La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pais : Chile Capital : Santiago Lengua oficial : Español Regimen político : República Democrática Presidencial Presidente : Sebastián Piñera Superficie.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pais : Chile Capital : Santiago Lengua oficial : Español Regimen político : República Democrática Presidencial Presidente : Sebastián Piñera Superficie."— Transcripción de la presentación:

1

2 Pais : Chile Capital : Santiago Lengua oficial : Español Regimen político : República Democrática Presidencial Presidente : Sebastián Piñera Superficie : 756102,4 km² Poblaci ό n : 17402630 Independencia : 18 de Septiembre de 1810 Moneda : Peso Chileno (CLP) Himno Nacional :Dulce patria, recibe los votos La identitad de Chile

3 1.El período prehispánico La poblaci ό n del Chile prehispánico augmentó de algunos miles de paleoindios en el VII milenio a C.a 1200000 indégenas en el siglo XVI de nuestra era. Los mapuches también llamados arau canos por los Españoles en los tiempos de la llegada de los Europeos a Chile, son un pueblo SudAmericano que habita el sur del Chile y el SurOeste de Argentina. 2.El descubrimiento de Chile y su colonización En Noviembre de 1520, Hernando de Magallanes fue el primer explorador Europeo en reconocer el actual territorio Chileno al recorrer el estucho que hoy lleva su nombre. En 1535, los conquistadores españoles intentaron hacerse con las tierras del « valle de Chile» tras conquistar el Imperio inca. La primera expedición liderada por Diego de Almagro fracasó. 3.Independencia Pedro de Valdivia intentó nuevamente conquistar las tierras al sur del continente, atravesando del desierto de Atacamia. La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del imperio español,acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una republica independiente. Oficialmente, la independencia de Chile fue declarada a través del Acta de Independencia de Chile, jurada oficialmente el 12 de Febrero de 1818. Esta declaración sería reconocida por España el 24 de Abril de 1844. HISTORIA

4 CULTURA Los inicios de la pintura chilena se encuentran en los objetos rituales y las telas pueblos originarios, particularmente aquellos de los pueblos atacameño diaguita y mapuche. Durante la conquista española, el arte se convirtió en una amalgama entre lo nativo y lo europeo, formando lo que se llamaría arte colonial, principalmente desarrollado por los jesuitas instalados en el país en ese periodo.arte colonialjesuitas A inicios del siglo XIX, llegaron a Chile los «pintores viajeros» o también llamados los «precursores de la pintura chilena»,un grupo de artistas donde destacaron José Gil de Castro, Raymond Monvoisin, Claudio Gay y Mauricio Rugendas. Con este grupo, la sociedad chilena aceptó e impulsó el nuevo arte europeo, instalándose sucesivamente los gustos por la pintura italiana, española y francesa. Esta última primaría durante el resto de ese siglo.siglo XIXprecursores de la pintura chilenaJosé Gil de CastroRaymond MonvoisinClaudio GayMauricio Rugendaspintura italianaespañolafrancesa Un hito importante dentro de la historia pictórica chilena fue la formación de la Academia de pintura en 1849,la cual formaría a los cuatro «grandes maestros de la pintura chilena»: Pedro Lira, Juan Francisco González, Alfredo Valenzuela Puelma y Alberto Valenzuela Llanos.grandes maestros de la pintura chilenaPedro LiraJuan Francisco GonzálezAlfredo Valenzuela PuelmaAlberto Valenzuela Llanos La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. La cueca, danza nacional desde noviembre de 1979,es un buen ejemplo de ello: tiene características propias dependiendo de la zona del país en que se representa. En los años 1980, se consolidaron grupos de tendencia jazz fusión con fuerte influencia latinoamericana, tales como Congreso y Fulano, lo que años después pasaría a llamarse fusión latino americana.Por otro lado, la influencia de sonidos de origen anglosajón más masivos, como el pop y el rock,ha permitido la formación de grupos como Los Prisioneros, Los Tres, La Ley, Lucybell, Chancho en Piedra y Joe Vasconcellos, entre otros. Otros importantes representantes de la música popular de origen latinoamericano han sido Lucho Gatica o Los Ángeles Negros en cuanto a boleros,Myriam Hernández en la balada,y La Sonora de Tommy Rey en la cumbia,por ejemplo.música folclórica de ChileEspañacuecadanzaaños 1980jazz fusiónCongreso Fulanofusión latino americanaanglosajónpoprock Los PrisionerosLos TresLa LeyLucybellChancho en PiedraJoe Vasconcellosmúsica popularlatinoamericanoLucho GaticaLos Ángeles NegrosbolerosMyriam HernándezbaladaLa Sonora de Tommy Rey cumbia

5 La bandera de Chile

6 EL MAPA DE CHILE

7 LA COSTA

8 Montañas

9 La cordillera de los andes

10 El volcán Parinacota

11 Patagonia


Descargar ppt "Pais : Chile Capital : Santiago Lengua oficial : Español Regimen político : República Democrática Presidencial Presidente : Sebastián Piñera Superficie."

Presentaciones similares


Anuncios Google