La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales"— Transcripción de la presentación:

1 Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales
Reunión del Comité de Técnico de Protección y Conservación Forestal del CONAF 06 de mayo del 2011

2 Contenido Distribución de plagas y enfermedades y apoyos en 2010
Avances en Sanidad Forestal 2011 Atención a Plantaciones Forestales Comerciales Avances en Paquetes Tecnológicos Esquema de atención actual

3 Distribución de plagas y enfermedades en 2010
con apoyos otorgados para su control Total: 44, ha. SUPERFICIE EN HECTÁREAS 12, 100 1, 6, 22, 30.839 1,062 63

4 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Barrenadores
ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) B.C.S. Rhynchophorus palmarum Campeche Hypsipyla grandella Chiapas Hypsipyla grandella y Pityophthorus 15.000 Colima 34.000 Puebla 32.605 Querétaro Prionoxystus robiniae 12.000 Quintana Roo Hypsipyla grandella y Chrysobothris yucatanensis Tabasco Veracruz 24.600 Yucatán

5 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Defoliadores
ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Chihuahua Neodiprion autumnalis Guanajuato Apogonalia mediolineata Jalisco Zadiprion falsus México Evita hyalinaria blandaria Puebla Lophocampa alternata 42.000 San Luis Potosi Monoctenus sadadus Tabasco Eulepte gastralis y Atta sp., Diabrotica sp. y Zarcinia sp. Veracruz Neodiprion sp. 29.000

6 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Descortezadores
ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Aguascalientes Dendroctonus mexicanus 58.970 Chiapas Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus Durango Dendroctonus mexicanus, Dendroctonus valens y Dendroctonus pseudotsugae Guanajuato Hidalgo México Dendroctonus adjuctus, Dendroctonus frontalis, Dendroctonus mexicanus e Ips spp. Michoacán 39.590 Morelos Dendroctonus adjunctus y Dendroctonus mexicanus 74.980 Querétaro Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus San Luis Potosi Tamaulipas Dendroctonus sp. 39.000 Zacatecas Dendroctonus mexicanus Nuevo León Dendroctonus mexicanus y Dendroctonus adjunctus Oaxaca Dendroctonus adjunctus y Dendroctonus frontalis Puebla

7 Distribución de plagas y enfermedades en 2010
Enfermedades (de raíz, royas, cancros) ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Colima Lasiodiplodia theobromae y Phytophthora cinamomi Hidalgo Ploioderma lethale y Coleosporium spp. 50.755 México Phaeocryptopus gaeumannii Tabasco Olivea tectonae Tlaxcala Cronartium quercuum quercuum Veracruz Cronartium quercuum 50.000

8 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Plantas parásitas
ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Aguascalientes Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata B.C.S. Phoradendron californicum y Cuscuta veatchii 98.000 Coahuila Colima Struthanthus spp. y Psittacanthus spp. DF Phoradendron spp., Arceuthobium spp. y Stevia sp. Durango Arceuthobium strictum, Arceuthobium spp. y Phoradendron spp. Guanajuato Tillandsia recurvata Hidalgo Arceuthobium spp. y Phoradendron spp. México Arceuthobium spp. Michoacán Arceuthobium globosum grandicaule, Cladocolea spp. y Psittacanthus spp. Morelos Phoradendron velutinum 77.860 Nuevo León Psittacanthus spp., Arceuthobium spp. y Tillandsia recurvata Oaxaca Phoradendron quadrangulare y Phoradendron sp. Puebla Struthanthus sp. 8.000 Querétaro Cladocolea spp., Tillandsia recurvata, Phoradendron sp., Phoradendron juniperinum y Struthanthus sp. ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) San Luis Potosi Serotinum angustifolium, Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata Sinaloa Arceuthobium spp. y Psittacanthus spp. Sonora Cladocolea sp., Phoradendron sp. y Struthanthus sp. Tamaulipas Phoradendron brachystachyum, Phoradendron velutinum, Arceuthobium sp., Phoradendron bolleanum y Tillandsia recurvata Tlaxcala Phoradendron minutifolium, Tillandsia recurvata y Phoradendron sp. Veracruz Arceuthobium vaginatum cryptopodium. Yucatán Psittacanthus rhynchanthus y Phoradendron quadrangulare 45.000 Zacatecas Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata

9 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha)
Insectos Agalladores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Hidalgo Callirhytis sp. 30.839

10 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha)
Plaga de conos ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Veracruz Conophthorus edulis

11 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha)
Termita ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Sinaloa Nasutitermes negriceps 63.000

12 Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha)
Insectos chupadores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Chiapas Antiteuchus piceus Querétaro Antiteuchus innocens 8.000

13 en el mapeo aéreo realizado el 29 y 30 de noviembre del 2010
Avances en Sanidad Forestal 2011 ʘ Polígonos y puntos afectados por insectos descortezadores observados en el mapeo aéreo realizado el 7 y 8 de abril del 2010 en el mapeo aéreo realizado el 29 y 30 de noviembre del 2010

14 Distribución de plagas y enfermedades con
apoyos para control acumulados a Abril 2011 6, ha asignadas 40,000 ha de meta 2011

15 Plantaciones Forestales Comerciales

16 Monitoreo de apoyos para el control de plagas y
enfermedades forestales en plantaciones en 2010 Agente causal (especie) Estatus de origen del agente causal Especie Estatus de Origen de la especie Estado Municipio Nombre del Propietario Superficie apoyada 2010 EJIDO LA GLORIA 80.0 EJIDO RANCHO NUEVO 50.0 EJIDO EL RINCON 80 EJIDO MIXQUIAPAN EJIDO ORILLA DEL MONTE 60.0 Atta spp. Nativa Tabebuia chrysantha TABASCO CUNDUAC?N ARCENIO VICENTE DE LA FUENTE 2.0 Chrysobothris sp. EJIDO X-NOH CRUZ 38.6 EJIDO SAN FELIPE III 51.5 EJIDO SABANA SAN FRANCISCO 36.0 YUCATAN TIZIM?N MA. ESTELA CHAVIRA VELOQUIO 56.0 ABEL SANCHEZ ALVARADO MADPREVER S.A. DE C.V. Diabrotica sp. Gmelina arborea Introducida CENTRO AGRO JOFESA SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE 65.0 Arceuthobium vaginatum yucatanensis Condición Fitosanitaria Identificación Especie plantada QUINTANA ROO JOS? MAR?A MORELOS Cedrela odorata Pinus patula Pinus pseudostrobus VERACRUZ PEROTE JALACINGO Curvularia Pendiente Tectona grandis LAS CHOAPAS

17 Monitoreo de apoyos para el control de plagas y
enfermedades forestales en plantaciones en 2010

18 Monitoreo de apoyos para el control de plagas y
enfermedades forestales en plantaciones en 2010

19

20 Distribución de plagas y enfermedades en plantaciones
forestales con apoyos otorgados para su control en 2010 Total: 2, ha

21 Paquetes tecnológicos
Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Diagnóstico y alternativas para la prevención, control y manejo de diversas plagas y enfermedades que afectan las plantaciones forestales comerciales “. Investigador principal. Dr. David Cibrián Tovar. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO

22 Paquetes tecnológicos
Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Estudio de evaluación de efectividad biológica del MCH (3-metil-2ciclohexeno-1-ona) para el control del insecto descortezador Dendroctonus pseudotsugae en México” Investigador principal: Dr. Guillermo Sánchez Martínez. INIFAP

23 Paquetes tecnológicos
Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Alternativas de control para el manejo de plagas y enfermedades forestales en Areas Naturales Protegidas del Eje Neovolcánico Transversal” Investigador principal: Dr. Víctor Arriola Padilla. INIFAP

24 Paquetes tecnológicos
Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Identificación y reproducción de enemigos naturales con potencial para el control biológico de moscas sierra de los género Zadiprion y Neodiprion” Investigador principal: Dr. Ernesto González Gaona. INIFAP

25 ProÁrbol Saneamiento Forestal
Esquema de Atención ProÁrbol Saneamiento Forestal Lineamientos 2011

26 Descripción Apoyos destinados a la ejecución de actividades de saneamiento en ecosistemas y en plantaciones forestales. Las actividades de saneamiento serán ejecutadas por dueños y poseedores de los terrenos forestales o por personas morales que sin ser propietarios de los terrenos, teniendo entre sus funciones actividades de protección forestal, tales como comités estatales de sanidad, organizaciones de silvicultores y unidades de manejo forestal, firmen convenio de ejecución de saneamiento con la CONAFOR.

27 Del 3 de enero al 30 de noviembre de 2011
Actividades y plazos Actividades Plazos Publicación de la convocatoria para el otorgamiento de apoyos 31 de diciembre de 2010 Recepción y cierre de documentación, información y solicitudes de apoyos: Recepción de documentación, información y solicitudes de apoyos Del 3 de enero al 30 de noviembre de 2011 Presentar la información y documento faltante de la solicitud de los apoyos 5 días hábiles posteriores a la notificación descrita en el artículo 13 de estas reglas de operación. Emisión de los dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos para los conceptos de: Saneamiento forestal En cualquier parte del año Publicación de resultados de asignación de apoyos: Firma del convenio de concertación para los conceptos de:

28 Montos y requisitos Para asistencia técnica
Los apoyos están destinados al tratamiento fitosanitario para reducir la incidencia de plagas y enfermedades en terrenos forestales y plantaciones. • Se podrán solicitar apoyos para proyectos, que solamente abarquen un grupo de agente causal. • El monto total del subsidio para el tratamiento de cualquier tipo de plaga o enfermedad forestal es de $1,000 por ha, distribuido de la siguiente manera: Para las actividades de saneamiento forestal y compra de insumos Para asistencia técnica $800/ha $200/ha. Los apoyos contemplan el pago de:: Jornales para la integración de brigadas a cargo de la ejecución del proyecto de saneamiento. b) Arrendamiento de aspersoras, vehículos, moto-sierras y aeronaves entre otros necesarios para la ejecución del proyecto de saneamiento. c) Compra de productos químicos o biológicos para la ejecución del proyecto de saneamiento, incluyendo prendas de protección y herramientas de trabajo.

29 Las personas físicas o morales que sean propietarios o poseedores de terrenos forestales, preferentemente forestales o temporalmente forestales presentar la notificación de saneamiento o autorización de la aplicación de las medidas de control, expedido por la SEMARNAT. Las personas morales sin ser dueñas o poseedoras de los terrenos forestales presentar el documento en el cual se especifica el acto de autoridad expedido por la SEMARNAT y el convenio de ejecución de saneamiento firmado con la gerencia estatal de la Conafor.


Descargar ppt "Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales"

Presentaciones similares


Anuncios Google