La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentado por: Esther Mazariego Alondra Pérez Ana Sánchez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentado por: Esther Mazariego Alondra Pérez Ana Sánchez."— Transcripción de la presentación:

1 Presentado por: Esther Mazariego Alondra Pérez Ana Sánchez

2

3  «Humanismo» es un término que para nadie resulta hoy extraño, pues en la vida ordinaria se lo escucha con relativa frecuencia. No obstante, este hecho no implica un conocimiento cierto de sus rasgos y alcances. En ello radica tal vez la pertinencia de esta sucinta revisión, que además está enfocada en el ámbito educativo.

4  El humanismo incorpora las siguientes nociones:  El ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino.  El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida.  El ser humano es responsable de sus propias elecciones.  En ese mismo sentido, existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, a saber que: El ser humano es una totalidad. Éste es un enfoque holista, cuyo objetivo consiste en estudiar al ser humano en su totalidad y no fragmentadamente.

5  Hablar de una Educación Humanista es hablar de un proceso educativo amplio, dinámico, que engloba todos los aspectos de las personas, académicos por supuesto, pero muy especialmente normativos.  Y tiene en cuenta los siguientes principios:  Debe ser una educación de calidad: Una buena educación, garantiza el progreso de la Sociedad al hacernos más abiertos, más críticos de nosotros mismos y de todo el entorno que nos rodea.  Aprender, es, pues vivir.

6  Debe brindar un aprendizaje significativo: Esto significa, permitir al educando aprender, de acuerdo a su realidad, con métodos y técnicas que le permitan integrar el conocimiento a su personalidad de una manera natural y reflexiva.  “Debemos tener en cuenta que el fin último de la Educación no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación para la vida,no la adquisición de hábitos de obediencia ciega y de diligencia prescrita, sino una preparación para la acción independiente”  Debe dar una formación integral

7 Dijo Pestalozzi refiriéndose a la educación Pública en los inicios del siglo XIX

8 PARA RESUMIR..

9

10  La Educación es un bien precioso que debemos cuidar; y dejando de lado las modalidades y los nombres que esta tenga de acuerdo al momento en que nos encontremos; su prioridad debe ser formar integralmente a las personas. Y esto indica que debe ser necesariamente “humanista”  En una palabra: La educación debe garantizar a cada integrante de la Sociedad una preparación adecuada para seguir estudiando en forma autónoma y permanente, e integrarse al mercado laboral, pero además brindarle muy especialmente los principios éticos indispensables que le permitan hacer de la Sociedad en que vive un entorno de tolerancia, respeto y solidaridad. Sin éstos, la Educación habrá fracasado y la Sociedad estará perdida.

11  Garcia, J.. (s.f). ¿QUÉ ES EL PARADIGMA HUMANISTA EN LA EDUCACIÓN?. s.f, de Académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de Guanajuato Sitio web: http://www.riial.org/espacios/educom/educ om_tall1ph.pdf


Descargar ppt "Presentado por: Esther Mazariego Alondra Pérez Ana Sánchez."

Presentaciones similares


Anuncios Google