La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo"— Transcripción de la presentación:

1 Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo
Ambiente Interno / Externo Planeamiento Estratégico Agroindustrial Sesión 3 Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo

2 Repaso Definición misión y sus componentes. Definición de visión.
Valores que son el soporte de la planeación.

3 Introducción

4 Agenda Análisis del Entorno. Análisis FODA Exposición Caso de estudio

5 Componentes del proceso de Planeación Estratégica
Auditoría Externa Declaración Visión y Misión Implementar Estrategias: Marketing, Fin/Cont, I&D, IT Establecer Objetivos a Largo plazo Generar, evaluar y seleccionar estrategias Implementar Estrategias: Temas Administrativos Medir y evaluar el desempeño Auditoría Interna Fred, D. (2008). Conceptos de Administración estratégica.

6 1. Análisis del entorno Entorno General: Entorno Específico
Todas las entidades con las cuales interactuamos, donde se influye y se recibe influencias. Componentes del Marco Externo Entorno General: Entorno Específico Se refiere únicamente a aquellas fuerzas externas que tienen un impacto directo e inmediato en nuestra empresa. Condiciones del marco global (macroentorno) o conjunto de factores que pueden afectar la organización.

7 Empresa Entorno General Entorno Específico Análisis del entorno
Tecnología Nuevos participantes Gerencia Calidad Empresa Clima laboral Innovación Proveedores Clientes Demográfico Socio - cultural Marketing Producción Políticas Entorno Específico Mundial Sustitutos

8 Partes Interesadas de la Organización - Stakeholder
Social / Político Clientes Empleados Sindicatos Comunidades Organización Accionistas Proveedores Gobiernos Asociaciones Industriales La competencia

9 ANÁLISIS EXTERNO Identifica las oportunidades y amenazas en el entorno para la organización. El Macroambiente. Legal Ambiental Tecnológico Socioculturales Económicos Demográficos El Microambiente Fuerzas Competitivas

10 ANÁLISIS INTERNO Identifica las fortalezas y debilidades al interior de la organización (interno “nosotros”) EXAMINA: La cantidad y calidad de recursos de la organización. La capacidad de la organización para construir habilidades distintivas y únicas.

11 Factores Internos Logística Producción/Operaciones Marketing
Recursos Humanos Finanzas Sistemas de Información Investigación y Desarrollo Administración y Organización

12 2 Análisis FODA O Oportunidades. Condiciones del entorno que favorecen a nuestra organización. Análisis Externo A Amenaza. Condiciones del entorno que pueden afectar la organización. F Fortalezas. Cosas que hacemos bien en la organización y nos dan una ventaja. Análisis Interno D Debilidades. Cosas que no hacemos bien en la organización.

13 Matriz FODA Fortalezas “F” Debilidades “D” Oportunidades “O”
Estrategias FO max-max Aprovechemos nuestras fortalezas para tomar ventaja de las oportunidades Estrategias FD min-max Minimice las debilidad tomando ventaja de las oportunidades Amenazas “A” Estrategias FA max-min Aprovechemos nuestras fortalezas para evadir amanezcas Estrategias DA min-min Minimice las debilidad y evite amenazas

14 ANÁLISIS DEL Natura MISIÓN
“Nuestra Razón de Ser es crear y comercializar productos y servicios que promuevan el bienestar/estar bien” VISIÓN ¿HACIA DONDE VA? A ser reconocida como una marca mundial de apoyo del bienestar de la persona, ellos no se preocupan por estereotipos de belleza, definen que la persona es bella cuando está bien consigo misma, con su entorno y su medio ambiente, para lo cual se ofrece productos que brindaran comodidad a los usuarios. Y esto lo realizan de manera responsable y justa con el medio ambiente, en la extracción de materias primas.

15

16 CULTURA ORGANIZACIONAL
Filosofía Seabra: “Belleza” Leal: “Principios, expansión e internacionalización” Passos: Transparencia, estructura, calidad Criterios de Selección Cultura de Natura Dirección Sociabilización Anécdotas: movidos por un impulso, realizaron operaciones en Florida, y perdieron financieramente. No obstante “nos fue bien en la curva de aprendizaje” (tenemos que aprender de los errores). Eslóganes:

17 Análisis Interno Fortalezas
Continúa reinvención y reformulación de su portafolio. Flexibilidad en la capacidad de sus instalaciones. Fuerte lazos con sus proveedores. Sistema de manejo inventarios. Satisfacen más de un pedido dentro del mismo ciclo. Conocimiento adquirido y desarrollado en diferentes mercados. Capacidad de expandirse Rápidamente No tiene endeudamiento. Variedad de productos. Seguimiento de los productos elaborados.

18 Debilidades No existe Lazos Laborales.
Todos los productos, se desarrollan, fabrican y despachan desde Brasil. Agentes operacionales internacionales que dominan el negocio pero tienen baja cultura de Natura. En Brasil, Bolivia, Perú y Argentina no realizan ventas por internet (evitan conflictos con vendedoras) Falta explorar mas el mercado Sudamericano. Precios más altos que los de la competencia (Avon, Esika)

19 Análisis Externo Oportunidades Existe una prima de “Belleza”
Mujeres 22% de Fuerza Laboral (compras 80% más). Fuerte Cultura de autoimagen en Brasil . Sectores bajos no explotados. Uso sustentable de la biodiversidad. El mercado latino tiene un comportamiento similar. Las personas no les gusta esperar por sus pedidos de productos de belleza. Tendencia mundial actual, por conservación del medio ambiente. Tendencia a la globalización.

20 Amenazas 30% de nuestras vendedoras venden también productos de la competencia. La competencia infunde miedo al envejecimiento. Mas ingresos de pequeños laboratorios del sector en Brasil (O Boticario) Competidores guerras de precios. Crisis económica internacional.

21 FODA Estrategias FO (Maxi-Maxi) Estrategias DO (Mini-Maxi)
Análisis FODA Estrategias FO (Maxi-Maxi) Crear Portafolios Equilibrados (F1 + F6 + F7 + F8, O1 + O9). Aumentar la participación en el mercado sudamericano, de 0.4% a un 5 o 10% dentro de 10 años. (F6 + F7, O6). Ser más flexibles en cuanto a los pedidos de los clientes. (F2 + F4, O7). Estrategias DO (Mini-Maxi) 1. Posicionar sus operaciones en toda Sudamérica para luego apoderarse del mercado Estadounidense a través de productos de biodiversidad de Itatatpuru (D5,O5 + O8) Estrategias FA (Maxi-Mini) Durante este periodo no deben aumentar los precios de sus productos. (F8,A5) Estrategias DA (Mini-Mini) Realizar promociones de precio por compras de kit de belleza. (D6, A5) Se Ganara todas las vendedoras dándoles incentivo de un producto extra (D1, A1)


Descargar ppt "Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo"

Presentaciones similares


Anuncios Google