Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAsunción Velázquez Camacho Modificado hace 9 años
1
Estudio de la Conducta Criminal (Negociación y Comunicación Verbo-Corporal) Juan Angel Anta
2
HIPÓTESIS El conocimiento de la comunicación CORPORAL Y VERBAL que efectúa un sujeto y su significado puede facilitar la negociación en situaciones de crisis (Detención Ilegal). Existe correlación entre la comunicación CORPORAL de un sujeto y su comportamiento presente o inmediatamente futuro, de tal forma que ciertos rasgos nos indican que el sujeto está triste, enfadado, contento, disgustado, sorprendido o temeroso. La valoración de un sujeto teniendo en cuenta rasgos corporales y verbales se aproxima más a la realidad que efectuar esa misma valoración sólo teniendo en cuenta los verbales. Los sujetos con un alto índice de psicopatía muestran rasgos corporales y verbales más atenuados o significativamente diferentes de los que lo hacen el resto de los sujetos antes de un mismo tipo de conducta. Juan Angel Anta
3
OBJETIVOS Buscar patrones de conducta similares en los sujetos responsables de una situación de Detención Ilegal. Detectar rasgos del lenguaje CORPORAL determinantes para el buen desarrollo de la negociación en una situación de crisis (Detención Ilegal). Detectar las posibles diferencias en la valoración de los sujetos por parte de los profesionales-entrevistadores con respecto a la valoración de los profesionales ausentes de la entrevista. (Comunicación corporal y verbal vs comunicación verbal) Conocer los rasgos corporales que nos indican el estado de ánimo de los sujetos y categorizarlos con el fin de operativizar las intervenciones en situaciones de crisis. Juan Angel Anta
4
JUSTIFICACIÓN La utilidad de este estudio está en consonancia con la mejora de la capacitación de los profesionales encargados de valorar las conductas de personalidades criminales. (Conocimiento de los rasgos corporales y verbales que nos indican la tendencia de la conducta). Dotar de más herramientas a los negociadores en situaciones de Detención Ilegal para mejorar el desarrollo de las mismas (Correlacionar signos corporales con conducta futura inmediata). Este estudio piloto deja abiertas las puertas a futuras indagaciones en profundidad de la relación existente entre lenguaje corporal y verbal, y conducta en personalidades criminales. Juan Angel Anta
5
METODOLOGÍA Elección de la población Reclusos encarcelados por delito de DETENCIÓN ILEGAL. De nacionalidad española. Selección de la muestra Se realiza en 2 fases: - Población que cumpla con los requisitos en el Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca. - Del total estudiaremos aquellos sujetos que voluntariamente accedan a participar y ser entrevistados (Muestreo Accidental) Desarrollo Serie de Entrevistas semiestructuradas: - Toma de contacto y primeras entrevistas. Recabar Información sensible (Informes, documentación,..). Identificación de rasgos de psicopatía (Variante del PCL-R -Robert D. Hare-). - Nuevas entrevistas (Grabación en audio). - Últimas Entrevistas (Grabación en video). Identificación de Rasgos de Comunicación Corporal y Verbal. Método de investigación CUASIEXPERIMENTAL (Muestreo Accidental), Cualitativo (Valoración subjetiva de forma metodológica), basado en indicadores y en un sistema de valoración ínter jueces. Juan Angel Anta
6
RESULTADOS Juan Angel Anta Periodo:Mayo 2007-Mayo 2008
7
RESULTADOS Juan Angel Anta
8
Rasgos de Psicopatía (Entrevistador) RESULTADOS Juan Angel Anta El 40% de los sujetos entrevistados puntúan con Rasgos Psicopáticos Altos
9
Ficha de Valoración de Rasgos de Psicopatía Referencia: Institución: PUNTOS Locuacidad / Encanto superficial0 1 2 Egocentrismo / Sensación grandiosa de la autovalía0 1 2 Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento0 1 2 Mentira patológica0 1 2 Dirección / Manipulación0 1 2 Falta de remordimiento y culpabilidad0 1 2 Escasa profundidad de los afectos0 1 2 Insensibilidad / Falta de empatía0 1 2 Falta de control conductual0 1 2 Conducta sexual promiscua0 1 2 Problemas de conducta precoces0 1 2 Falta de metas realistas a largo plazo0 1 2 Impulsividad0 1 2 Irresponsabilidad0 1 2 Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones0 1 2 Delincuencia juvenil0 1 2 Revocación de la libertad condicional0 1 2 Versatilidad criminal0 1 2 TOTAL------------------------------------------------------------------------------ Profesional: Nombre: Firma Juan Angel Anta
10
RESULTADOS Juan Angel Anta Comunicación Verbal (Entrevistador)
11
Ficha de Valoración de Rasgos de Comunicación Verbal EmociónTono de VozVelocidad al Hablar Deslices Verbales Peroratas Enardecidas CircunloquiosPausasMotivo Alegría Tristeza Sorpresa Temor Ira Desprecio Indicios de Engaño Profesional:Nombre:Figura: Juan Angel Anta
12
IRA: se refleja en todos los rasgos verbales sin excepción pero significativamente más en el tono alto empleado, la velocidad rápida al hablar y la aparición de deslices verbales (10 Sujetos). Motivo Principal: Diverso ENGAÑO: Los rasgos significativos son, las pausas rellenas, los cambios de tema, deslices verbales y la velocidad de habla es entrecortada, dubitativa (9 Sujetos). Dato de interés: Circunloquios -Justificaciones Innecesarias-. Motivo Principal: Delito. Consumos de Drogas. ALEGRÍA: se detecta en, la velocidad al hablar fluida y normal, y el tono de voz vivo y sonriente (9 Sujetos). Motivo Principal: Familia y/o Pareja DESPRECIO: detectado por el tono de voz de menos a más y, en menor medida, la velocidad al hablar es rápida (9 Sujetos). Motivo Principal: Diverso CONCLUSIONES COMUNICACIÓN VERBAL Juan Angel Anta
13
TRISTEZA: Los rasgos más significativos para la detección son: tono de voz bajo, velocidad al hablar lenta y el uso de pausas (8 sujetos). Motivo Principal: Muerte de Familiar TEMOR Y SORPRESA: no se detectan ningún rasgo de forma significativa para su detección puesto que únicamente se detecta en la mitad o menos de los sujetos entrevistados. El porcentaje no es mayor que el del mero azar. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN VERBAL Juan Angel Anta
14
CONCLUSIONES COMUNICACIÓN VERBAL Juan Angel Anta
15
RESULTADOS Juan Angel Anta Comunicación Corporal (Entrevistador)
16
Ficha de Valoración de Rasgos de Comunicación Corporal Juan Angel Anta Referencia: EmociónFrenteCejasParpadosOjosNarizBocaManosPiernas Postura Corporal EmblemasIlustracionesManipulacionesMotivo Alegria Tristeza Sorpresa Temor Ira Desprecio Indicios de Veracidad Indicios de Engaño Profesional:Nombre: Figura:
17
INDICIOS DE ENGAÑO: Se detectan en la totalidad de los sujetos. Los rasgos más significativos son, bajar los parpados, mirar hacia la derecha, y diversas manipulaciones normalmente tocando la nariz, oreja, tapando la boca, tosiendo y agarrarse el cuello o camisa del mismo. Tener en cuenta la inmovilidad corporal inicial. Motivo Principal: Referido al delito. Consumo de Drogas. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
21
INDICIOS DE VERACIDAD: Detectados en la totalidad de los sujetos. El rasgo más significativo es el referente a la mirada (hacia la izquierda y arriba) o entrecerrar los ojos. Motivo Principal: Recordar datos del pasado. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
23
IRA: Detectado en todos los sujetos, es la que más rasgos corporales pone en funcionamiento en la mayoría de los mismos. De los 12 rasgos en los que se centra la observación, 7 de ellos se detectan en el 80-90% de los sujetos estudiados (labios apretados o enseñando los dientes, postura corporal típica echado hacia atrás con brazos cruzados o hacia delante a modo de reto, mirada dura y ojos entrecerrados, cejas en forma de uve, ilustraciones y manipulaciones), prácticamente el doble que en el resto de las emociones observadas. Motivo Principal: Diverso. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
29
SORPRESA: Detectada en todos los sujetos. Los rasgos corporales más significativos son, las cejas arqueadas, la postura corporal hacia atrás e inmóvil, la boca abierta o en forma de “o” y los ojos muy abiertos. Motivo Principal: Diverso. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
32
ALEGRÍA: Detectado en todos los sujetos. Los rasgos significativamente más acentuados son, la sonrisa de la boca, la aparición de patas de gallo y el levantamiento de las cejas. Motivo Principal: Familia y/o Pareja. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
35
DESPRECIO: Se detecta en 9 sujetos y los rasgos significativos son, levantar los labios, arrugar la nariz, muchas ilustraciones referidas al desagrado y los párpados inferiores elevados. Motivo Principal: Diverso. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
39
TRISTEZA: Detectado en 9 sujetos, rasgos significativos son, las cejas en triángulo, parpados y ojos mirando hacia abajo como apesadumbrados y la boca en “u” invertida. Motivo Principal: Fallecimiento de familiar o mala situación de los hijos. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
42
TEMOR: se detecta en 6 sujetos. Los rasgos más fiables son, la boca entreabierta, manos cruzadas, piernas retraídas y la postura corporal hacia atrás e inmóvil. Motivo Principal: referido al recelo o desconfianza al inicio de las entrevistas, sin detectarse en otras situaciones. CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
43
CONCLUSIONES COMUNICACIÓN CORPORAL Juan Angel Anta
44
COMPARACIÓN Juan Angel Anta
45
COMPARACIÓN Juan Angel Anta
46
COMPARACIÓN Juan Angel Anta
47
COMPARACIÓN Juan Angel Anta
48
COMPARACIÓN Juan Angel Anta
49
TEMOR
50
Blog: http://juanangelanta.wordpress.comhttp://juanangelanta.wordpress.com Web: www.n-c.eswww.n-c.es MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.