La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Estereotipos de la mujer a lo largo de la historia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Estereotipos de la mujer a lo largo de la historia"— Transcripción de la presentación:

1 Los Estereotipos de la mujer a lo largo de la historia
Rocío del Alba Pérez Espina Rocío Fernández Rivas Francisca Bella Joaquín González

2 INTRODUCCIÓN Esta presentación consiste en una recopilación de 15 obras en las que aparecen reflejas los estereotipos de mujer a lo largo de toda la historia. Un estereotipo es una imagen muy trillada, y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características habilidades. Por lo general, ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante la educación...

3 SELECCIONADO ESTE TEMA?
¿POR QUÉ HEMOS SELECCIONADO ESTE TEMA? Estudiar los distintos estereotipos de la mujer a lo largo de la historia, nos ha resultado interesante puesto que en la actualidad se le da demasiada importancia a la imagen femenina. La mayoría de las mujeres están muy influenciadas por la publicidad en cuanto a los estereotipos que vemos marcado día a día en la actualidad, (llegando algunas a enfermar, con problemas graves de comida, tales como la anorexia o bulimia), pues to que, los estereotipos actúan en la construcción de la identidad social. La televisión, como emisor, puede contribuir a consolidarlos.   

4 El estereotipo de la mujer ideal, ha cambiado mucho a lo largo de la historia, pues, como vamos a reflejar a continuación, en épocas anteriores (Barroco, Renacimiento…), podemos observar obras artísticas en las que predominan la “mujer rellenita”. Sin embargo, a la vez que nos vamos acercando a la actualidad, observamos como ese estereotipo de “mujer ideal” cambia totalmente, hasta ser el modelo de belleza a seguir por todos, el de una mujer con extrema delgadez, que reciben el nombre de “las llamadas barbies”

5 Estereotipo de mujer ideal en la actualidad
ideal en el barroco Estereotipo de mujer ideal en la actualidad

6 OBRAS

7 TÍTULO: Venus de Willendorf
FECHA : Tiene 20 o años de antigüedad. Paleolítico. AUTOR: Desconocido MATERIAL: Piedra caliza pintada con ocre rojo MEDIDA: 11,1cm de alto, 5,7 de ancho y 4,5 de espesor con 15 cm de diámetro. UBICACIÓN: Museo de Viena. OBSERVACIONES: Es una figura obesa de vientre abultado y enormes senos.

8 Es una figura obesa de vientre abultado y enormes senos
Es una figura obesa de vientre abultado y enormes senos. Esta imagen de la mujer gorda que está completamente desnuda era un estereotipo de la mujer ideal de la época. Esta imagen de la mujer gorda que esta completamente desnuda también era usual en las esculturas egipcias, griegas y babilónicas del Período Neolítico. Lo encontró Josef Szombathy en 1908. Como curiosidad, Las Venus eran estatuillas fáciles de transportar. Ésta está tallada en un acantilado. El conjunto respeta la ley de frontalidad aunque la cabeza parece "mirar" ligeramente hacia el seno mamario derecho.

9 Parece ser una representación convencional, no realista, ya que su abdomen, vulva, nalgas y mamas son extremadamente voluminosos (en las nalgas: esteatopigia), de donde muchos estudiosos han deducido una fuerte relación con el concepto de la fertilidad. Los brazos, muy frágiles y casi imperceptibles, se doblan sobre los senos; y no tiene una cara visible, estando su cabeza cubierta de lo que pueden ser trenzas, un tipo de peinado o una capucha, la cabeza se encuentra inclinada hacia adelante. El abdomen posee un notorio hueco que figura al ombligo. El abultado pubis se expande por sobre los gruesos muslos. Aunque las piernas son anatómicamente muy acertadas las rodillas están juntas y los pies que no han sido representados (o se han perdido) estarían separados, terminando la escultura a la altura de los tobillos.

10 TÍTULO: Venus de Laussel FECHA : Edad Antigua AUTOR: Desconocido MATERIAL: Piedra caliza dura. MEDIDA: 46cm de altura UBICACIÓN: Egipto OBSERVACIONES: es una de las obras básicas para comprender el Arte Paleolítico. Fue descubierta en el año 1909 por el doctor Lalanne. En la localidad de Marquay, Francia. Del pecho brotan elegantemente dos senos largos y colgantes, de forma oval. El vientre es algo pronunciado, pero bien proporcionado y ligeramente caído ...

11 TÍTULO: La Primavera FECHA: ( ) Renacimiento AUTOR: Sandro Botticelli MATERIAL: Temple sobre tabla MEDIDA: 750cm da alto X 425 cm de ancho. UBICACIÓN: Galería de los Uffizi, Florencia (Italia OBSERVACIONES: Es una de las obras cumbres del pintor y en ella podemos observar a Venus adornada con flores por las gracias, dotadas de una gran belleza, anunciando la primavera

12 TÍTULO: El nacimiento e Venus FECHA: (1482-1484) Renacimiento
AUTOR: Sandro Botticelli MATERIAL: Temple sobre lienzo MEDIDA: 184,5 cm de alto X 285,5 cm de ancho UBICACIÓN: Galería de los Uffizi , Florencia (Italia) OBSERVACIONES: Representa una de las obras cumbres del maestro italiano. En esta obra resalta La belleza natural de Venus.

13 TÍTULO: La Gioconda o Mona Lisa FECHA ( ) Renacimiento AUTOR: Leonardo Da Vinci MATERIAL: Óleo sobre tabla MEDIDA: 77cm de alto X 53 cm de ancho UBICACIÓN: Museo del Louvre, Paris (Francia) OBSERVACIONES: Cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas. Conocida también como la sonrisa de Mona Lisa.

14 TÍTULO: La Fornarina (Retrato de una joven) FECHA ( )Renacimiento AUTOR: Rafael Sanzio MATERIAL: Óleo sobre tabla MEDIDA: 85cm de alto X 60 cm de ancho UBICACIÓN: Galería Nacional de arte antigua, Roma (Italia) OBSERVACIONES: Muestra a una joven desnuda a la que no le da vergüenza mostrarse natural. Resalta su mirada, que aparece mirando al observador.

15 TÍTULO: Las tres gracias FECHA: ( )Barroco AUTOR: Peter Paul Rubens MATERIAL: Óleo sobre tabla MEDIDA: 221cm da alto X 181 cm de ancho. UBICACIÓN: Museo del prado de Madrid, España OBSERVACIONES: Se caracteriza por mostrar tres mujeres perfectas, que gozan de una belleza ideal.

16 La composición de esta obra, respeta el modelo clásico que representa a las Gracias completamente desnudas y reunidas, pero cambia la relación entre las tres figuras que están conectadas entre sí a través de los brazos, el velo transparente que las cubre, y sus miradas. La disposición de las Gracias forma un triangulo, estando la de en medio de espaldas, con la cabeza vuelta y apoyada en sus compañeras. Las tres hermosas mujeres se caracterizan por la flacidez de sus carnes y la ampulosidad de sus contornos.

17 ¿Por qué ha cambiado el modelo de belleza femenina desde el Barroco hasta nuestros días?
Vivimos inmersos en una sociedad cada vez más influyente desde los distintos medios que existen. EJ: Las clínicas de belleza, las cuales continuamente intentan convencernos de operaciones y productos a tomar que podrían combatir con nuestro “problema”.

18 ¿ Es cierto lo que dicen? Estas clínicas viven de eso, y tienen que vender para comer, sin embargo todas en alguna ocasión hemos recurrido a los distintos métodos( beber 3 litros de agua al día, no beber café, ponerse vendad frías…) tan sólo por la curiosidad de probar, a pesar de que sabemos que todo es mentira

19 En conclusión, presentamos
una obra en la que la mujer no está estereotipada, pues aparecen gordas, con celulitis, con arrugas, etc. En fin aparecen naturales como la mujer misma

20 TÍTULO: Mujer con las manos juntas FECHA: 1638
TÍTULO: Mujer con las manos juntas FECHA: Barroco AUTOR: Frans Hals. MATERIAL: Óleo sobre lienzo MEDIDA: 98 cm de alto X 70 cm de ancho UBICACIÓN: Museo Colección Particular. OBSERVACIONES: La dama viste sus mejores galas, con un vestido negro. Este es otro claro ejemplo, de el ideal perfecto de la mujer en aquella época.

21 TÍTULO: La Venus del espejo FECHA: (1647-1651) Barroco
AUTOR: Diego Velázquez MATERIAL: Óleo sobre lienzo MEDIDA: 122 cm de alto X 177 cm de ancho UBICACIÓN: National Gallery de Londres, Reino Unido OBSERVACIONES: Representa la Diosa Venus en una pose erótica, tumbada sobre una cama y mirando a un espejo que sostiene el Dios dela amor sensual, su hijo Cupido.

22 TÍTULO: La Maja desnuda FECHA ( ) Neoclasicismo AUTOR: Francisco de Goya MATERIAL: Óleo sobre lienzo MEDIDA: 97cm de alto X 190 cm de ancho UBICACIÓN: Museo del Prado, Madrid (España) OBSERVACIONES: Forma pareja con la maja vestida. En esta obra se retrata el cuerpo de una hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador

23 TÍTULO: Las tres Gracias FECHA ( ) AUTOR: Antonio Cánovas MATERIAL: Mármol TAMAÑO: es levemente mayor al de una persona de estatura media. OBSERVACIONES: En esta escultura, ya podemos ver como las tres gracias aparecen con un cuerpo mas delgado que en la pintura de Rubens ( )Barroco.

24 TÍTULO: Bailarina de Degas ÉPOCA: Edad Contemporánea AUTOR: Martín Chirino MATERIAL: hierro forjado TAMAÑO: aproximadamente a escala real. UBICACIÓN: Museo de Arte abstracto de Cuenca OBSERVACIONES: En esta escultura, también podemos observar como el cuerpo de la mujer, se va estilizando más.

25 DIRECCIÓN: Marx Weters GUIÓN: Tina Fey FOTÓGRAFÍA: Daryn Okada PROTAGONISTA: Lindsay Lohan ARGUMENTO: Hasta en las películas observamos estos ejemplos de belleza ideal. Chicas malas trata sobre un grupo de jóvenes, que tienen un cuerpo perfecto al que no les sobran kilos, y gozan de una belleza envidiable,

26 NOMBRE: Barbie FECHA: Debutó el 9 de marzo de en la American International Toy Fair, feria del juguete en la ciudad de Nueva York. AUTOR: Ruth Handler OBSERVACIONES: es la muñeca más famosa y vendida del mundo. CURIOSIDAD: nombre completo de la muñeca es Bárbara Millicent Roberts.

27 Las Barbies son perfectas: cintura breve, piernas torneadas e infinitas, pechos firmes y en su lugar, cara de princesa, cabellera abundante y ojos claros… La mayoría de las jóvenes hoy día, piensan que es fácil !ser una barbies”, y hacen todo lo posible por parecerse a ellas. Tener un cuerpo como el de estas muñecas no es fácil, por eso, un 25% de la población femenina, viven hipnotizadas a ellas. Comen mal, vomitan, toman pastillas… todo por estar delgadas. Seguramente, si el creador de la barbies Hubiera sabido las repercusiones que atraería las muñecas, no las crearía.

28 A modo de Conclusión Con este trabajo queremos dejar reflejo que la imagen no es lo más importante que posee una persona. Debemos ser nosotros mismos al margen de lo que piensen los demás, y lo más importante de todo, que llega ha ser lo que hemos aprendido hoy: No nos tenemos que dejar influir por modas o bellezas ideales. Cada persona posee su propia belleza.


Descargar ppt "Los Estereotipos de la mujer a lo largo de la historia"

Presentaciones similares


Anuncios Google