La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alma, Angie, Filiberto, Daniel

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alma, Angie, Filiberto, Daniel"— Transcripción de la presentación:

1 Alma, Angie, Filiberto, Daniel
institucionalización de la secretaria de educación pública y el proyecto vasconcelista Alma, Angie, Filiberto, Daniel

2

3 SIPBA SEP Federalización de la educación Educación para todos
¿Qué sucedió? Federalización de la educación Educación para todos ¿Por qué? 1920 ¿Cuándo? Modelo educativo Recursos destinados a la educación ¿Qué cambio? Desigualdad Acceso a la educación Desayunos ¿Qué permaneció igual?

4 ¿Quiénes participaron?
José Vasconcelos Intelectuales Niños ¿Quiénes participaron? Alfabetizar Incentivar el analfabetismo Prácticas de higiene ¿En qué consistió?

5 José Vasconcelos

6 Emprendió una campaña periodística para encuestar a personalidades
PROPUESTAS Beneficio a instituciones locales, consejos de educación y las universidades Que el Poder Ejecutivo recolectara los recursos para los impuestos a la educación Emprendió una campaña periodística para encuestar a personalidades Una de las razones era evitar la anarquía pedagógica existente Se crea el 9 de febrero de 1921 bajo una ley, 142 votaron a favor y dos en contra. Campaña Nacional a favor de crear la nueva Secretaría

7 Pedro Alba Vasconcelos y la SEP Necesidades
Secretaría para administrar todas las escuelas del Distrito Federal y Territorios Federales. Campaña Nacional con intelectuales como: Carlos Montenegro, Colima. E. Arias y el poeta Carlos Pellicer para promover la reforma de la SEP a nivel nacional. Una gira con artistas para fomentar y desarrollar herramientas para las artes. Deseaba desarrollas conocimiento filosóficos y los valores fundamentales de la educación nacional Necesidades Un nuevo renacer en la educación. Resolver problemas económicos . Forjar una nación Unificación del sistema educativo mexicano. Pedro Alba Tratar de generar una educación integral Las capacidades y las facultades del individuo Generar una filosofía general en el hombre hacia la intuición, su voluntad e instinto.

8 ACCIONES CONTRA EL ANALFABETISMO
Cruzada contra el analfabetismo 1920 Apoyada por maestros pero sobre todo por maestras Higiene, el vestido, el ejercicio, el alimento, etc. Lectura De modo voluntario y gratuito que hubieran cursado como mínimo el tercer año de primaria Escritura

9 EJERCITOS INFANTILES Integrados por niños, alumnos de 4to, 5to y 6to de escuelas públicas y privadas Se les encomendó la misión de desanalfabetizar . Si enseñaban a 5 analfabetos a leer o escribir tenían preferencia en labores dependientes de la SEP O si solicitaban admisión en secundarias o escuelas profesionales dependientes de la Secretaría tenían preferencia de ingresar.

10 LOS MAESTROS HONORARIOS
Distribución de los maestros En el D.F. estaban con personal a sueldo: centros culturales diurnos y nocturnos. Los dos centros tenía como misión: la lectura básica, la escritura y aritmética para los analfabetos. Actividades de los maestros Tenían la libertad de planear actividades escolares. Distribuidos en zonas populosas y pobres de la Ciudad de México. Veían las necesidades de las comunidades para posteriormente motivarlas al progreso. Problemas Pobreza Higiene Delincuencia Gran número de analfabetismo

11 Resultados de campaña alfabetizadora
Ejercito infantil: 2179 Maestros: 5180 Total: 15937

12 Desayunos escolares

13 Beneficios Mayor atención a estudios Asistían a clases
Académica, social, físicamente Asistían a clases Mayor atención a estudios Maneras corteses Limpieza

14 Labor editorial y promoción de la lectura
En su primer año como rector se hecho a andar: 198 bibliotecas: 64 municipales, 80 obreras, 54 escolares Con una dotación de para todas Dos años después el numero subió a 671, incluyendo 21 ambulantes Creo La biblioteca iberoamericana: centrada en Cultura, Historia y Realidad Latinoamericana y La biblioteca de Cervantes: dedicada a la literatura.

15 Plan de edición de Vasconcelos
Editar 100 obras fundamentales Nuevas bibliotecas dotadas de volúmenes Se reparten cien mil volúmenes mas Libros de cultura universal y de índole técnica

16 Edición de libros clásicos y literatura universal
La Ilíada. La divina comedia. La odisea. Historia de la antigüedad de Justo Cierra. Las Tragedias de Esquilo. Principios Críticos sobre el Virreinato de Agustín Rivera. Sófocles y Eurípides. 3 vol. Diálogos de Platón. Las Enèadas de Plotino. Los evangelios. Literatura hindú. Textos del budismo. Fausto de Goethe.

17 Propósitos de dicha empresa
Eliminar el analfabetismo. Formar una nueva cultura mexicana. Accesibilidad a los libros. Incrementar la lectura para que sirviera de complemento para las campañas de alfabetización.

18 bibliografía Matute, Álvaro. (1982), “La lectura: el elemento fundamental”, en Fernando Solana (coord) Historia de la educación pública en México, México, FCE, pp Meneses Morales, Ernesto (1986) “El debate nacional sobre el proyecto de Vasconcelos” y “La cruzada educativa de José Vasconcelos” en Tendencias educativas oficiales en , México, CCE, pp y


Descargar ppt "Alma, Angie, Filiberto, Daniel"

Presentaciones similares


Anuncios Google