La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ley “Individuals with Disabilities Education Improvement Act” PL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ley “Individuals with Disabilities Education Improvement Act” PL"— Transcripción de la presentación:

1 Ley “Individuals with Disabilities Education Improvement Act” PL-108-446
4 de diciembre de 2004 “Es fácil encontrar defectos. Cualquier tonto puede hacerlo. La mayoría de ellos se empeñan incesablemente en esto. Pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos” Dale Carnegie Carmen I. Rosa García, Ed. D. (c) Superintendente Auxiliar IV Titulo I.

2

3 Hallazgos del Congreso sobre la educación especial
Los impedimentos son una parte natural de la vida y no disminuyen el derecho del individuo a participar y contribuir en la sociedad.

4 El mejoramiento de los resultados educativos para niños/niñas con impedimentos es un elemento esencial de la política nacional dirigida a asegurar igualdad de oportunidades, participación plena, vida independiente y autosuficiencia económica.

5 - no recibían servicios educativos apropiados
Antes de 1975, las necesidades educativas de los niños con impedimentos no se satisfacían debido a que: - no recibían servicios educativos apropiados - eran excluidos del sistema educativo y de la interacción con sus pares

6 - la falta de diagnóstico impedía el recibir servicios
- la falta de recursos en el sistema público obligaba a los padres a buscar servicios fuera de éste

7 A partir de la aprobación de la Ley , se ha experimentado éxito en asegurar que los niños y sus familias tengan acceso a una educación pública, gratuita y apropiada y al mejoramiento de los resultados educativos para los niños. No obstante, su implantación se ha visto obstaculizada por expectativas bajas y falta de enfoques en la aplicación de métodos educativos científicamente probados.

8 Cerca de 30 años de experiencia han demostrado que la educación de niños con impedimentos puede ser más efectiva si… - hay expectativas altas y se asegura el acceso al currículo educativo general en el salón regular en la máxima medida posible - se refuerza el rol y las responsabilidades de los padres, asegurando que las familias tengan oportunidades reales de participar en la educación de sus hijos

9 - se coordinan esfuerzos con otras leyes y esfuerzos de mejoramiento para asegurar que la educación especial se convierte en un servicio y no en un lugar - se proveen servicios educativos y relacionados y apoyo y servicios suplementarios en el salón regular, si es apropiado

10 se apoyan esfuerzos para el ofrecimiento de preparación pre servicio de alta calidad e intensiva y desarrollo profesional para los proveedores de servicios educativos y relacionados se enfocan los recursos en la enseñanza mientras se reduce el papeleo y requisitos que no redundan en el mejoramiento de los resultados educativos se apoyan esfuerzos para el desarrollo de la tecnología, incluyendo la asistencia tecnológica para maximizar el acceso de los niños

11 Se enfatiza la disminución de
identificación inapropiada de minorías Se proveen servicios de transición efectivos que promueven una vida adulta satisfactoria

12 Temas fundamentales de la Ley
Alinear IDEA con No Child Left Behind - Estándares y assessments - Cualificaciones del personal Balancear disposiciones de disciplina Reducir el papeleo Mejorar las estrategias para intervención previa Reducir la sobre identificación e identificación errónea

13 Requisitos para la identificación de niños
Incluye los niños sin hogar y los que son responsabilidad del estado Escuelas Privadas Servicios de intervención previa

14 Servicios de intervención previa
Hasta 15% de los fondos Para estudiantes de K al 12 ( especialmente K-3) - pre-evaluación - necesitan apoyo académico o conductual adicional No crea derechos a EPGA (Educacion publica gratuita y apropiada)

15 Uso de fondos para intervención previa
Desarrollo profesional Intervención conductual y educativa

16 ¿Quién puede solicitar una evaluación inicial ?
Padres Representantes de la Agencia Educativa Representantes de otras agencias

17 ¿Qué forma parte de la evaluación inicial?
Clarificación El cernimiento para determinar estrategias de enseñanza apropiadas - no es una evaluación - no se requiere consentimiento del padre

18 Consentimiento para evaluación inicial
Informado Si el padre no responde o rehúsa dar su consentimiento, la Agencia puede solicitar mediación o vista administrativa

19 Requisitos de tiempo para evaluación
Completarse en 60 días posteriores al consentimiento del padre (en Puerto Rico el término es de 60 días para todo el proceso) Excepción - cuando un niño(a) o joven se traslada - cuando el padre no hace disponible al niño(a) o joven para la evaluación

20 Reevaluación Al menos cada tres años
- a no ser que se acuerde que no es necesario COMPU determina que el niño necesita ser reevaluado Padre o maestro lo solicitan No más de una vez al año, a no ser que haya un acuerdo

21 Determinación de Elegibilidad
No es elegible si el factor determinante es: - falta de instrucción en matemáticas - proficiencia limitada en el español - falta de instrucción apropiada en lectura

22 Problemas específicos de aprendizaje
No se requiere considerar si hay discrepancia entre el aprovechamiento y la habilidad intelectual Se puede utilizar un proceso que determine si el niño responde a intervención científica, basada en investigación

23 Nuevos requisitos del PEI
Continuidad de servicios si el niño se traslada Flexibilidad en reuniones de PEI Reducción de repetición en secciones diferentes del PEI Alineado con NCLB Servicios de transición Flexibilidad para revisión Proyecto demostrativo de PEI multi-año

24 Proyecto Demostrativo PEI multi-año
15 propuestas ( De los estados ) PEI cubre un periodo de tres años (PR no aceptó) Metas medibles coinciden con puntos de transición naturales Metas medibles anuales para determinar el progreso hacia las metas multi-año ( ACADEMICA) Revisión completa en puntos de transición naturales o a petición de los padres ( NIVEL FUNCINAMIENTO )

25 PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO (P.E.I.) Documento provisional
marzo 2005 Año Escolar ___________

26 B. Marque según aplique Sí No Observaciones
Si contestó afirmativamente: El estudiante exhibe necesidades en el área de la conducta que deben ser consideradas en este PEI. inserte Anejo I (Conducta) luego de esta sección. El estudiante ya tiene o cumplirá 16 años en el periodo de implantación de este PEI. inserte Anejo II (Transición) y utilice secciones A, B,

27 V. Programa de Servicios
INFORME DE PROGRESO (Clave) 10s 20s 30s 40s Área: _____________________________________ Metas:

28 L1 Muestra interés y lo intenta
Clave: Para medir el progreso del estudiante hacia el logro de las metas, utilice la siguiente escala: L1 Muestra interés y lo intenta L2 Lo logra con mucho apoyo, dirección y uso de claves L3 Lo logra con algún apoyo, dirección y uso de claves L4 Lo logra por sí mismo en forma inconsistente L5 Lo logra en forma independiente y consistente N/A No aplica Transición (16 años o antes de ser apropiado). Las metas desarrolladas en esta área están relacionadas con: *ED A E VI Procedimientos que se utilizarán para evaluar el progreso del estudiante: ___________________________________________________________________________________________________________ *Ver leyenda en Anejo II -4-

29 V(a). Programa de Servicios Área:____________________________________
Nota: Desarrolle esta sección cuando el estudiante ha sido identificado como un estudiante con Impedimentos cognoscitivos significativos de acuerdo a la hoja de cotejo. META INFORME DE PROGRESO (Clave) 10s 20s 30s 40s Objetivo:

30 Impedimentos Cognocitivos Significativos
Estudiantes que presentan limitaciones cognocitivas severas combinadas con dificultades marcadas en una o más de las siguientes áreas del desarrollo: Área comunicológica Física incluyendo la capacidad sensorial (visual, auditiva) y destrezas motrices (gruesas y finas) Conducta adaptativa las cuales interfieren con su aprendizaje y oportunidades de interacción social

31 Por tal razón estos necesitan de:
Un programa altamente especializado que les facilite la adquisición, aplicación y transferencia de destrezas a los diferentes ambientes en que se desempeñen: hogar, escuela, comunidad y/o lugar de trabajo. Un sistema de apoyos educativos intensivos y constantes tales como: asistencia tenclógica, servicios de cuidado personal, servicios de salud o intervención en la conducta.

32 A. Consideración de los servicios de transición necesarios (16 años o antes de ser apropiado).
Visión: Describa brevemente lo que se espera que ocurra en la vida post escolar del estudiante en términos de sus expectativas de educación, adiestramiento hacia el empleo, empleo y vida independiente. Áreas: Educación________________________________________ Adiestramiento hacia el empleo ______________________ Empleo__________________________________________ Vida Independiente_________________________________

33 Declaración de Servicios de Transición Necesarios
Colaboradores* B. Educación dirigida a que el estudiante... ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ *Incluye agencias responsables, otras instituciones u organizaciones de la comunidad, la familia y el estudiante

34 Declaración de Servicios de Transición Necesarios
Colaboradores* Adiestramiento hacia el empleo, tales como: ______________________________________ Actividades o experiencias de empleo, tales como: Actividades y destrezas para la Vida Independiente, tales como: Leyenda Áreas de Transición / Programa de Servicios: Ed- Educación A- Adiestramiento hacia el empleo E- Empleo VI-Vida Independiente

35 Assessment Dos tipos Alineado con estándares del estado
Alineado con estándares alternos de ejecución - Impedimento Cognoscitivo Significativo Explicado en el PEI

36 Participación en Assessements
Assessment regular sin acomodos Assessment regular con acomodos Assessment alterno

37 Indique el Programa de Medición a través del cual se evaluará el progreso académico y funcional del estudiante. Programa de Medición Regular ________ Programa de Medición Regular con acomodos _________ (ver lista adjunta) Acomodos que necesita el estudiante para el proceso enseñanza aprendizaje durante el año escolar así como en el Programa de Medición Regular: ____ Brindar más tiempo ____ Ubicación del pupitre ____ Uso de la calculadora Cerca del maestro/ ____ Uso de asistentes especiales pizarra ____ Uso de ábaco ___ Utilizar grabadora ___ Otros (indique)

38 3.Programa de evaluación alterna:
alineado con estándares regulares estrategias alternas de evaluación ________ ___ Braille ___ Letra agrandada ___ Otro b. alineado con estándares alternos estrategias alternas de evaluación ________ Portafolio De determinarse que el estudiante no participará en el programa de medición regular, explique las razones para llegar a esta determinación y porqué la evaluación alterna seleccionada es la apropiada: ______________________________________________________

39 F. Servicios y Equipos de Asistencia Tecnológica (AT):
_____*Evaluación y/o servicios de AT dirigidos a atender la siguiente necesidad__________________________ _____ Equipo asistivo recomendado por el Comité Asesor de Asistencia Tecnológica (CAAT). Descripción de Equipo: ________________________ _____ Equipo asistivo disponible en la escuela, que será utilizado por el estudiante Descripción:_____________________________________ _____ No se evidencian necesidades en está área. *De recomendar una evaluación de A.T., favor de completar el formulario requerido para solicitar dicho servicio

40 Razones para descartarlas/recomendarlas
VIII. ANALISIS DE ALTERNATIVA DE UBICACION (En toda revisión de PEI se evaluará la Alternativa de Ubicación) A. Marque con una X las alternativas de ubicación consideradas y descartadas indicando las razones por las cuales fueron descartadas X Alternativas consideradas Si No Razones para descartarlas/recomendarlas Salón regular con servicios suplementarios y de apoyo Salón regular con servicio de salón recurso Salón especial en escuela regular Escuela especial Instrucción en el hogar Instrucción en el hospital Institución Alternativa de ubicación recomendada: _____________________________________ Si se determina la necesidad de cambio de ubicación de un estudiante en algún momento del año escolar se cumplimentará el Anejo III (cambio de alternativa de ubicación).

41 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN Razones para descartarlas/recomendarlas
Anejo III Cambio de Alternativa de Ubicación en el Transcurso de un Año Escolar Fecha: ____________________ Justificación de la necesidad del cambio de ubicación ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN X Alternativas consideradas Si No Razones para descartarlas/recomendarlas Salón regular con servicios suplementarios y de apoyo Salón regular con servicio de salón recurso Salón especial en escuela regular Escuela especial Instrucción en el hogar Instrucción en el hospital Institución Alternativa de ubicación recomendada: _______________________________________ Si el cambio de ubicación propuesto conlleva modificaciones en el contenido del Programa Educativo Individualizado el COMPU debe revisar las áreas correspondientes del PEI para reflejar dichos cambios

42 Describa la manera en que se informará a los padres sobre el progreso del estudiante.
___ Se utilizará copia del PEI evaluado periódicamente por el maestro, con anotaciones sobre el progreso del estudiante. ___ Otra(Explique) ______________________________________________ _____________________________________________ -10-

43 XIII. Firmas de los miembros del Comité de Programación y Ubicación:
POSICIÓN FECHA

44 Consentimiento para proveer servicios
Si el padre rechaza - no hay obligación de proveer servicios - prohibido acudir a vista administrativa ( IDEIA, 2004 ) Si el padre no responde - no se necesita reunir el COMPU o desarrollar el PEI ( IDEIA, 2004 )

45 Requisitos de personal
Preparado y adiestrado apropiada y adecuadamente Conocimiento en contenido y destrezas Pasos medibles para reclutar, adiestrar y retener personal Personal altamente cualificado

46 Requisitos para maestros altamente cualificados
Licencia en educación especial Certificado en educación especial Grado de bachillerato Llenar los requisitos de dominio de contenido de materia

47 Dominio de contenido de materia
Examen riguroso - elemental-currículo básico elemental - secundario-por materia Créditos en la materia académica - sólo para nivel secundario

48 Maestros con experiencia
Examen riguroso Créditos en la materia Evaluación

49 Proveedores de servicios relacionados y paraprofesionales
Preparados adecuada y apropiadamente Conocimiento de contenido y destrezas Licencia, certificación o requisitos estatales

50 Notificación a los padres
Uso de formato modelo Padres pueden seleccionar notificación mediante correo electrónico, si esta disponible Entrega de derechos de los padres -solamente requerido una vez al año, o -al momento de registro -al radicar una querella -cuando el padre lo solicita

51 Otros requisitos Monitoría, cumplimiento, sanciones, investigación de querellas Proceso de mediación

52 Disposiciones para niños prescolares
A discreción del estado Continuar con servicios de Parte C Debe incluir un componente educativo - para promover apresto - para incorporar destrezas de pre-literacia, lenguaje y destrezas de numeración No hay obligación de EPGA

53 Disciplina-cuando aplica a niños que aún no se han determinado elegibles
El padre ha informado su preocupación por escrito al personal escolar El padre ha solicitado una evaluación Maestros y otro personal han expresado preocupación específica sobre patrones de conducta a personal de supervisión de educación especial

54 Disciplina- no aplica cuando
El padre no ha autorizado la evaluación Padre ha rechazado los servicios Se determinó que el niño no es elegible

55 Determinación sobre manifestación de la conducta
Proceso más simple Padre y miembros relevantes del COMPU Se considera si la conducta - causada o relacionada con el impedimento - resultado directo de falta de implantación del PEI

56 Consideraciones especiales sobre la conducta del estudiante
*Esta sección se completará en aquellos casos en los que se identifique conducta inapropiada, que impide el aprendizaje y progreso del estudiante en su ubicación escolar. Enumere o describa la conducta que impide el aprendizaje y que necesita ser modificada.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

57 Enumere o describa las estrategias o métodos de intervención que se utilizarán en la escuela con el propósito de modificar la conducta inapropiada. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

58 Describa cómo el hogar (padres o familiares) colaborará para modificar la conducta inapropiada.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si el COMPU lo considera necesario, defina metas y objetivos para el área Social Emocional dirigidos a atender las necesidades aquí identificadas (Programa de Servicios, sección VII). *El PEI de todo estudiante que exhibe una conducta que impide su aprendizaje o el de otros debe considerar aquellas estrategias que serán utilizadas para atender esta necesidad.

59 Medidas disciplinarias
Se puede remover si el estudiante trae - Armas - Drogas Si hay serio peligro de daño corporal

60 Evaluación Funcional de la Conducta
Se requiere luego de considerar un cambio de alternativa de ubicación Si la conducta es una manifestación del impedimento - se lleva a cabo EFC y se implanta un plan para modificar la conducta inapropiada Si la conducta no es una manifestación del impedimento - según apropiado, se lleva a cabo EFC y se revisan componentes de conducta del PEI

61 Resolución de controversias
Provee para una reunión previa a la vista administrativa para tratar de resolver la controversia Énfasis en la resolución de controversias por medio de actividades menos adversativas La parte que prevalece en una vista puede reclamar pago de honorarios de abogados si se prueba que la querella fue frívola, mal intencionada

62 Cambio Organizacional en Educacion Especial
Desarrollo de Sistema de Responsabilidad (accountability) Institucional en Educación Especial

63 Definición Es un ciclo donde se establecen y revisan periódicamente metas concretas y se manejan consecuencias con el objetivo de mejorar continuamente. Permite una alineación clara de los empleados frente a la visión y misión de educación especial.

64 Pasos a seguir Establecer metas de desempeño para nuestra organización. Medir y presentar resultados del desempeño obtenido. Establecer consecuencias de acuerdo a los resultados obtenidos.

65 Indicadores de Desempeño
Ajustes y aplicación uniforme de procesos de Educación Especial

66 Indicadores de Control del Proceso
% de citas para evaluación entregadas a tiempo % de evaluaciones realizadas a tiempo % de evaluaciones enviadas a la escuela a tiempo % PEI iniciales realizados a tiempo % PEI atrasados % de estudiantes ubicados a tiempo

67 % PEI revisados anualmente
% Re-evaluaciones trianuales realizadas a tiempo % querellas resueltas a tiempo (incluye cumplimiento con órdenes y acuerdos) Número de adiestramientos % de cumplimiemto de planes de adiestramientos % de cumplimiento de planes de acciones correctivas

68 % de estudiantes que completan su PEI
Nivel de proficiencia de los estudiantes de Educación Especial % de estudiantes graduados % de deserción escolar

69 Encuesta de satisfacción de padres
Número de querellas frente al periodo anterior

70 Funciones de cada nivel operacional
Cada nivel cuenta con un componente de Educación Especial que tiene que responder por unas funciones y tareas encomendadas. Las funciones del personal de la Secretaría están directamente relacionadas con las asignadas al nivel operacional en el qué se desempena.

71 Las funciones de los niveles operacionales pretenden ser una guía para la definición y distribución de las tareas que deben ser realizadas en cada nivel del sistema. Resulta indispensable que el personal que labora en los diferentes niveles trabaje en equipo para el logro de nuestras metas y asegurar el cumplimiento con las leyes y reglamentaciones que rigen la Educación Especial en Puertro Rico.

72 El personal se mantendrá enfocado en las metas y objetivos de Educación Especial, particularmente aquellos que corresponden a su nivel y se organizará efectivamente con el propósito de lograrlas.

73 Monitoría La Secretaría Asociada de Educación Especial, es responsable de implantar procedimientos diseñados para determinar el cumplimiento con los requisitos de la legislación federal y estatal vigente.

74 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GUÍA DE MONITORIA A ESCUELAS
Secretaría Asociada de Educación Especial GUÍA DE MONITORIA A ESCUELAS SERVICIOS DE EDUCACION ESPECIAL Escuela: _______________ Nombre del Director:______________ ___________________________________ Distrito: _______________ (Firma) Región Educativa: _______________ Nombre de Funcionarios que realizan las Visitas ______________ _________________ (Firma)

75 El proceso de Monitoría consta de tres fases:
Actividades de premonitoría Visitas de monitoría Actividades de postmonitoría

76 Fase de pre-monitoría Cada nivel operacional seleccionará y organizará un equipo de monitoría compuesto por personal suficiente para garantizar que el proceso se lleve a cabo. Cada nivel llevará a cabo actividades de auto evaluación para determinar su grado de cumplimiento con las disposiciones de ley. Cada equipo determinará sus prioridades y programará las actividades que desarrollaran, a través de la planificación conjunta. El equipo de monitoría de cada nivel evaluará toda la información disponible relacionada con matricula, recursos y servicios. Esta evaluación incluirá un análisis de las razones de querellas, y la identificación de los distrito y escuelas que presentan patrones consistentes que ameriten atención.

77 Fase de visitas de Monitoría
Las visitas de monitoría a las escuelas consisten de: Entrevista al director Cotejo de una muestra representativa de expedientes de los estudiantes de educación especial. Entrevista a padres de estudiantes Entrevista a maestros regulares y de educación especial Entrevista al personal de apoyo de la escuela Discusión preliminar de hallazgos Preparación y envió de informe sobre los hallazgos Solicitud del plan de acción correctiva Evaluación del plan de acción correctiva

78 Las visitas a las salas de clases consisten:
Entrevista a los maestros regulares y de educación especial Cotejo de expedientes de los estudiantes, y documentos de trabajo de los maestros, dando énfasis al desarrollo e implantación del PEI Preparación y envió de informe de hallazgos Solicitud del plan de acción correctiva Evaluación del plan de acción correctiva

79 Fase de Actividades de Postmonitoría
Coordinación y preparación de actividades de asistencia técnica para atender las necesidades identificadas en las visitas de monitoría realizadas. Visitas de seguimiento para verificar el desarrollo de las actividades programadas en el plan de acción correctiva. Visitas de reevaluación para determinar el progreso alcanzado. Preparación de informes de progreso sobre el plan de acciones correctivas. Referido a la Secretaria de Educación de aquellas situaciones particulares que ameriten su análisis y toma de decisiones. *La Secretaria de Educación asesorada por la División Legal, procederá con las medidas administrativas que considere pertinentes conforme a la Ley Orgánica del Departamento de Educación.

80 Funciones del Monitor Regional
Colaborar para el desarrollo e implantación del plan de monitoria estatal. Intervenir para facilitar la búsqueda de soluciones ante planteamientos sobre posibles violaciones de los derechos de los estudiantes con impedimentos servidos en las escuelas o que solicitan admisión. Dar seguimiento a los planes de acción correctiva de las escuela de su región. Colaborar en la documentación y seguimiento de los casos de querellas en la región. Asesorar al personal de los distritos escolares en la identificación de alternativas de ubicación apropiadas a las necesidades de los estudiantes en otros distritos de la región. Asesorar al director de la región educativa en la administración de los recursos humanos y fiscales asignados por la Secretaria Asociada de Educación Especial para beneficio de los estudiantes de la región.

81 Nivel de cumplimiento y sus consecuencias
Leve- incumplimiento parcial o mínimo en hasta 7 áreas evaluadas Moderado- incumplimiento parcial o mínimo en hasta 15 áreas evaluadas Severo- incumplimiento parcial o mínimo en más de 15 áreas.

82 Nivel de cumplimiento y sus consecuencias
El nivel se puede ajustar cuando las áreas en incumplimiento incluyen: Garantías Evaluación Inicial Determinación de Elegibilidad Servicios Relacionados Ambiente Menos Restrictivo Transición Ejecución en planes de acción correctiva anteriores.

83 Consecuencias Nivel Leve Revisar plan de acción correctiva
Carta de la Secretaria Asociada de Educación Especial Adiestramiento mandatorio, incluyendo aspectos legales Modelo colaborativo con pares.

84 Nivel Moderado Asignación de un monitor y aumento de visitas
Informes de progreso mensual Vistas públicas con representantes de sectores interesados.

85 Nivel Severo Carta de la Secretaria de la Agencia.
Referido a procesos de queja. Aprobación de Plan Consolidado Condicionado Aprobación de propuestas y proyectos condicionados. Publicación de información

86 Alcance y Cumplimiento del caso Rosa Lydia Vélez
El Cumplimiento estricto de la Sentencia por Estipulación es obligatorio para las partes, sus oficiales, agentes, sirvientes, empleados y abogados y para aquellas personas que actúen de acuerdo o participen con ellos y reciban aviso de la sentencia mediante cualquier forma de notificación Regla 57 de Procedimiento Civil de 1979

87 Alcance y cumplimiento
Multa millonaria para el Gobierno de Puerto Rico Desacato civil que con lleva orden de encarcelamiento a los funcionarios Honorarios adicionales

88 “El éxito verdadero no proviene de proclamar nuestros valores, sino de ponerlos en práctica consecuentemente todos los días”.


Descargar ppt "Ley “Individuals with Disabilities Education Improvement Act” PL"

Presentaciones similares


Anuncios Google