Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarolina Carrizo Robles Modificado hace 10 años
1
E.G. Emmanuel Jesús López Gómez
2
MODELO BANCO MUNDIAL El Banco Mundial comienza a funcionar en junio de 1946. En 1947, fueron acordados préstamos por un monto de 500 millones de dólares como parte del plan Marshall para la reconstrucción de 4 países europeos. A principios de los años cincuenta, el papel jugado por el Banco Mundial pasa de un papel de reconstrucción a un papel de promotor del desarrollo. Así el ejemplo del plan Marshall y del plan Colombo se trata de aplicar a los programas de ayuda al desarrollo.
3
MODELO BANCO MUNDIAL La primera fase de la economía del desarrollo fue una fase optimista. Esta fase suponía que la ayuda extranjera permitía que una proporción mas elevada del ingreso nacional podría consagrarse a la inversión. Con esta finalidad, la ayuda debería proveer capitales ya fuera para agregarse a un ahorro local insuficiente o para compensar el déficit en los intercambios exteriores del país para permitir así la importación de un volumen más importante de las máquinas “indispensables para el progreso”.
4
MODELO BANCO MUNDIAL Esta creencia descansaba en una de hipótesis neoclásica, cuyo carácter y maleabilidad permitiría implantar los métodos occidentales en cualquier economía subdesarrollada. Es decir, se tenía la ingenuidad de que la adopción de métodos que habían obtenido éxito en algunos países era valida a todos niveles.
5
MODELO BANCO MUNDIAL A partir de entonces, se incorpora al modelo de desarrollo un análisis estructural con transferencia de tecnología (substitución de los factores de la producción) y se va entonces a incentivar la industrialización. Finalmente en estos últimos años aparece el Modelo Reformista. Los postulados básicos del modelo se centran en el argumento de que el crecimiento del producto nacional bruto (PNB) no garantiza el crecimiento del bienestar, por lo tanto hay que asegurar una redistribución del ingreso.
6
MODELO BANCO MUNDIAL Estas tesis reformistas son adoptadas, en principio, a partir de esos años por el Banco Mundial y se traducen en una serie de proyectos encaminados a lograr esos fines redistributivos, en consecuencia, se incentiva el otorgamiento de créditos a proyectos públicos, control de nacimientos, pequeña agricultura, políticas de salud, etc. En lo que concierne al Banco Mundial, la lectura de su reporte sobre el desarrollo mundial, establece que el crecimiento del ingreso “percápita” o el crecimiento del PNB tiende a ser el único criterio general de progreso y se vuelve el índice de la eficacia de la ayuda exterior.
7
MODELO BANCO MUNDIAL Para enfrentarse a está crisis -dice el Banco Mundial- los países industrializados tienen tentación de recurrir al proteccionismo para atenuar la gravedad de una recesión prolongada sin empleo. De esta manera, uno de los principales caballos de batalla del Banco Mundial será un NO enérgico al proteccionismo. Concluye el Banco Mundial en que las economías avanzadas deben darse cuenta de que la evolución hacía la especialización y la busca de ventajas comparativas se ha vuelto inexorable.
8
MODELO BANCO MUNDIAL Incluso George Woods, antiguo presidente del Banco Mundial ha dicho que: “ciertos países han indicado claramente que no consideran el financiamiento al desarrollo más que como un subsidio disfrazado a sus exportaciones”.
9
Referencias bibliográficas AID, Organismo de Gobierno de USA sin ninguna relación formal con la AID organismo del Banco Mundial Tibor Mende. The Economist. 241. 5 de diciembre de 1970. Edgar H. Dorsey. “Proteccionismo, dependencia y estabilidad; El papel del Banco Mundial como catalizador del sistema capitalista”. Cahiers Economiques de Loauvain, Louvain. Bélgica. 1980.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.