La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ACCIÓN MORAL SERES HUMANOS SOMOS INEVITABLEMENTE MORALES, PORQUE A LA HORA DE ACTUAR: IMAGINAMOS POSIBILIDADES ELEGIMOS JUSTIFICAMOS NUESTRA ELECCIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ACCIÓN MORAL SERES HUMANOS SOMOS INEVITABLEMENTE MORALES, PORQUE A LA HORA DE ACTUAR: IMAGINAMOS POSIBILIDADES ELEGIMOS JUSTIFICAMOS NUESTRA ELECCIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 LA ACCIÓN MORAL SERES HUMANOS SOMOS INEVITABLEMENTE MORALES, PORQUE A LA HORA DE ACTUAR: IMAGINAMOS POSIBILIDADES ELEGIMOS JUSTIFICAMOS NUESTRA ELECCIÓN NUESTRO COMPORTAMIENTO PUEDE SER MORAL O INMORAL, PERO NO SOMOS AMORALES.

2 Los animales no tienen moral, ni la necesitan, su vida está totalmente “programada” por el instinto.
El ser humano carece casi por completo de instintos. Se ve obligado a elegir entre una amplia gama de posibilidades. Al hacerlo, manifiesta su libertad radicando en ella la naturaleza de la moral.

3 En cada caso, sabe que debe hacer una buena elección
En cada caso, sabe que debe hacer una buena elección. Con lo cual ya nos encontramos con los dos términos morales fundamentales: ”DEBER” Y “BIEN”. Sin una elección, la sociedad se encontraría en problemas debido a la diversidad de las elecciones individuales con el consiguiente desorden social. Lo más probable es que reinase la “ley de la selva”, es decir, “la ley de la naturaleza”, y los más fuertes aplastarían a los débiles.

4 Afortunadamente, las cosas no son así
Afortunadamente, las cosas no son así. Nuestras sociedades poseen normas de conducta; y el niño, desde muy pequeño, aprende “que debe hacer” y que es “bueno” (para él y para todos). Este conjunto de normas es justamente a lo que llamamos MORAL: procede del latín “mos-moris” y hace referencia al modo de ser, el carácter que va forjándose una persona. Nacemos con un temperamento, con un carácter que nos viene dado natural y socialmente, PERO

5 Podemos adquirir un nuevo carácter, al realizar nuestras posibilidades.
Esto se consigue con el HÁBITO en el comportamiento, que si nos predisponemos a obrar bien se llama VIRTUDES y si nos predispone a obrar mal VICIOS. Otro elemento de la acción moral es la CONCIENCIA MORAL: capacidad de captar los principios por la que distinguimos lo moralmente “bueno” y “malo”. Solo hablamos de RESPONSABILIDAD en seres libres y conscientes, con capacidad de optar y conocimiento necesario para ser dueño de sus actos.

6 LA LIBERTAD El término se emplea, como mínimo, de dos maneras distintas: como la ausencia de obstáculos que nos impidan hacer lo que deseamos, o bien como la capacidad de elegir o querer una cosa u otra entre un abanico de posibilidades de acción ANTIGUAMENTE, SIEMPRE QUE UN JOVEN ROMANO SE INCORPORABA A LA COMUNIDAD CIUDADANA RECIBÍA LA TOGA LIBERA: ESTO IMPLICA QUE NO ERA ESCLAVO Y PODÍA ASUMIR RESPONSABILIDADES (AL RESPONDER POR SÍ MISMO DE SUS ACTOS) Y AL QUE NO HACÍA ESTO LOS ROMANOS LE DABAN EL NOMBRE DE IDIOTES 6

7 LA LIBERTAD LA LIBERTAD EXTERNA CONSISTE EN QUE NADIE NOS IMPIDA TRASLADARNOS Y ACTUAR, DENTRO DEL MARCO LEGAL DE UN PAÍS. PUEDE SER MÁS O MENOS AMPLIA SEGÚN EL MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO DE UNA SOCIEDAD. LA LIBERTAD INTERNA CONSISTE EN DECIDIR POR UNO MISMO EN LAS CUESTIONES QUE NOS AFECTAN: LIBERTAD DE VOLUNTAD, Si no existiera la libertad interna no tendría sentido reclamar libertad política, ya que es libertad moral, es decir, CAPACIDAD PARA CONDUCIR LA PROPIA VIDA CONFORME A LOS PROPIOS CRITERIOS. 7

8 FENÓMENO DE LA LIBERTAD CONDUCE A UNA APORÍA ENTRE DOS ACTITUDES:
DETERMINISTA: todo acontece según una causa, incluida la conducta humana. CONDICIONADA: actuación libre aunque estemos condicionados a obrar en un sentido u otro asumiendo la responsabilidad. DISTINCIÓN. CONDICIONADO: no se tiene libertad total y absoluta pero se conserva la suficiente como para saberse responsable de los propios actos DETERMINADO: negación absoluta de actuar con libertad, todo obedece a una causa

9 DETERMINISMO EL DETERMINISMO ES UNA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA QUE AFIRMA QUE TODO ESTÁ DETERMINADO, EVIDENTEMENTE CAUSADO: NIEGA LA EXISTENCIA DE LIBERTAD DESDE EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD, QUE AFIRMA QUE TODOS LOS ACONTECIMIENTOS TIENEN UNA CAUSA INCLUIDOS ACONTECIMIENTOS MENTALES: TAMBIÉN MIS DECISIONES ESTÁN CAUSADAS POR UN FACTOR, QUE NO CONTROLO Y DEL QUE NO SOY RESPONSABLE, QUE HACE INEVITABLE TOMAR UNA DECISIÓN LA RAZÓN DE QUE CONSIDEREMOS QUE NUESTRAS CREENCIAS, DESEOS Y ELECCIONES NO ESTÁN CAUSADOS ES LA DIFICULTAD DE ESTABLECER SUS CAUSAS. SIN EMBARGO, QUE SEA DIFÍCIL HALLAR LA CAUSA DE ALGO NO SIGNIFICA QUE ESE ALGO CAREZCA DE ELLA. ALGUNAS POSICIONES DETERMINISTAS: 9

10 DETERMINISMO DETERMINISMO FÍSICO AFIRMA QUE TODA LA REALIDAD ESTÁ DETERMINADA Y PUEDE EXPLICARSE POR LEYES NATURALES, Y QUE TODOS LOS ESTADOS Y ACCIONES SIGUEN LEYES FIJAS Y ESTABLES DE LA MATERIA (PIERRE-SIMONE LAPLACE) DETERMINISMO GENÉTICO EL COMPORTAMIENTO DE UN SER (ORGÁNICO) ESTÁ REGIDO POR EL CÓDIGO GENÉTICO QUE LO DEFINE Y DETERMINA NUESTRA CONSTITUCIÓN FÍSICA, CARÁCTER Y ACCIONES CONCRETAS (RICHARD DAWKINS) DETERMINISMO AMBIENTAL FACTORES AMBIENTALES DETERMINAN LA CONDUCTA: SOCIALES, CULTURALES, FAMILIARES, ECONÓMICOS... INCLUSO FACTORES EDUCATIVOS Y DE APRENDIZAJE. ES POSIBLE MODIFICAR LA CONDUCTA (F.B.SKINNER) DETERMINISMO ECONÓMICO SON LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN, SISTEMAS DE VIDA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA, SITUACIÓN ECONÓMICA... LOS QUE DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA. TANTO A GRAN ESCALA COMO A PEQUEÑA ESCALA (KARL MARX) DETERMINISMO COSMOLÓGICO DEFIENDE LA EXISTENCIA DE ALGO QUE ESTÁ POR ENCIMA DEL SER HUMANO Y DETERMINA SUS ACCIONES Y EL ORDEN EN EL COSMOS, LA LEY Y/O DESTINO (ESTOICOS) 10

11 INDETERMINISMO A pesar de la consistencia de los argumentos deterministas muchos pensadores se resisten a aceptar esta concepción alegando que: FACTORES DETERMINANTES EL COMPORTAMIENTO HUMANO SE CONSIDERA CONSECUENCIA INEVITABLE DE FACTORES QUE ÉL MISMO NO PUEDE CONTROLAR FACTORES CONDICIONANTES EL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTÁ INFLUIDO POR FACTORES EXTERNOS, PERO NO SE CONSIDERA UN RESULTADO DE ELLOS Defender la libertad implica defender que nuestras acciones y decisiones están condicionadas por muchos factores y tiene una base biológica que le permite captar el medio y responder ante los estímulos más oportunos para alcanzar los fines que se propone. La voluntad es libre de elegir en un sentido u otro Pensar que nuestra acción es indiferente a otros factores supondría pensar que la acción es arbitraria e irracional. 11

12 INDETERMINISMO EVIDENCIA DE LA LIBERTAD CREENCIA ARRAIGADA EN NUESTRO SENTIDO COMÚN, LA LIBERTAD NO NECESITA DEMOSTRACIÓN. DESCARTES DEFIENDE LA EVIDENCIA INTUITIVA DE LA LIBERTAD (CONSIDERADA UN AXIOMA) INDETERMINISMO TEOLÓGICO EL CATOLICISMO ACEPTA LA OMNISCIENCIA DIVINA SIN NEGAR LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN DEL SER HUMANO. PARA TOMÁS DE AQUINO ES EL ENTENDIMIENTO EL QUE MUEVE A LA VOLUNTAD A ELEGIR LIBERTAD Y MORALIDAD SI EL SER HUMANO NO POSEE LIBERTAD DE ELECCIÓN, NO PODEMOS HABLAR DE RESPONSABILIDAD NI MORAL SÓLO PODEMOS HACER A ALGUIEN RESPONSABLE SI HA ACTUADO CONSCIENTE, VOLUNTARIA, LIBREMENTE. EN KANT ES UN POSTULADO DE LA RAZÓN PRÁCTICA, INDEMOSTRABLE, PERO NECESARIO PARA LA MORAL INDETERMINISMO FÍSICO LA FÍSICA CUÁNTICA DEFIENDEN EL INDETERMINISMO. PARA NEILS BOHR, EL DETERMINISMO MECANICISTA (TODO TIENE UNA CAUSA Y SIGUE UNA LEY PRECISA) ES FALSO, PUES NIEGA LA ARBITRARIEDAD Y EL AZAR: EL COMPORTAMIENTO DE LOS ÁTOMOS NO PUEDE PREDECIRSE: SU POSICIÓN Y SU MOVIMIENTO SÓLO PUEDEN ESTABLECERSE SEGÚN LEYES ESTADÍSTICAS 12

13 LA FORMA MÁS COMÚN DE ENTENDER LA LIBERTAD ES COMO CAPACIDAD DE VOLUNTAD PARA ELEGIR ENTRE DISTINTAS POSIBILIDADES, TRAS DELIBERAR SOBRE VENTAJAS E INCONVENIETES. ESTO EXIGE: -QUE NUESTRA VOLUNTAD NO ESTÉ DETERMINADA A OBRAR -QUE NO SEA ARBITRARIA. -QUE TENGA BUENAS RAZONES PARA ELEGIR TRAS DELIBERAR. Esta forma de entender la libertad se ejerce sobre los MEDIOS para alcanzar un FIN. PERO, ¿podemos elegir los fines? KANT nos dice que SOMOS AUTÓNOMOS, propone una ley de la libertad o ley moral: Somos libres para darnos nuestras propias leyes, y por tanto nuestra voluntad obra de acuerdo a la ley moral que nosotros mismo nos damos: "Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal“ (imperativo categórico). En otras palabras, actúa siempre tal y como crees que debería actuar todo el mundo. ¿POR QUÉ SE DEBE ACTUAR SIGUIENDO EL PRINCIPIO ÉTICO DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO? Kant lo justifica a partir del concepto del DEBER: sólo el deber por el deber está plenamente justificado. Kant afirma la existencia de dos tipos de imperativos: los imperativos hipotéticos, a través de los cuales lo que nos impulsa a actuar es la búsqueda de un premio, o la huida de un castigo, y los imperativos categóricos, en los que es el deber, y sólo el deber, lo que impulsa a actuar.

14 RESPONSABILIDAD Vocablo que procede del campo jurídico y remite al término latino “respondere” : defensa en un juicio, justificación, reparación del daño caudado. En el terreno de la moralidad, la responsabilidad moral no es punitiva, ya que es un fenómeno subjetivo de la conciencia moral. No pertenece al terreno del DERECHO. Ser moralmente responsable de una acción significa: Actuar con libertad Responder de la acción realizada Asumir las consecuencias.

15 LOS VALORES MORALES TIPO DE VALOR EJEMPLOS ECONÓMICO
Aunque el término valor surge en el ámbito económico para referirse a aquello que “valía o tenía un precio”, rápidamente se extendió a todos los campos de la actividad humana: TIPO DE VALOR EJEMPLOS ECONÓMICO BARATO, CARO, ABUNDANTE, ESCASO, LUJOSO… VITAL SANO, FUERTE, DÉBIL, ÁGIL, LIMPIO, ENÉRGICO… INTELECTUAL VERDADERO, VÁLIDO, CORRECTO, CIERTO, PROBABLE… ESTÉTICO BONITO, EXQUISITO, PRECIOSO, SUBLIME, GROTESCO… ETICO BUENO, JUSTO, GENEROSO, TOLERANTE, VIRTUOSO… 15

16 LOS VALORES MORALES La madurez moral se alcanza cuando existe conciencia y reconocimiento de que las normas asumidas se justifican o legitiman en virtud de principios o valores universales. LOS VALORES son lo que hacen que unos comportamientos sean correctos y otros, en cambio, no. SON IMPORTANTES, PUESTO QUE ORIENTAN NUESTRA CONDUCTA Y HACEN PREFERIBLES UNOS OBJETOS O CONDUCTAS Y NO OTROS SON TRASCENDENTES, PUESTO QUE NO ESTÁN EN LOS OBJETOS O EN LOS HECHOS, SINO QUE SE AÑADEN A ESTOS DESDE FUERA SON APRECIACIONES MENTALES, PUES EXISTEN DE UNA MANERA DISTINTA A COMO EXISTEN LOS OBJETOS (SON ESTIMACIONES) SON INDIVIDUALES (SON INTERIORIZADOS POR CADA INDIVIDUO) A LA VEZ QUE COLECTIVOS (SON COMPARTIDOS POR LA COMUNIDAD) SON HISTÓRICO-SOCIALES, SE ATRIBUYEN A UNA DETERMINADA ÉPOCA Y SOCIEDAD (CON UNA CULTURA, COSTUMBRES, HÁBITOS...) 16

17 DOS CARACTERISTICAS PROPIAS DE LOS VALORES MORALES SON:
TIENEN POLARIDAD A TODO VALOR, ENTENDIDO COMO ALGO DESEABLE, LE CORRESPONDE UN VALOR NEGATIVO. TODOS LOS VALORES SE CONSTITUYEN EN PAREJAS DE OPUESTOS TIENEN CARÁCTER IDEAL LOS VALORES SEÑALAN NUESTROS IDEALES, LO QUE CREEMOS QUE ES VALIOSO Y DIGNO DE ALCANZARSE: PERTENECEN AL ÁMBITO DEL DEBER SER, NO AL QUE DE HECHO ES 17

18 ¿SON LOS VALORES OBJETIVOS O APRECIACIONES SUBJETIVAS?
AUNQUE TODAS LAS CULTURAS TIENEN UN CONJUNTO DE NORMAS QUE REFLEJAN SUS VALORES, ESTOS VARÍAN DE UNA CULTURA A OTRA ¿SON LOS VALORES OBJETIVOS O APRECIACIONES SUBJETIVAS? TEORÍA OBJETIVISTA LOS VALORES SON CUALIDADES O PROPIEDADES DE LAS COSAS, POR TANTO, SON OBJETIVOS: NO LOS INVENTA EL SER HUMANO. TEORÍA SUBJETIVISTA NO EXISTEN COSAS VALIOSAS EN SÍ MISMAS NI VALORES OBJETIVOS Y UNIVERSALES: QUE ALGO SE CONSIDERE UN VALOR DEPENDE DE NUESTRA APRECIACIÓN SUBJETIVA

19 DISTINCIÓN MORAL PROCEDE DEL LATÍN MOS, QUE SIGNIFICA COSTUMBRE, ÉTICA DERIVA DE ETHOS, QUE EN GRIEGO SIGNIFICA CARÁCTER. Los hábitos y las costumbres determinan nuestro carácter o personalidad y condicionan nuestras acciones concretas EN EL LENGUAJE FILOSÓFICO SE SUELE DISTINGUIR ENTRE la MORAL o código de normas que regulan la acción correcta, y ÉTICA o reflexión acerca de la moral (filosofía moral), que tiene como objeto de estudio precisamente los códigos morales concretos: su validez, su fundamentación y su legitimación 19

20 FUNDAMENTALMENTE TEÓRICA,
LA ÉTICA ES: FUNDAMENTALMENTE TEÓRICA, ORIENTADA A DOTAR AL HOMBRE DE UNA SERIE DE VALORES UNIVERSALES. LA MORAL ES: MÁS PRÁCTICA, PUES DETALLA UNAS NORMAS QUE SE ENCUENTRAN FUNDAMENTADAS EN LA REFLEXIÓN ÉTICA MORAL ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS Y DE NORMAS QUE TÚ, YO Y ALGUNOS DE QUIENES NOS RODEAN SOLEMOS ACEPTAR COMO VÁLIDOS; ÉTICA ES LA REFLEXIÓN SOBRE POR QUÉ LOS CONSIDERAMOS VÁLIDOS Y LA COMPARACIÓN CON OTRAS MORALES 20

21


Descargar ppt "LA ACCIÓN MORAL SERES HUMANOS SOMOS INEVITABLEMENTE MORALES, PORQUE A LA HORA DE ACTUAR: IMAGINAMOS POSIBILIDADES ELEGIMOS JUSTIFICAMOS NUESTRA ELECCIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google