Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVictoria Flores Aranda Modificado hace 9 años
1
LA EXPRESIÓN CORPORAL. Este lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada.
2
“Expresión corporal" hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consiente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.
3
Criterios importantes para un buen uso de ella :
El lenguaje del cuerpo. Presentación del emisor. Posición. Gestos
4
El cuerpo interviene decisivamente en la comunicación oral.
EL LENGUAJE DEL CUERPO. El cuerpo interviene decisivamente en la comunicación oral.
5
Nos comunicamos por medio de palabras y la escritura pero además por lo elocuente de un lenguaje mudo, que es ,la expresión corporal. Cualquier movimiento puede llegar a un pensamiento mas claro que lo que pueden llegar a expresar las palabras .
6
Presentación del emisor.
Uno de los componentes esenciales del arte de la palabra es la presencia que se manifiesta generalmente por la atención que el publico presta al orador.
7
Es importante para el auditor saber con quien se encontrara en el auditorio . La presentación oral es importante para que el mensaje sea entendible . mantener una mirada general al publico.
8
Posición . La posición del emisor es clave para generar una buena atención del publico.
9
Al momento de presentarnos debemos evitar llevar las manos hacia los bolsillos empinarse de puntas La rigidez y los movimientos exagerados producen una mala impresión al publico.
10
En caso de encontrarnos ante un auditorio, es decir ,hablar de pies ante un publico se recomiendo :
No mirar al suelo o al techo Mantenerse recto pero sin rigidez , con los pies separados unos 30 cm Al finalizar el discurso no se apresure a abandonar la sala Salga con paso firme y mesurado
11
En caso de que nos encontremos en una reunion o mesa redonda que tengamos que hablar sentados , se recomienda Mantener derecho el busto , pero no una postura forzada Dejar un espacio entre el abdomen y la mesa , igualmente entre la espalda y espaldar de la silla. Evitar bajo la mesa el cruce y descruce de las piernas.
12
Gestos . Nos ayudan a complementar las palabras y en ocasiones hacen parte como sustituyo de ellas .
13
Los gestos expresan confidelidad estados de animo que la palabra no puede reflejar .
Refuerzan las ideas que la persona pretende comunicar y ayudar a mantener la atencion de los oyentes.
14
se dividen en : Gestos y mímicas eficaces. Empleo de manos y brazos . Gestos convencionales . Gestos faciales.
15
Gestos y mímicas eficaces.
Para que los gestos sean eficaces deben contener algunos criterios: Sinceridad (concordancia) Sincronismo(duda) Exactitud Diversidad (sin repetir mas de 2 veces) Sencillez
16
Empleo de manos y brazos .
Cuando las empleas de forma correcta es de gran ayuda pero si no sabes usarlas son un estorbo total.
17
Reglas para su empleo : Cuando el tema no requiere expresión es mejor dejarlas quietas. Evitar poner las manos en los bolsillos
18
Gestos convencionales
Son los movimientos básicos de a los y brazos gracias a la rutina como: Señalar Indicar Apretar los puños Rehusar o rechazar
19
Gestos faciales. Deben ser naturales para logar una comunicación mas eficaz sincera y profunda.
20
En todo momento nuestro mundo interno está presente, y con cada gesto se expresa. Para que esa comunicación no verbal sea rica y significativa, debemos tener un discurso. Como todo lenguaje, el discurso corporal debe contener frases que a su vez estarán formadas por palabras corporales
21
Yuli Andrea moreno Angie Milena Camacho Merly Lorena Devia Guzmán. Wendy Chivata Forero Daniela Andrea Tovar Medina
22
BIBLIOGRAFÍA Imágenes:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.