Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Evolución del Pensamiento Administrativo
Henry Fayol Escuela Clásica.
2
Henry Fayol. Inicios (1841 – 1925) Nació en Constantinopla y falleció en parís. Se graduó a los 19 como Ingeniero en Minas. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y la Primera Guerra mundial. Profesionales A los 25 años fue nombrado gerente de las minas acero y carbón. a los 47 ocupo la gerencia general de la Compagine Commantry Fourchambault et Decazeville. Administrativo Pensamiento Fue un pionero en la administración . Es conocido por sus aportaciones en el pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general (Administration Industrielle et Générale).
3
Funciones Básicas de una
Aportes: Funciones Básicas de una Empresa. Funciones Técnicas Funciones Comerciales Funciones Financieras Funciones de Seguridad Funciones Contables Funciones Administrativas
4
Funciones Administrativas.
Aportes: Funciones Administrativas. Planificar Organizar Dirigir Coordinar Controlar Fayol define el acto de administrar como: planear, Organizar, dirigir, coordinar y controlar.
5
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 1. División del Trabajo:
6
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 2. Autoridad:
7
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 3. Disciplina:
8
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 4. Unidad de Dirección:
9
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 5. Unidad de Mando:
10
Aportes: Los 14 Principios de Fayol.
6. Subordinación de interés individual al bien común:
11
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 7. Remuneración:
12
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 8. Centralización:
13
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 9. Jerarquía:
14
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 10. Orden:
15
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 11. Equidad:
16
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 12. Estabilidad de Personal:
17
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 13. Iniciativa:
18
Aportes: Los 14 Principios de Fayol. 14. Espíritu de Equipo:
19
Aportes: Cualidades de un Administrador:
Cualidades físicas: salud, vigor, destreza. Cualidades intelectuales: aptitud para comprender y aprender, juicio, vigor y agilidad intelectuales. Cualidades morales: energía, firmeza, valor para aceptar las responsabilidades, iniciativa, abnegación, tacto, dignidad. Cultura general: nociones diversas que no son exclusivamente del dominio de la función desempeñada. Conocimientos especiales: conciernen a la función. Experiencia: conocimiento resultante de la práctica de los negocios. Es el recuerdo de las lecciones que uno mismo ha extraído de los hechos.
20
En resumen: Henry Fayol es el fundador de la teoría clásica, fundamentó sus conceptos en la observación y la deducción. Fayol Siempre tuvo un enfoque de gerente general y se preocupó por la eficiencia. Definió la administración y las funciones administrativas de una empresa (departamentalización). De entre ellas considera que la función administrativa es la más importante, ya que a través de ella se dirigen las demás. Estableció el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Introdujo los conceptos de autoridad de línea y especialización. Definió las cualidades necesarias de un administrador. Sus14 principios aún se consideran vigentes, siendo los único que han variado con el tiempo los principios de división del trabajo, centralización y jerarquía.
21
Fin.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.