La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Stephanie Gil Ponce Practicante

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Stephanie Gil Ponce Practicante"— Transcripción de la presentación:

1 Stephanie Gil Ponce Practicante Jardin de niños Luz Maria Serradell 3’C Tijuana B.C. ¨Mi experiencia docente al aplicar situaciones didácticas para favorecer el desarrollo de competencias emocionales con niños de tercer grado de educación preescolar¨

2 Elección y descripción del tema
La competencia emocional pone el énfasis en la interacción entre persona y ambiente Competencias para la vida y el bienestar Conciencia emocional Competencias emocionales Regulación emocional Competencia social Autonomía emocional

3 Línea temática: Experiencias de trabajo
Descripción del hecho Propósitos de estudio Preguntas centrales Actividades de indagación Importancia de las preguntas centrales Conocimiento sobre el tema Contexto Sesiones Cronograma de actividades Conclusiones

4 Descripción del hecho NIÑOS Inseguridad al entablar conversaciones, expresar sentimientos y participar en actividades Comportamiento agresivo, no respetar reglas de convivencia Dificultad para regular sus emociones, resolver conflictos .y trabajar en colaboración. ALUMNA Reconocer propósitos de la educación preescolar Atención a la diversidad Comportamiento agresivo Inseguridad emocional Cambios en la estructura familiar Cuidados de terceras personas Maltrato físico y verbal por padres de familia Fomentar hábitos y valores Juego Experimento Contacto con objetos Movimiento corporal Kinestesico Visual Jack P. Shonkoff y Deborah A. Philips (El desarrollo de la regulación personal) Henry Wallon (El niño, sus emociones y sociabilidad) Rafael Bisquerra Alzina y Nuria Perez Escoda (Las competencias emocionales) INTERESES VINCULACION CON TEORIAS DE APRENDIZAJE RAZONES PERSONALES NECESIDADES DETECTADAS CARACTERIZACION PEDAGOGICA ESTILOS DE APRENDIZAJE

5 Propósito de estudio Niños Alumna Padres de Familia
Favorecer las competencias emocionales mediante estrategias y experiencias significativas para lograr la autorregulación personal. Niños Desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes mediante la investigación y el diseño de situaciones didácticas para lograr favorecer la capacidad emocional y autonomía a través de relaciones afectivas que crean un clima favorable. Alumna Padres de Familia Concientizar a los Padres de Familia sobre la repercusión que tienen con sus hijos en el desarrollo de las competencias emocionales y afectivas.

6 Preguntas centrales Niños Alumna Padres de Familia
Que papel juega la autoestima en la vida del niño? Como lograr en los niños la autorregulación emocional y conductual? Niños Como propiciar un ambiente de confianza en el grupo? Como favorecer las competencias emocionales en conjunto con los Padres de Familia? Alumna Como lograr vínculos afectivos entre padres de familia y sus hijos? Como concientizar a los padres de familia en el desarrollo de la autoestima de sus hijos? Padres de Familia

7 Importancia de las preguntas centrales
Es indispensable tener claro cual es mi propósito de estudio que se basa en la investigación teórica y aplicación de esta en la practica para enriquecer mi formación docente mediante el diseño de situaciones didácticas que le permitan a los alumnos el desarrollo de competencias emocionales, las cuales les permitirán favorecer las competencias de los distintos campos formativos enmarcados en el programa de educación preescolar, logrando en los alumnos un desarrollo integral mediante experiencias significativas y retadoras.

8 Conocimiento sobre el tema
Regulación de la atención Desarrollo emocional gira en torno a la capacidad del niño para regular e integrar sus emociones adaptándolas a la construcción de interacciones sociales. Jack P. Shonkoff y Deborah A. Philips Regulación de las emociones Regulación de la conducta Emoción Estadio del personalismo (3 años) Búsqueda de independencia y enriquecimiento del yo. Su relación con los miembros de familia forma parte de su identidad personal. El grupo es un indicador de practicas sociales y de autoconocimiento. Henry Wallon El niño se convierte de ser biológico a ser social Conciencia emocional Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales Regulación emocional Rafael Bisquerra Alzina y Nuria Perez Escoda Autonomía emocional Competencias emocionales Competencia social Competencias para la vida y el bienestar

9 Actividades de indagación
Diario Observación Material bibliográfico Entrevista a Padres de Familia Entrevista Alumnos Expediente personal del niño Evidencias (Trabajos, videos, fotografías). Cuadro de observación y registro MUCHO REGULAR POCO *Seguridad emocional *Interacción con pares *Interacción padres de familia *Interacción con educadora *Trabajo en equipo *Estrategias de socialización *Expresión de ideas oralmente *Expresión de sentimientos oralmente *Respeta las normas del aula *Comunicación con compañeros *Ayuda a sus compañeros *Participación en actividades *Juega con compañeros *Apoyo de sus padres en tareas, trabajos, material, etc. *Comportamiento agresivo, pasivo, aislamiento.

10 Contexto FAMILIAR Familia disfuncional (Padrastros, madrastras, hermanastros). Nivel socioeconómico medio. Madre soltera (tiempo y afecto) cuidado de terceras personas, guardería, hermanos mayores. Influencia de la familia en la baja autoestima en sus hijos y comportamientos, hábitos de higiene.


Descargar ppt "Stephanie Gil Ponce Practicante"

Presentaciones similares


Anuncios Google