La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE PSCMA DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo: 3 de septiembre de 2013

2 Didactica General I SEMINARIO PSCMA AGENDA, 03-SEP-13
SALUDO Y BIENVENIDA TEMA Y OBJETIVO INTRODUCCION / REFLEXION TEMA DE HOY ACTIVIDAD EN EL AULA. TAREA .

3 Didactica General I OBJETIVO: Identificar los principales acontecimientos que presenta la historia de El Salvador desde el descubrimiento de las culturas existentes, la conquista de los españoles y la colonización del territorio, razonando cada hecho que se presenta.

4 RECORDATORIO ORIGENES DEL HUMAN EN EL SALVADOR
Didactica General I RECORDATORIO ORIGENES DEL HUMAN EN EL SALVADOR A que se le conoce como autoctonismo, quien es el autor. En quen consiste la teoria de Ales Hrdlicka. Descríbala. La teoria de Rivet sobre el poblamiento de America sostiene varias procedencias, explique. Según El Salvador, Monografías. Roque Dalton, que cultura es la más antigua de El Salvador. Que periodo se considera que vivieron los grupos mayas. Cual era el panorama a la llegada de los españoles a El Salvador. Que tipo de organización social tenian las culturas cuando llegaron los españoles. Puede ud, explicar el modo de produccion de las culturas precolombinas. Identifique las clases sociales que tenian las culturas antiguas.

5 POBLAMIENTO DE AMERICA
Didactica General I POBLAMIENTO DE AMERICA Vestigios presentan huesos de mamuts enanos quemados en fogón en la Zona de Santa Rosa, Sur de California, datos estimados a 29,000 años. Una tibia de caribú convertida en raspador encontrada en Yukón, Canadá, edad 27,000 años. Un cráneo encontrado en los Ángeles con una antigüedad de 23,600 años. Restos humanos más antiguos de Norteamérica pertenecientes a la tradición de caza mayor de las praderas, fechadas a 13,000 y 11,000 años.

6 Asi inicia la idea de entrar en territorio salvadoreño
DESCUBRIMIENTO El Territorio de lo que hoy es la República de El Salvador, fue divisado por primera vez desde las aguas del Océano Pacífico por ojos europeos, cuando a principios del año de 1522, el piloto Andrés Niño, llegó al golfo de Conchagua (Golfo de Chorotega, según otros autores) y lo bautizó con el nombre del golfo de Fonseca, en honor a su protector. Asi inicia la idea de entrar en territorio salvadoreño 2

7 ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio?
La conquista no se inició entonces, sino dos años más tarde en 1524, cuando llegó al territorio salvadoreño el capitán de Hernán Cortés, don Pedro de Alvarado. Alvarado era un veterano de las guerras de Aragón, de origen noble, que vino a América con sus hermanos Jorge, Gonzalo, Diego y Gómez. ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio? 2

8 ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio?
En junio de 1524, el capitán Pedro de Alvarado atravesó el territorio de Guatemala e invadió por el norte la región de los pipiles. El día 8 de junio el conquistador español, sostuvo la primera batalla contra los antiguos salvadoreños en Acaxual (hoy puerto de Acajutla) ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio? 2

9 ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio?
Alvarado se retiró del territorio de los pipiles el 04 de julio de 1524, regresando a Guatemala. El primer intento de colonizar a los pueblos que ocupaban el actual territorio salvadoreños, había fracasado por la tenacidad defensiva de aquellos hombres que rechazaban al extranjero enemigo de la libertad. ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio? 2

10 ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio?
En abril de 1525, se fundó la Villa de San Salvador en lugar cercano a Cuzcatlán. Diego de Holguín fue nombrado primer alcalde de la naciente población, pero no pudo ejercer sus funciones por mucho tiempo, ya que los bravos pipiles incendiaron las cacas y San Salvador tuvo que ser abandonada apresuradamente por los españoles ¿Qué ha significado la conquista de nuestro territorio? 2

11 Ponerse rápidamente al día
CONQUISTA La rebeldía de los pipiles se siguió manifestando en la lucha contra el invasor. Ya en 1529, hubo una gran sublevación de indios de San Salvador que tuvo que ser reprimida por una expedición punitiva, llegada desde Guatemala al mando del Capitán Diego de Rojasayudarán a crear mejores hojas de cálculo más rápidamente. La cinta de opciones, con fichas a cuyos comandos se obtiene acceso haciendo clic, se desarrolló con la finalidad de simplificar el uso de Excel y de ayudar a encontrar rápidamente los comandos necesarios y trabajar con ellos. Ponerse rápidamente al día 3

12 Ponerse rápidamente al día
CONQUISTA En 1539, sin embargo, la consolidación española en la dominación de lo que hoy es territorio salvadoreño era ya suficiente para que se considerara a los cuzcatlecos como “sometidos al real servicio” La cinta de opciones, con fichas a cuyos comandos se obtiene acceso haciendo clic, se desarrolló con la finalidad de simplificar el uso de Excel y de ayudar a encontrar rápidamente los comandos necesarios y trabajar con ellos. Ponerse rápidamente al día 3

13 COLONIZACION Entre 1525 y 1535, se fundaron muchas de las actuales ciudades de El Salvador, en calidad de Villas y pueblos que luego, a lo largo de la época colonial, fueron desarrollándose como importantes centros urbanos, dominadores de las tres zonas del país. El 27 de septiembre de 1546, San Salvador recibió el título de ciudad. ¿Cómo se comprende la colonización por parte de los conquistadores españoles? 4

14 COLONIZACION Su primera división administrativa fue en tres provincias: Los Izalcos o Sonsonate, Cuzcatlán o San Salvador y San Miguel. La primera fue, por sí, Alcaldía Mayor. Las segundas, junto con la de Choluteca, formaron la Alcaldía Mayor de San Salvador. En lo eclesiástico se destacará en adelante el importante papel de la iglesia católica en la colonización de El Salvador. ¿Cómo se comprende la colonización por parte de los conquistadores españoles? 4

15 PANORAMA DE LA COLONIA En lo económico, la agricultura siguió siendo la base fundamental, ampliándose el cultivo de los productos indígenas principales, con la introducción de nuevos métodos e instrumentos de producción (las bestias de tiro y carga, el arado, etc.) e iniciándose nuevos cultivos (seda, cáñamo, lino, etc.) 5

16 PANORAMA DE LA COLONIA El Dr. Alejandro Dagoberto Marroquín, manifiesta lo siguiente: “Surge en esta etapa colonial una nueva unidad económica-agrícola que en adelante se llamará “hacienda, institución que va a continuar desarrollándose en la etapa de vida independiente”. 5

17 PANORAMA DE LA COLONIA “La hacienda como institución económico-social engendraba clases en el medio rural de la manera siguiente: Clase patronal: el hacendado Clase media: capataces, empleados y capellanes Clases de pequeños campesinos sin tierra: los arrendatarios o aparceros de ciertas tierras de la hacienda Clase de los trabajadores del campo: peones y mozos colonizados La esclavitud fue abolida en 1823 por la Primera Asamblea Constituyente de Centroamérica del presbítero José Simeón Cañas 5

18 PANORAMA DE LA COLONIA En lo social, el régimen colonial español hizo que la población indígena quedara completamente sometida al conquistador, aparecen todas las formas de discriminación social contra el indio. Paralelamente y a pesar de todo, comienza la mezcla de razas y con ella el aparecimiento del factor social, el mas importante que dejó la Colonia: el mestizaje fue tan veloz que ya en 1780, la población salvadoreña se componía de un 59 por ciento de indios 5

19 PANORAMA DE LA COLONIA Las estadísticas de 1947 daban acerca de la población salvadoreña las siguientes cifras: Mestizos, 92.3 por ciento; indios 5.6 por ciento, y blancos 2.1 por ciento. Año 1807, don Antonio Gutiérrez de Ulloa, distingue los siguientes sectores dentro de españoles nacidos en América), mestizos, indios, mulatos y poquísimos negros. 5

20 PANORAMA DE LA COLONIA Clases sociales según Humberto Velásquez
Clase Alta Españoles: Encomenderos, Nobles, Altos funcionarios de la Corona, Altos oficiales militares.  Criollos: Encomenderos, Nobletes Clase media: Criollos: Funcionarios y sacerdotes de segunda categoría, Hacendados y mineros, Rentistas y parásitos. Clase baja Mulatos: Artesanos, Militares, Vagos y malvivientes Indios: Agricultores, Artesanos 5

21 5


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio"

Presentaciones similares


Anuncios Google