular (25cm de largo y 2cm de diámetro).
Transporta alimento desde la faringe hasta el estómago. Capas musculares: Longitudinal externa Circular interna
9
Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico.
Hiato Función de esfínter esofágico inferior. Ligamento Frenoesofágico: fija esófago al diafragma. Termina entrando en el estómago por el orificio cardias gástrico. Rodeado por plexo nervioso esofágico.
10
3 estrechamientos Cervical inicia en unión faringoesofágica (esfínter esofágico superior). Torácico cruce del arco de la aorta. Diafragmático esófago pasa a través del hiato esofágico del diafragma.
11
Esófago
12
Extremo superior del Lig. frenoesofágico
Unión esofagogástrica Orificio del cardias gástrico Diafragma Extremo inferior del Lig. frenoesofágico
13
Estómago Porción expandida del tubo digestivo.
Función principal digestión enzimática. Sirve de depósito. Mezcla los alimentos con el jugo gástrico para formar el quimo (semilíquido) que pasa al duodeno.
14
Posición del estómago El estómago varía de posición, forma y tamaño dependiendo de la persona y sus hábitos. En posición supina el estómago suele encontrarse en los cuadrantes superiores derecho e izquierdo, o en las regiones epigástrica, umbilical, hipocondrio y flanco izquierdos. En posición erecta el estómago desciende.
15
Vistas anteriores en decúbito supino.
HI U FI Vistas anteriores en decúbito supino.
16
El estómago tiene 4 porciones:
Píloro: Regula evacuación / vaciado del contenido gástrico. Escotadura del cardias Esófago Fondo Cardias Curvatura menor Píloro Cuerpo Duodenum Conducto pilórico Antro pilórico Curvatura mayor Porción pilórica
17
Interior del estómago pliegues gástricos (rugosidades)
Estómago cubierto por peritoneo Lecho gástrico donde descansa el estómago en decúbito supino (Formado por el diafragma, bazo, riñón y la glándula suprarrenal, arteria esplénica, el páncreas y el mesocolon transverso)
18
Lecho gástrico
19
Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon
20
Función del intestino delgado
Absorber nutrientes de los alimentos ingeridos. El interior presenta numerosas vellosidades intestinales para la absorción.
21
Porción inicial, más corta y más ancha del intestino delgado.
Duodeno Porción inicial, más corta y más ancha del intestino delgado. Inicia en el píloro (derecha) y termina en la unión duodenoyeyunal (izquierda). Porciones: Superior Descendente Inferior (horizontal) Ascendente
22
La porción superior del duodeno está cubierta por peritoneo y tiene mesenterio por lo que es móvil. (Denominada ampolla o bulbo duodenal). Las otras tres porciones (descendente, inferior y ascendente) son retroperitoneales carecen de mesenterio y no son móviles.
23
Yeyuno Segunda porción Empieza en flexura duodenoyeyunal. Tubo digestivo recupera curso interperitoneal. Tercera porción Termina en la unión ileocecal (íleon con ciego) En conjunto (Yeyuno e Íleon miden 6-7metros de largo). Íleon
24
Cuadrante superior izquierdo
Cuadrante inferior derecho Yeyuno Íleon
25
Mesenterio pliegue peritoneal que une al yeyuno y al íleon a la pared posterior del abdomen.
Entre las dos hojas del mesenterio están los vasos mesentéricos superiores, nódulos linfáticos, grasa y los nervios autónomos.
27
Intestino grueso Función
Absorbe agua de los residuos no digeribles del quimo líquido. Convierte quimo en heces semisólidas que se almacenan hasta la defecación. Función
28
Diferencias Intestino delgado Intestino grueso
Apéndices omentales: pequeños apéndices grasos. Tenias del colon: bandas longitudinales (mesocólica, omental y libre) Haustras: formaciones saculares del colon situadas entre las tenias. Mayor diámetro.
29
Partes del intestino grueso:
Ciego Apéndice Colon Recto Ano
30
Ciego Primera porción del intestino grueso Saco intestinal ciego Recubierto por peritoneo Puede elevarse libremente (palpable)
31
Apéndice Cilindro sin salida conectado al ciego.
Se origina en la cara posteromedial del ciego, inferior a la unión ileocecal. Contiene masas de tejido linfoide (función linfática)
32
Colon Ascendente Transverso Descendente Sigmoide
33
Colon ascendente Segunda porción del intestino grueso. Lado derecho: desde el ciego hasta la flexura cólica derecha. Retroperitoneal Colon transverso Tercera porción, más grande y móvil. Desde flexura cólica derecha hasta flexura cólica izquierda. Tiene mesenterio mesocolon transverso.
34
Colon descendente Lado izquierdo, entre flexura cólica izquierda y fosa ilíaca izquierda. Retroperitoneal (anterior y lateralmente cubierto por peritoneo) Colon sigmoide Forma de “S” Une el colon descendente con el recto. Posee mesenterio largo (mesocolon sigmoide) gran libertad de movimiento.
35
Recto Parte terminal fija del intestino grueso.
Se continua proximalmente con colon sigmoide (unión rectosigmoidea a nivel de vertebra S3). Se continua distalmente con el conducto anal. Sigue curvatura del sacro y cóccix y forma flexura sacra del recto. Retroperitoneal.
36
El recto termina antes de dar un giro posteroinferior flexura anorrectal del conducto anal (se produce al atravesar M. elevador del ano). Flexura anorrectal: mecanismo importante para la continencia fecal.
37
Intestino grueso Tenias del colon Haustras Colon transverso
Flexura cólica derecha Flexura cólica izquierda Colon descendente Colon ascendente Ciego Apéndices omentales Apéndice Recto Colon sigmoide Conducto anal Vista anterior.
38
Glándulas anexas Bazo Páncreas Hígado
Agregan líquidos digestivos (con enzimas) capaces de transformar alimentos en sustancias más simples para facilitar digestión.
39
Bazo Bazo
40
Se sitúa en la región del CSI (cuadrante superior izquierdo) o hipocondrio del abdomen.
Protegido por caja torácica No es órgano vital. Hilio esplénico por donde entran y salen ramas de arteria y vena esplénica.
41
Función del bazo Mayor órgano linfático proliferación de linfocitos.
Actúa como reservorio de sangre almacenando glóbulos rojos y plaquetas.
42
Páncreas Glándula digestiva accesoria. Órgano retroperitoneal.
Se sitúa a nivel de vertebras L1 y L2, en la pared posterior del abdomen. Se divide en 4 partes: cabeza, cuello, cuerpo y cola. Proceso unciforme proyección de parte inferior de la cabeza del páncreas.
43
Conducto pancreático accesorio desemboca en el duodeno.
Conducto pancreático principal y colédoco se unen y forman ampolla hepatopancreática. 3 esfínteres: Esfínter del conducto pancreático principal Esfínter del conducto colédoco Esfínter de la ampolla
44
Función del páncreas Segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado a través de los conductos pancreáticos principal y accesorio. Produce secreciones endocrinas (hormonas) que pasan a la sangre.
45
Páncreas
46
Hígado Mayor órgano del cuerpo después de la piel.
Todas las sustancias ( excepto lípidos) absorbidas en el tubo digestivo, se dirigen primero al hígado a través de la vena porta hepática. Función almacenar glucógeno y secretar bilis. Se almacena en la vesícula biliar.
47
Cuando el alimento llega al duodeno, la vesícula biliar envía bilis concentrada al duodeno a través de conductos biliares Conducto hepático derecho Conducto hepático izquierdo Conducto hepático común
48
Posición Cuadrante superior derecho del abdomen. Mayor parte del hipocondrio derecho y el epigástrico superior. Se extiende hacia el hipocondrio izquierdo. El hígado tiene: Cara diafragmática convexa Cara visceral Separadas por borde inferior
49
Hígado Lig. Triangular izquierdo Lig. coronario Lóbulo izquierdo
Lig. Falciforme Lóbulo derecho Vesícula biliar Lig. Redondo del hígado Lig. coronario Lig. Triangular izquierdo Borde inferior
50
Irrigación Esófago y estómago. Aa Gástrica izquierda Renales
Bazo, páncreas y estómago. Tronco celíaco Aa Esplénica Hígado, vesícula biliar, estomago, duodeno y páncreas. Aorta abdominal Aa Hepática común Aa Mesentérica Superior Porción derecha intestino delgado y grueso. Gonadales Aa Mesentérica Inferior Porción izquierda intestino delgado y grueso.
51
Colon transverso Aa Cólica media Colon ascendente Aa Ileocólica Aa Mesentérica Superior Aa Apendicular Aa Cólica derecha Colon ascendente Apéndice Aa Cólica izquierda Colon descendente Aa Mesentérica Inferior Aa Sigmoidea Colon descendente y sigmoideo Aa Recta superior Recto
53
Vascularización Vena porta
Drena hacia el hígado sangre pobre en oxígeno y rica en nutrientes. Tracto gastrointestinal, bazo, páncreas y vesícula biliar. Procedente de
54
Inervación Simpático Nervio esplácnico Sistema nervioso Parasimpático
Ganglio celíaco Simpático Nervio esplácnico Produce inhibición del peristaltismo, contracción de los esfínteres y la inhibición de la secreción glandular. Ganglio mesentérico superior Sistema nervioso Parasimpático Nervio vago Produce aumento del peristaltismo, relajación de los esfínteres y estimulación de la secreción glandular.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.